
Destinan 54 millones de pesos para desarrollar proyectos ambientales
Un total de nueve iniciativas financiará durante el 2015 el Fondo de Protección Ambiental en la Región de Antofagasta.
Un total de nueve iniciativas financiará durante el 2015 el Fondo de Protección Ambiental en la Región de Antofagasta.
Con la presencia de la Seremi de Medio Ambiente Giovanna Amaya, se inició el proceso de cierre de la 1era Escuela del Aire, la que se imparte en 17 comunas pertenecientes a la Zona Saturada del Valle Central de la Región de O’Higgins.
Luego de reunión con alcaldesa Carolina Tohá, el titular del Medio Ambiente señaló que se buscará distinguir los tipos de bolsas que existen y luego se realizará una indicación a un proyecto de ley que actualmente se encuentra en el Congreso.
La actividad busca fortalecer las capacidades ambientales de quienes participen en el taller y abordar temas como financiamiento, planificación y gestión adaptativa.
Pablo Badenier visitó al nuevo Presidente del Tribual Ambiental de Santiago, Rafael Asenjo y destacó la trayectoria de la nueva autoridad.
El proyecto, desarrollado mediante un Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, culminó con una ceremonia de agradecimiento y la entrega de ampolletas de bajo consumo para la comunidad.
Claudio Casiccia se refirió a la entrada en vigencia de los Impuestos Verdes, que busca fomentar la compra de vehículos nuevos que usen gasolina, ya que son más limpios y menos contaminantes que los que utilizan diésel.
El programa del Ministerio del Medio Ambiente capacitó a más de 150 vecinos en total sobre cómo adoptar buenas prácticas ambientales en sus casas y en sus barrios.
Busca reducir emisiones de material particulado grueso, principalmente por la actividad minera, y beneficiará a los 8.300 habitantes de esta comuna.
Se trata del Lucumillo una especie que crece de manera natural únicamente en el litoral de la Región de Coquimbo, cuya condición de amenaza se ha incrementado por la actual demanda del uso del borde costero ya sea para instalación de parcelas o desarrollo urbano.
Este sistema es integral de carácter voluntario y permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental.
A partir del lunes 22 de diciembre se inicia el periodo de consulta pública.
Las cuatro provincias de la región se beneficiarán con este fondo.
En el encuentro se presentaron los resultados de un estudio solicitado por el Ministerio.
Se trata de proyectos trabajados por agrupaciones indígenas de la zona.
El proyecto dedicado al reciclaje premió a estudiantes de 7mo básico.
Se realizó un llamado a la comunidad a informarse sobre el anteproyecto del PDA.
La actividad se enmarca en la serie de reuniones informativas para difundir el anteproyecto del PDA.
El inventario nacional de gases de efecto invernadero, las políticas y acciones de mitigación y las necesidades y apoyo recibido en materia de cambio climático, son algunos de los contenidos del Informe Bienal de Actualización de Cambio Climático presentado este lunes.
La calificación ambiental favorable del proyecto, que abarca una extensión longitudinal de 4,23 km entre el punto de captación y restitución de las aguas al río Maipo, quedó sujeto a la exigencia al titular del proyecto de entregar un “Programa Específico de Construcción y Mantención del Canal de Aducción”.
El Ministro Pablo Badenier visitó la zona para entregar 100 millones a 17 organizaciones sociales y otros 121 millones para la conservación del Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén.
Mediante un portal web se podrán realizar las declaraciones de residuos no peligrosos.
Más de 150 estudiantes analizaron las medidas que contendrá la nueva normativa.
En la oportunidad, la Seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio, entregó un reconocimiento al municipio por su trabajo en diversas materias medioambientales. En la Región de Valparaíso ya son 17 las municipalidades que participan de este proceso.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.