
Funcionarios municipales se capacitaron en gestión ambiental
Marquina, La Unión y Lago Ranco, fueron los municipios que organizaron jornadas de aprendizaje para sus funcionarios.
Marquina, La Unión y Lago Ranco, fueron los municipios que organizaron jornadas de aprendizaje para sus funcionarios.
Más de 100 invitados de toda la Región de Los Ríos, se dieron cita en la capital regional para celebrar la efeméride internacional.
La coordinación de la actividad estuvo en manos del Programa de Zonas Rezagadas, la seremi del Medio Ambiente, y los municipios de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono.
La iniciativa llevó a la comunidad a delimitar y poner en valor un espacio sagrado y se realizaron diversos talleres de educación ambiental.
Se realizarán talleres en las 12 comunas de la Región, con la intención de cubrir la mayor cantidad de terreno y obtener una mayor convocatoria.
Con el objetivo de promover diferentes recursos destinados a la calefacción domiciliaria y el mejoramiento de aislación térmica de las […]
Realizaron charlas, talleres y además construyeron su propio invernadero en el patio del jardín infantil
Los 35 paneles representan la instalación fotovoltaica más grande de la ciudad de Valdivia, un sistema de auto generación que permite insertar los excedentes a la red haciéndola más limpia.
En la actividad se entregó por primera vez un reconocimiento al trabajo para la protección de los ecosistemas húmedos de la Región, al experto en aves, Dr. Roberto Schlatter, académico de la Universidad Austral y Gestor del Santuario dela Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo
El 2016 se entregarán más de 70 millones de peso en iniciativas de 7 comunas de la región de Los Ríos.
En la oportunidad, la seremi del Medio Ambiente, Carla Peña, hizo un reconocimiento a los alcaldes de Los Lagos y Máfil.
Uno de las novedades fue la presencia de miembros de la Comunidad Humedal y la participación de nuevos integrantes, así como el anuncio de los desafíos en materia de Humedales para el presente año.
Los ríos Calcurrupe, Quimán, Nilahue, Caunahue y Pitreño, entre otros afluentes, fueron sondeados por expertos de la Universidad Santo Tomás
La Región de Los Ríos posee dentro del sistema de certificación un total de 57 establecimientos, los cuales representan más del 10 % de la totalidad regional.
Dentro de los primeros lugares y menciones honrosas, destacaron principalmente concursantes del la Escuela Walter Schmith y la Escuela N39 de Las Ánimas.
La acción se coordinó con la Agenda Local 21, en cumplimiento de la firma de acuerdo de Futa y Tres Chiflones.
Con la suscripción de protocolo por parte de los 12 municipios, la región se convierte oficialmente en la primera en Chile en regular este tema, con miras a disminuir los impactos ambientales que provoca el material plástico. Paralelamente, se lanzó una campaña regional de sensibilización para el comercio y consumidores.
Iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente busca empoderar a jóvenes como impulsores de las buenas prácticas ambientales.
cinco municipios se certificaron y el municipio de Valdivia fue reconocido por mantener su certificación de excelencia, además, los alcaldes firmaron los comprimimos para continuar avanzando con la Gestión Ambiental Local
Desfiles, áreas protegidas abiertas al público sin costo, recorridos urbanos que destacaron el patrimonio cultural y ambiental, fueron las actividades que marcaron la celebración.
Televisor LED, tablet, libros y otros incentivos son a lo que podrán acceder los participantes del concurso quienes tienen hasta el 06 de noviembre de 2015 para presentar sus trabajos.
Botellas de plástico, colillas de cigarro, zapatos, ropa, restos de electrodomésticos y restos de muebles, son algunos de los insólitos objetos encontrados en las dos jornadas de limpieza.
Cerca de noventa personas se dieron cita para presentar, entre otros temas, sobre integración e inclusión de la gestión ambiental y como concretar acciones a través de redes en torno los establecimientos escolares.
Después de más de 10 años de un conflicto socio ambiental, se reúnen los servicios públicos con competencias ambientales, para aclarar, ordenar y definir responsabilidades para la gobernanza del área protegida.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.