![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/10/pulseraconce-436x272.jpg)
Forjadores Ambientales distribuyeron pulseras verdes en Concepción para asumir compromiso “Mis residuos, mi responsabilidad”
El desafío es consumir responsablemente; reducir, reutilizar y reciclar.
El desafío es consumir responsablemente; reducir, reutilizar y reciclar.
El reciclaje de aceites en la capital de la región de Los Lagos, permitirá evitar la contaminación con residuos hacia los alcantarillados.
El próximo encuentro será el 24 de octubre y se realizará en el Jardín Infantil Monte Everest de Renca donde presentarán su experiencia educativa para la sustentabilidad con su punto de acopio, compost, invernadero, pallet musicales y sala al aire libre.
Tras un concurso público en el que participaron más de 220 candidatos y realizado a través del Sistema de Alta Dirección Pública, se ratificó su nombramiento el que, desde el pasado 14 de marzo, detentaba en calidad provisional y transitorio.
Además se comprometieron fondos para invertir en Educación Ambiental en la ciudad. Los representantes nacionales y locales expresaron su satisfacción con estas medidas.
Firma de convenio permitirá que ambos planteles educacionales alcancen su certificación ambiental
Para mañana, martes 14 de octubre, se espera que las autoridades lleven a cabo una sesión extraordinaria del Consejo de Recuperación Ambiental y Social en la comuna de Puchuncaví.
La actividad deportiva realizada en Plaza Los Héroes de Rancagua, contó con baile entretenido, música en vivo, stands y muchos premios para las familias de la región de O`Higgins que participaron de esta primera versión de A Ranca Cleta.
El seminario, realizado el 9 y 10 de octubre, reunió a los 15 seremis de Medio Ambiente y contó con la presencia del Ministro Badenier.
Se trata de 69 paneles solares fotovoltaicos con una potencia de 17kW de energía, lo que además lo convierte en el más grande instalado en algún servicio público del Estado.
Durante su visita los profesionales conocieron en terreno la realidad de Coyhaique, experiencia que será utilizada en el futuro para un modelo para la capital regional de la undécima región.
Estas comunas cuentan con 21 nuevos monitores certificados tras participar en un curso impartido por Fundación Sendero de Chile y el Ministerio del Medio Ambiente .
Sector transportes, Concejo Municipal de Temuco y Consejo Consultivo fueron convocados para los próximos días.
Cerca de 50 comerciantes de leña de San Fernando y comunas cercanas insertas en la zona saturada por contaminación atmosférica del valle central de la región de O`Higgins pudieron informarse sobre el cumplimiento del PDA.
En el marco de una gira internacional, la actual vicepresidenta de iniciativas medioambientales de Apple, Lisa Jackson, se reunión con la autoridad ambiental para conversar sobre el plan de gestión de residuos y su política de energía renovable que lleva a cabo en Estados Unidos.
El ministro del Medio Ambiente dijo que los trabajos en la zona se centran en recuperar la columna de agua y las playas, y que las acciones judiciales que se emprendan buscarán también eventuales indemnizaciones para los afectados por el derrame de hidrocarburos.
Por noveno año consecutivo el Consejo Directivo del Río Cachapoal y la Mesa Agua Limpias para Colchagua, instancias público – privadas coordinada por la Seremi del Medio Ambiente de la región de O’Higgins, realizan la Ruta del Agua que este año es exclusiva para que los docentes con experiencia previa en el recorrido.
Esta casa edilicia de la provincia del Limarí es una de las seis de la Región de Coquimbo que cuenta con el reconocimiento por integrar el concepto de “gobernanza ambiental” en su territorio comunal.
Este programa apunta a disminuir la contaminación atmosférica emitida por la combustión residencial de leña, y pretende recambiar cerca de 450 calefactores a leña, en el radio urbano de la ciudad.
El «Humedal de Batuco» es uno de los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad más importante de la Región Metropolitana, albergando a más de 70 especies de aves, muchas de ellas en categoría de amenaza de extinción.
En el marco del 4° aniversario del Ministerio del Medio Ambiente, la iniciativa busca promover una ciudadanía informada sobre el rol y gestión que realiza la institución en la zona.
Acompañó a la Ministra de Minería, Aurora Williams, en su visita a la comuna costera.
Titular del Medio Ambiente citará para los próximos días al Comité de Recuperación Ambiental y Social (CRAS), para avanzar en medidas estructurales para la recuperación ambiental de Puchuncaví y Quintero. “No es aceptable que esta sea una zona de sacrificio”, afirmó.
Ministro del Medio Ambiente valora diligente actuar del CDE, tras ser informado de constitución de una carta de garantía que permite asegurar el pago de costos en que tenga que incurrir el Estado para la limpieza y mitigación del vertido de hidrocarburos en la bahía.