![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/10/arbolesanda-436x272.jpg)
Firman convenio de arborización para Andacollo
La medida busca mejorar la calidad del aire de la comuna plantando dos mil especies arbóreas.
La medida busca mejorar la calidad del aire de la comuna plantando dos mil especies arbóreas.
La Seremi del Medio Ambiente realizará encuentros provinciales de participación ciudadana en Ovalle, Illapel y La Serena para recoger la visión de la comunidad sobre la realidad ambiental de la Región de Coquimbo.
Con la actividad se inició la campaña de retiro de residuos post tsunami que permanecerá en el balneario durante las próximas semanas.
Se trata del Lucumillo una especie que en la única parte de mundo que crece es en el litoral de la provincia de Elqui y su principal amenaza se ha incrementado por la acción del hombre.
La acción que busca la recuperación del borde costero tras el tsunami se realizará este viernes 23 de octubre a partir de las 9:30 horas.
La iniciativa buscó la recuperación del borde costero tras tsunami.
En Coquimbo se conmemoró la efeméride con una caminata de educación ambiental donde participó una escuela afectada por el tsunami como una forma de animarlos con una actividad al aire libre. En la instancia se anunció que este fin de semana el ingreso a áreas protegidas será gratuito.
Se ha supervisado si existen consecuencias ambientales en ecosistemas marítimos, fluviales y terrestres.
El subsecretario del Medio Ambiente y el alcalde de la comuna firmaron un acuerdo donde se comprometieron a trabajar por el desarrollo sustentable de la ciudad. Con esto, el Valle de Elqui avanza en materia ambiental, ya que Vicuña está en la misma etapa de ingreso que Paihuano.
La caminata educativa es parte de un convenio entre Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Sendero de Chile.
La actividad es parte de un convenio entre Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Sendero de Chile.
La norma busca preservar la calidad astronómica de los cielos nocturnos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, donde se concentran los observatorios más grandes de Chile.
El tema se estudia en una mesa de trabajo integrada por la Seremi del Medio Ambiente, Seremi de Bienes Nacionales, la agrupación social cultural David León Tapia de Tongoy y otros representantes de este balneario de Coquimbo.
En la jornada se explicó en qué consiste la Ley de Fomento al Reciclaje que está impulsando el Ministerio del Medio Ambiente y se expusieron experiencias de manejo de residuos en la provincia de Limarí.
La medida busca dar tranquilidad a la comunidad y complementar los análisis de la Gobernación Marítima
Esta casa edilicia de la provincia del Elqui es una de las seis de la Región de Coquimbo que cuenta con el reconocimiento por integrar el concepto de “gobernanza ambiental” en su territorio comunal.
Las jornadas informativas se realizarán el 19 de agosto y el 27 de agosto y son organizadas por la SEREMI del Medio Ambiente
Los ganadores serán premiados con un galeiloscopio y una visita guiada al observatorio Cerro Tololo para conocer la riqueza astronómica que goza la Región de Coquimbo.
En interesantes foros, ponencias y talleres diversas instituciones capacitaron sobre 5 ejes temáticos: biodiversidad, recurso hídrico, energía, residuos y astronomía.
La autoridad ambiental sostuvo reuniones con los distintos actores involucrados en la puesta en marcha de esta herramienta que busca reducir el material particulado de la comuna minera.
La importancia de la conservación de la biodiversidad para el desarrollo sostenible será uno de los temas a tratar en la cita con el patrimonio natural de la región.
La jornada formativa se realizará el próximo 28 y 29 de julio y está dirigido a profesionales del área social, ambiental y de educación municipal.
Ante la reciente identificación de una de las tres especies de flamenco que habitan en Chile encontrado muerto por presunta acción humana, se está haciendo un llamado a tomar conciencia sobre el cuidado de la avifauna del lugar
Los talleres buscan fomentar acciones de los gobiernos locales para enfrentar el cambio climático.