
Preemergencia Ambiental para este martes 30 de junio
Se prohíbe la circulación de los autos con sello verde, con patentes finalizadas en los dígitos 1 y 2.
Se prohíbe la circulación de los autos con sello verde, con patentes finalizadas en los dígitos 1 y 2.
Se prohíbe la circulación de los autos con sello verde, con patentes finalizadas en los dígitos 9 y 0.
El municipio de San Felipe ingresó al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) el año 2013. Actualmente se encuentra certificado en nivel básico lo que le ha permitido iniciar diversas acciones junto a la comunidad y sus funcionarios.
El objetivo de esta nueva regulación, es proteger a la población de los efectos agudos y crónicos, asociados a situaciones donde se registran elevadas concentraciones de dióxido de azufre en un corto período de tiempo.
Antigua norma incluía un aparcamiento de bicicletas por cada diez autos. Ahora serán uno por cada dos. Decreto con nueva normativa rige desde el pasado 4 de junio e incluye construcciones públicas y privadas.
En dos jornadas se efectuó un seminario que reunió a los sectores industriales, municipales y públicos.
Representantes de entidades públicas y municipios de la región se enteraron de este instrumento de evaluación.
Iniciativa será financiada a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2015 del Ministerio del Medio Ambiente.
En una ceremonia encabezada por la Seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, en representación del Gobierno, se inauguró el proyecto […]
El objetivo es fortalecer la riqueza vegetal de las áreas verdes con especies nativas que agreguen valor a las zonas de árboles ya existentes.
El objetivo es fortalecer la riqueza vegetal de las áreas verdes con especies nativas que agreguen valor a las zonas de árboles ya existentes.
La distribuidora eléctrica pondrá a disposición de la autoridad ambiental sus canales de distribución y atención masivos para comunicar a través de un volante informativo las medidas preventivas para descontaminar Santiago, que tienen como propósito resguardar la salud de las personas.
La iniciativa busca favorecer la biodiversidad comunal mediante reforestación que favorezca y aumente la población de abejas mielíferas.
La instancia organizada por la Fiscalía de Chile, el Ministerio de Medio Ambiente, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y el Tribunal Ambiental, abordará la necesidad de un tipo penal que de protección en forma suficiente e integral a todos los elementos del medio ambiente: agua, suelo y aire; las problemáticas para la investigación que se presentan con nuestra legislación actual; la Frontera entre el sistema penal y el administrativo sancionatorio, entre otros temas.
Más de un centenar de profesionales de todo el país, se dan cita en seminario sobre gestión de residuos domiciliarios y educación ambiental.
Los estudios y fiscalizaciones hechas por los Ministerios de Medio Ambiente y Salud en la zona afectada por intensas lluvias en marzo, indicaron que no existe riesgo para la población asociado a contaminantes como el arsénico, cobre o plomo.
Con la idea de ir preparando la Región de Coquimbo para la aplicación de una nueva norma que regula la […]
la encíclica del Papa Francisco sobre Medio Ambiente y Cambio Climático. Y en “Laudato Si” (Alabado Sea), el Pontífice nos hace un llamado potente.
La actividad organizada por el Ministerio del Medio Ambiente para sus usuarios en la región de Magallanes y Antártica Chilena, tuvo como finalidad orientar en la operación de ventanilla única del sistema que rige desde el 2 de mayo del año pasado.
La semana recién pasada, los comuneros asumieron como una fiesta el lanzamiento de su proyecto que –reconocieron- les cambiará la vida.
Los diversos servicios públicos analizaron las principales observaciones a las medidas del plan de descontaminación.
Sesiones de trabajo práctico en terreno, fabricando y utilizando las herramientas elaboradas por los mismos lugareños y talleres demostrativos en establecimientos educacionales, fueron parte de las actividades.
El estudio entrega un panorama local sobre la contaminación acústica generada por el transporte urbano e identificó que un 90% de lo modelado está dentro de la norma.
Niños y niñas de la Población Pedro Aguirre Cerda crearon productos a partir de basura reutilizable.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.