
Se constituye Mesa Regional para Política Integral de la Gestión y Valorización de Residuos
Seremi de Medio Ambiente Jorge Canals e Intendente Claudio Orrego lideraron la cita.
Seremi de Medio Ambiente Jorge Canals e Intendente Claudio Orrego lideraron la cita.
Esta herramienta permitirá prescindir de las alertas sanitarias dictadas en los últimos años por el Ministerio de Salud con la finalidad de poner en marcha determinadas restricciones, las que en definitiva son muy similares a las que considera a partir de este año la GEC.
Fecha de emisión: lunes 3 de julio de 2017, 17:00.- hrs.
Este parque nacional, ubicado en la Región de Coquimbo, sirve a una mayoría como refugio permanente. Solo unas pocas, de las 123 especies identificadas, se desplazan a otras zonas.
El Consejo Consultivo se reunió este 29 de marzo en su primera sesión ordinaria del año 2016, para conocer y […]
Luego de meses de intenso trabajo y capacitación, vecinos del sector Coviefi, miembros del Centro Social y Cultural “Estrella […]
El proyecto, denominado “Uso Sustentable de la flora de la comuna de Pica para teñidos ancestrales”, ha realizado su ceremonia de cierre con la participación de autoridades y exhibiendo los productos obtenidos.
Con 18 años de historia, el FPA ha logrado una amplia cobertura territorial llegando al 75% de las comunas del país.
En la oportunidad el Seremi de Bienes Nacionales hizo entrega de la Concesión de uso Gratuita al Municipio de La Ligua, a fin de iniciar el trabajo de recuperación y conservación para el mencionado sector.
Iniciativa fue financiada por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente
En el encuentro con el sector salud participaron como expositores el Dr. Enrique Paris, Toxicólogo; Dr. Pedro Astudillo, Broncopulmonar Infantil y Claudia Blanco, docente de la Universidad San Sebastián.
El plan considera dos medidas estructurales como el reacondicionamiento térmico de viviendas, que permitirá disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar.
Desde el 22 de marzo del año 1993, se conmemora el Día Mundial del Agua. Esta fecha ha sido consagrada […]
Proyecto consideró la realización de talleres de sensibilización ciudadana sobre el uso de energías limpias.
Talca y Maule, Chillán y Chillán Viejo, además de Osorno y Coyhaique tendrán este invierno nuevos Planes de Descontaminación Atmosférica, los que se suman al plan vigente de Temuco y Padre Las Casas. El ministro Badenier calificó esta noticia como parte del esfuerzo más grande en la historia de Chile en materia de descontaminación.
Las centrales hidráulicas, sobre todo de embalse, son las mejores aliadas para que operen de buena manera las ERNC, pero es cada vez más complejo implementarlas.
El objetivo fue dar a conocer a estudiantes todos los procesos de potabilización que se realizan al agua desde su captación de agua cruda , hasta la etapa de distribución.
Durante la cita se reforzó la importancia del proceso de consulta ciudadana, y cómo este espacio es una ventana para que la ciudadanía pueda aportar al “Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana”.
Aunque la región ha presentado una mejoría en materia hídrica, con un embalse Los Aromos con 24 millones de metros cúbicos, autoridades regionales instan a cuidar el vital elemento y hacer un uso responsable en el marco del Día Mundial del Agua.
En la sala del Concejo Municipal de Temuco recibieron cheque por 5 millones de pesos para ejecutar su proyecto “¡¡ Cambiemos el mundo, Reciclemos!!”.
El Plan de Recuperación Ambiental y Social busca liderar un trabajo multisectorial cuyo punto de partida es el diálogo entre actores del sector público, ciudadano y empresarial, que permita definir mediante un modelo participativo y vinculante los mecanismos que aseguren a los ciudadanos de la comuna de Chañaral, vivir un ambiente libre de contaminación.
Servicios públicos de la región dieron a conocer el trabajo que están desarrollando en torno al recurso hídrico.
“Cool Place To Bike”, es una iniciativa creada por la empresa chilena Kappo Bike y cuenta con el patrocinio de las subsecretarías de Transportes y de Medio Ambiente.
La ceremonia de entrega de la bandera y diploma, símbolos de la certificación ambiental, consideró además la inauguración de un solmáforo, donado por el Centro de Padres del establecimiento educacional.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.