
Región de Los Ríos inicia proceso de constitución de Comité Regional de Cambio Climático
Diferentes representantes de la sociedad civil, servicios públicos, municipios y la academia, se dieron cita con el fin conocer los […]
Diferentes representantes de la sociedad civil, servicios públicos, municipios y la academia, se dieron cita con el fin conocer los […]
La Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (PNEDS) fue aprobada el año 2009 en el país. Al día de hoy, […]
Anualmente, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención […]
Si bien en Chile aún falta mucho para integrar los hábitos de reciclaje en la población, existen políticas públicas que […]
Valorar la biodiversidad de aves que cohabitan con las personas en la ciudad de Valdivia, y el impacto que generamos […]
Durante años la comunidad indígena Leufu Pilmaiquen Maihue de la comuna de Río Bueno, buscó diversos métodos de eliminar sus […]
Futrono, Lanco, Valdivia, Paillaco, Corral, La Unión y Panguipulli, serán sede de la ejecución de proyectos, con una transferencia de recursos que llega a los $94.916.400, aumentando en un 35% al presupuesto del año pasado.
La iniciativa tiene una duración de 2 años y pretende conservar tres especies de ranas únicas en el territorio nacional, con el apoyo de CONAF, SAG, INDAP y otros servicios públicos con competencias en el área, además de ser ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con la Red Chilena de Herpetología (RECH).
El 2016 se certifican 45 establecimientos, de los cuales 17 alcanzaron el nivel básico, 16 el nivel medio y 12 alcanzan la excelencia; colegios pertenecientes a las comunas de Máfil, Los Lagos, Panguipulli, Paillaco, La Unión, Lanco, Corral, Mariquina, Lago Ranco, Río Bueno y Valdivia.
El proyecto implementó una planta de producción de biodiesel asociada a un sistema comunal de recolección de aceite vegetal usado.
Se ejecutaron desde el mes de abril a la fecha más de 60 reuniones, en las 12 comunas de la región.
Este 2016 se promulgó la primera ley de fomento al reciclaje en Chile, y es pionera en Latinoamérica, lo cual […]
En el acto estuvieron presentes autoridades de gobierno, municipio y deportivas, así como los establecimientos educacionales que participaron de manera activa en la ejecución de la idea.
250 miembros de clubes de forjadores y brigadas ecológicas de 12 establecimientos marchar por la Plaza de la República de la capital regional
En la oportunidad se entregó la primera edición del Boletín Regional de Medio Ambiente publicado hoy por el INE Los Ríos.
Son 46 equipos a parafina de tiro forzado que puede calefaccionar más de 200 metros cuadrados
En la Provincia del Ranco se desarrolló la ceremonia donde se firmó el primer contrato que ocupará esta nueva herramienta legal para hacer conservación de un área protegida privada.
Se entregó diploma a las 44 organizaciones que han sido beneficiados por el Programa de Recambio de Calefactores para Organizaciones Sociales de Valdivia, valorando las acciones tomadas por la sociedad civil en materia de Descontaminación Atmosférica.
El trabajo comenzó con un taller Birregional, desarrollado en la capital de la región del Bio-Bio, donde se reunieron autoridades de medio ambiente locales, como de la región de Los Ríos, representantes de agencias internacionales de conservación y expertos representantes del mundo académico.
Desde que se creó la Región de Los Ríos, se han ejecutado 90 proyectos en el 100% de las comunas, y se han entregado 550 millones de pesos.
Estudiantes, profesores y apoderados se esforzaron, trabajando fines de semana y hasta altas horas de la noche para lograr sus objetivos, con resultados sobresalientes.
Se han realizado reuniones en las 12 comunas y comenzarán los encuentros zonales que reunirán a representantes de los pueblos originarios de dos o más comunas en las sesiones de trabajo.
Los conocimientos entregados en esta instancia serán aplicados en las aulas de los colegios participantes.
El equipo a recambiar es a parafina de tiro forzado y se entregarán 46 ejemplares completamente sin costo para los beneficiarios
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.