
Seremi Región Metropolitana te invitan a caminar por un aire más limpio
La actividad se inicia en el acceso al Parque Metropolitano por Avenida Pedro de Valdivia Norte culminando en el mismo punto.
La actividad se inicia en el acceso al Parque Metropolitano por Avenida Pedro de Valdivia Norte culminando en el mismo punto.
La máxima autoridad del Medio Ambiente, además participó en un Cabildo ciudadano desarrollado en Copiapó, en el marco de la “Comisión Asesora Presidencial del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.
El objetivo de esta medida estructural del Plan de Descontaminación de Santiago, es reducir las emisiones de los artefactos a leña antiguos e ineficientes como estufas hechizas, salamandras y estufas a combustión antigua, a través del reemplazo por artefactos más eficientes y más sustentables para ambas comunas.
Cursos online y presenciales, sobre Medio Ambiente, además de una Biblioteca Virtual con material online, estarán disponibles de manera gratuita para la ciudadanía.
Con la participación de autoridades, organizaciones sociales, universidades y municipios se presentó en Tarapacá, el taller de Difusión para el […]
En el marco de la Segunda Expo Feria Ambiental del Liceo Experimental de la Universidad de Magallanes, el seremi del Medio Ambiente certificó a los establecimientos que son parte del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) del Ministerio del Medio Ambiente
Seremi de Aysén sale al paso de la información que se entregó en los últimos días respecto a índices de contaminación.
El objetivo general de este seminario fue instruir ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable
Fomento al turismo, absorción de CO2 y purificación del agua son algunos de los beneficios otorgados por la biodiversidad chilena. La autoridad afirmó durante el evento que “aquellos países que no la protegen, terminan por convertirse en más pobres”.
El tema se estudia en una mesa de trabajo integrada por la Seremi del Medio Ambiente, Seremi de Bienes Nacionales, la agrupación social cultural David León Tapia de Tongoy y otros representantes de este balneario de Coquimbo.
Con la ayuda de boyas científicas distribuidas en los océanos durante los últimos 35 años, la NASA ha podido elaborar un mapa del planeta que muestra cómo los humanos contaminamos los mares.
Programa No convencional Mi jardín Al Hospital.
En la oportunidad, que contó con la presencia del Subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena e importantes autoridades Regionales, se tocaron temas como la Institucionalidad Ambiental, las labores y funciones del Consejo Consultivo y la Situación Apícola de la Región de O’Higgins.
Se trata del proceso de consulta pública respecto a una iniciativa que involucra a 20 países vecinos sobre temáticas ambientales.
Junto a diversas autoridades regionales, representantes de ONGs y organizaciones sociales, se realizó el lanzamiento oficial XIX Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2016.
Hoy las obras están detenidas debido a una instrucción de Director de Obras Municipales de Algarrobo con el propósito de constatar si la obra cuenta con los permisos de edificación en el predio.
En la jornada se explicó en qué consiste la Ley de Fomento al Reciclaje que está impulsando el Ministerio del Medio Ambiente y se expusieron experiencias de manejo de residuos en la provincia de Limarí.
Inicia su última etapa para su entrada en vigencia
El proyecto Copiapó Solar tiene una inversión de 2.000 millones de dólares, estará ubicado en Atacama y aportará con 260 MW al Sistema Interconectado Central. Comenzaría sus operaciones en 2019.
Organizaciones sociales de las 4 provincias de la Región del Biobío podrán a postular a proyectos en las líneas de Gestión Ambiental Local, Gestión y Protección Ambiental Indígena, y, sólo para Coronel, en Equidad Ambiental Territorial.
Debemos reducir en 50% la contaminación para cumplir la norma anual y un 64% para cumplir la norma diaria
En conjunto con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y la Asociación Norteaméricana para la Educación Ambiental.
La fecha de término de las postulaciones es el 7 de octubre de 2015 para la línea de Concurso Gestión Ambiental Local y el 8 de octubre para la línea de Concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena, ambos a las 13:00 horas.
La medida busca dar tranquilidad a la comunidad y complementar los análisis de la Gobernación Marítima
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.