
Premian a escuela ganadora de campaña escolar “Yo reciclo en mi colegio”
Primer lugar fue obtenido por la escuela de la zona Alto El Loa “Pukará de Lasana”
Primer lugar fue obtenido por la escuela de la zona Alto El Loa “Pukará de Lasana”
Financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Santuario de la Naturaleza Cajón de Achibueno posee una rica diversidad biológica por la variedad de ecosistemas, montañas, lagunas, ríos y paisajes. Además conserva un bosque húmedo de temu-pitra, ya casi extintos en la región del Maule.
La Iniciativa, que tuvo una duración de dos años, consideró una inversión de 150 millones de pesos y fue financiada por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional
El acuerdo entre el Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, considera un programa de capacitación a través de cursos presenciales y e-learning) y el desarrollo de una iniciativa denominada “Foros Intergeneracionales” que se realizarán en varias comunas del país.
En el lugar constataron que los alumnos estaban en sus salas recibiendo clases teóricas correspondiente a la asignatura deportiva.
Además inspeccionó en terreno las obras del Tranque de agua de la localidad de Tantehue en la comuna de Melipilla.
Se anunció la puesta en marcha de “ejes ambientales”, que pasarán a ser vías exclusivas para uso del transporte público en episodios críticos, lo que beneficiará los tiempos de viaje y contribuirá a mejorar la calidad del aire.
Proyecto beneficiará a más de 500 estudiantes de ese plantel educacional.
Una intensa visita realizó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier Martínez, en el marco del Gobierno en Terreno realizado el sábado 23 de mayo, donde además de ver temas propios de su cartera, se dio el tiempo para conversar con personeros de gobierno y parte de la comunidad de la región de Magallanes.
Estudio de la U. Católica creó un índice de riesgo climático en el que la zona del valle de la Región de Valparaíso aparece con el índice más alto.
El objetivo de estas reuniones es generar una instancia de trabajo con los municipios, la idea es llevar esta iniciativa a todas las comunas de la Región.
En la actividad, que se llevó a cabo el día jueves 04 de junio, en dependencias de la Gobernación de Colchagua.
El PNUMA alerta de que hoy día el ser humano devora “más recursos que nunca”, dificultando la capacidad regeneradora de la Tierra
Banco Base de Semillas del Inia, ubicado en Vicuña, ya almacena 1.190 de las especies autóctonas.
Más de 100 niños participaron en un acto conmemorativo para celebrar la efeméride ambiental en el establecimiento educacional.
Atacama cuenta con un “Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad Desierto Florido”.
En la ciudad de Berlín se preparó este 18 y 19 de mayo la próxima conferencia climática de las Naciones Unidas, que se desarrollará en el mes de diciembre en Paris. Nuestro país estuvo representado por el Subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena.
En el marco de la evaluación de los estudios “Diagnóstico de sitios de alto valor para la conservación en la Región de Valparaíso”, que actualmente se encuentra realizando la Seremi del Medio Ambiente, la autoridad ambiental de la región de Valparaíso, visitó el sector Acantilados de Quirilluca, comuna de Puchuncaví, a fin de validar los elementos reconocidos y valorizados ambientalmente en el expediente.
El Ministerio del Medio Ambiente tramita en el Congreso el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y trabaja en la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
La mandataria repasó uno a uno los ejes estratégicos que está impulsando el Ministerio del Medio Ambiente.
La mesa integrada por organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil de la Región de Coquimbo tiene programado focalizar su quehacer en las comunas de Andacollo, Illapel, Punitaqui, Ovalle, Coquimbo y La Serena sobre temáticas como biodiversidad, astronomía, residuos, energía, recurso hídricos, entre otras materias.
La propuesta fue elaborada en un trabajo en conjunto de la Subsecretaría de Pesca y el Ministerio del Medio Ambiente y hoy está en proceso de consulta ciudadana.
Se espera combatir el descenso en las poblaciones de abejas y mariposas monarca. El plan contempla, recuperar casi 3 millones de hectáreas de hábitat para abejas en los próximos cinco años.