![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/10/semidia-436x272.jpg)
En Antofagasta celebran Día Nacional del Medio Ambiente
Conmemoración consideró la realización de un seminario sobre la biodiversidad regional
Conmemoración consideró la realización de un seminario sobre la biodiversidad regional
El Seremi del Medio Ambiente, César Araya, expresó que “el llamado es promover la educación ambiental y generar conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de Chile”.
Niñas que participaron de Ecotravesía propusieron nombre para un mirador que se instalará en el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén, como parte de la inversión de más de 120 millones del Ministerio del Medio Ambiente para conservar y valorar el lugar.
La presidenta Michelle Bachelet y el ministro del Medio Ambiente Pablo Badenier, firmaron el Protocolo para la creación de los Parques Nacionales Río Clarillo y Río Olivares. Además, las autoridades anunciaron que durante este periodo de gobierno se duplicará la superficie de áreas protegidas en Chile.
La iniciativa se enmarca dentro de la primera celebración del Día Nacional del Medio Ambiente, cada 2 de octubre, decretado por la Presidenta Michelle Bachelet en 2014.
La iniciativa se enmarca dentro de la primera celebración del Día Nacional del Medio Ambiente, cada 2 de octubre, decretado por la Presidenta Michelle Bachelet en 2014.
Marcelo Mena aseguró, durante el seminario internacional organizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, Adapt-Chile y el Centro de Derecho Ambiental de la U. de Chile, que el compromiso del país para enfrentar este fenómeno anunciado en la ONU, es el más ambicioso de Latinoamérica.
Providencia, Pedro Aguirre Cerda, San Bernardo, El Monte, ingresan al Sistema Nacional de Certificación Ambiental en nivel Básico y Vitacura, logra nivel excelencia
De obtenerse financiamiento internacional, esta meta podría aumentar hasta un 45% de reducciones de emisiones de CO2 por unidad de PIB. Compromiso incluye también el manejo sustentable y la recuperación de 100 mil hectáreas de bosque, principalmente nativo, para la captura de casi 600 mil toneladas de CO2 equivalente anuales.
el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para las comunas de Talca y Maule, se encuentra en etapa final para su publicación y contempla cambiar 13 mil artefactos a leña en un plazo de 10 años (1.300 artefactos anuales).
Este compromiso suscrito por los Hospitales Roberto del Río; Instituto Psiquiátrico; Instituto Nacional del Cáncer; Hospital San José y Hospital Comunitario de Til Til, declara la real voluntad de estos recintos hospitalarios por el cuidado y protección del medio ambiente y la mejora en la calidad de vida de la población.
Con bolsas en mano, voluntad y compromiso medio ambiental, los estudiantes de la Escuela Unión de Mujeres Latinoamericanas de Bucalemu, […]
En el marco de la celebración del día internacional de limpieza de playas y costas, Arica contó con más de 150 personas, para llevar a cabo esta conmemoración.
Estos objetivos regirán por los próximos 15 años, con el propósito de disminuir la pobreza, frenar la desigualdad y proteger el medio ambiente en el mundo, entre otras materias.
Se instalaron puntos limpios para la recepción de los residuos que durante la mañana fueron recolectados.
En la actividad participaron el Subsecretario Marcelo Mena y el Ministro de Bienes Nacionales, Victor Osorio, junto a más de 300 voluntarios, entre ellos alumnos de establecimientos educacionales certificados ambientalmente.
Jornada se realizó en playas de Antofagasta, Tocopilla y Taltal
Botellas de plástico, colillas de cigarro, zapatos, ropa, restos de electrodomésticos y restos de muebles, son algunos de los insólitos objetos encontrados en las dos jornadas de limpieza.
Seremi del Medio Ambiente y Directemar encabezarán esta iniciativa en la región, sumándose a otras 110 iniciativas a lo largo del país.
El Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz, cortó la cinta de las nuevas dependencias ubicadas en el centro de Concepción. Con esta apertura, la SMA contabiliza 5 oficinas en regiones.
A bordo de diez embarcaciones, los pescadores –asesorados por la empresa Suatrans Chile, especialista en el manejo de contingencias y emergencias industriales- simularon la respuesta ante una eventual contingencia en el mar.
El proyecto contempla la ejecución de charlas de educación ambiental ciudadana en colegios y organizaciones sociales para generar conciencia respecto al cuidado y conservación del medio ambiente.
El propósito de la autoridad ambiental es iniciar informando a los concejos municipales para luego realizar procesos formales de participación ciudadana.
Cerca de un centenar de ciclistas conmemoraron bajo una persistente lluvia el Día Mundial Sin Auto, oportunidad en que se dieron a conocer cifras de la Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente sobre el uso de bicicleta.