![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/01/ecotalleres-436x272.jpg)
Vecinos de Quintero se capacitan en jornada de ecotalleres de reciclaje
El encuentro se realizó en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví liderado por la Seremi del Medio Ambiente.
El encuentro se realizó en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví liderado por la Seremi del Medio Ambiente.
El ministro del medio ambiente participó en la inauguración del Centro de Tratamiento integral La Hormiga, lugar que permitirá cerrar definitivamente el vertedero del mismo nombre, que recibía las basuras de las Provincias de San Felipe y Los Andes.
La actividad se desarrolló en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví que encabeza el Ministerio del Medio Ambiente.
En la oportunidad, las autoridades entregaron 17 kits de ahorro de eficiencia hídrica, junto con unos diplomas, los cuales certificaron el trabajo que realizaron durante el año 2014 en el barrio La Chimba.
En la oportunidad, la seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio, entregó un reconocimiento al municipio por su trabajo en diversas materias medioambientales. En la Región de Valparaíso ya son 17 las municipalidades que participan de este proceso.
Los interesados deberán escoger una de las 4 comisiones de trabajo.
La ceremonia dio cuenta de trabajo ejecutado en el marco de Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, programa coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente.
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier firmó el convenio que crea el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví, donde participará la comunidad, servicios públicos, municipios, organizaciones ambientalistas y empresas. El objetivo de la instancia es recuperar la zona.
En la oportunidad 15 familias recibieron el reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente, por haberse capacitado y trabajado, con el apoyo del Municipio de San Antonio, en diversas temáticas ambientales tales como: cambio climático, eficiencia hídrica, eficiencia energética, manejo de residuos, taller de huertos, entre otros.
La acción se encuentra como una de las primeras del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví, el cual se basará en la experiencia internacional para incorporar estándares de clase mundial y los mejores procedimientos en cuanto al manejo de graneles sólidos.
Dicho proyecto tiene una inversión de $ 1.126.645.729 del fondo sectorial del Ministerio de Salud, y dará inicio esta semana.
La autoridad ambiental junto a su equipo técnico dieron a conocer las herramientas de gestión ambiental y los marcos para el diseño de políticas para el control de la contaminación atmosférica.
Luego de 10 días de tratamientos especiales producto de una intoxicación y daño por perdigones, autoridades reinsertaron en su hábitat a las aves de carroña en el Cerro El Rungue, comuna de Putaendo
Los asistentes pudieron conocer diversos temas sobre biodiversidad, áreas protegidas y especies vulnerables de la Región de Valparaíso. Además detalles sobre el Proyecto de Ley de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Dicha iniciativa se realizó en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví y como una de las acciones frente al derrame de crudo el pasado 24 de Septiembre.
Con la presencia de la Seremi Tania Bertoglio, el Gobernador de San Felipe, Eduardo León y el alcalde de LLay […]
Planificación Territorial, reparación y regulación ambiental, desarrollo socio-ambiental local y salud, fueron los principales focos acordados por los consejeros quienes participarán en ellas junto a otros actores del territorio.
La comunidad de Quintero celebró en pleno el inicio de las obras del proyecto Borde Costero entre Quintero y Loncura.
Luego de un mes de tratamiento y recuperación en el Hospital Veterinario de la Universidad Santo Tomás, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en compañía de la Seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio, liberaron ocho pingüinos que resultaron empetrolados tras el derrame de crudo en la bahía de Quintero.
A un poco más de un mes del derrame las autoridades aún no descartan por completo la presencia de residuos de hidrocarburo y esperan resultados finales.
Año tras año la actividad congrega alrededor de 300 y 500 niños de más de cuarenta colegios de la región, muchos de ellos Forjadores Ambientales y pertenecientes a escuelas del programa Sistema de Certificación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Reconocido como uno de los lugares de conservación e investigación de la biodiversidad vegetal más importantes de Chile, Jardín Botánico presentó su nuevo programa de educación ambiental potenciado a través de “los 5 sentidos” con un enfoque en la inclusión.
En un último taller de difusión la Seremi del Medio Ambiente, a través de la consultora Chile Ambiente, expuso a la comunidad los alcances de dicho plan el cual se espera esté finalizado en 15 días.