
Estudiantes observaron una nueva cara del agua en su día
Estudiantes secundarios de Lanco, Los Lagos y Panguipulli conocieron sobre servicios ecosistémicos del agua en su día.
Estudiantes secundarios de Lanco, Los Lagos y Panguipulli conocieron sobre servicios ecosistémicos del agua en su día.
El carpintero negro es uno de los más grandes del mundo. Es una de las escasas especies del bosque del sur que presentan dimorfismo sexual.
La investigación una estudiante de doctorado recoge la experiencia del equipo de investigadores UC asociados al Centro de Desarrollo Urbano Sustentable en el valle del río Lluta.
En medio de un persistente auge de la población urbana, algunas localidades destacan por sus políticas sobre la reducción de residuos, el uso de fuentes renovables de energía y la conservación de la naturaleza.
Proyección dice que lluvias en el sur caerían hasta 58% y temperatura en zona central subiría hasta 4 °C. En Santiago, la máxima tendrá 2 °C más en 2050.
El taller “Reglamentos del Sistema de Evaluación Impacto Ambiental” dirigido a organismos estatales y municipales con competencia ambiental que participan […]
En la oportunidad se promovieron las campañas “Acepta el Desafío de ducharte en tres minutos” de las SISS , «Yo cuido el agua» de la Comisión Nacional de Riego, y además del proyecto de Ley de Glaciares del Ministerio del Medio Ambiente y el Programa Estratégico Regional de Especialización Inteligente- Cuencas Sustentables de la CORFO.
Actividad de difusión se realizó en el marco de las actividades de celebración del Día Mundial del Agua.
María Eliana Vega, encabeza celebración de la rogativa Mapuche para conservar el recurso hídrico e hizo entrega de la Certificación Ambiental Municipal a Municipalidad de Talca.
Las «viviendas del futuro» serán expuestas desde el 10 de abril en el Parque O’Higgins. Habrán talleres de uso eficiente de la energía y reciclaje.
Salvar las especies más amenazadas del planeta requiere unos 1.200 millones al año
La instancia, de carácter nacional, estuvo abocada a dar a conocer a la comunidad los avances en la Ley de Fomento al Reciclaje, el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, así como también sobre el desarrollo de los 14 planes de descontaminación que actualmente se están desarrollando en nuestro país.
Se establecerán valores máximos permitidos de calidad ambiental los que serán fiscalizados por la Superintendencia del Medio Ambiente.
Buzos de la Armada aplicaron protocolo de muestreo para el levantamiento de información de Diplodon Chilensis, más conocido como chorito de agua dulce.
En el encuentro se planteó una agenda ambiental que activen temas como el reciclaje y la Certificación Ambiental Municipal.
La actividad que se celebra hace casi 23 años, desde que la UNESCO declaró el 2 de marzo como Día Mundial del Agua.
Con el objetivo de invitar a nuestros visitantes a cuidar el medio ambiente y a minimizar sus residuos, el Seremi Claudio Casiccia Salgado visitó el Complejo Fronterizo de Monte Aymond y el cruce de Primera Angostura.
Además, con esta actividad en la ciudad de Arica se lanzará “Vive Tu Patrimonio, Campaña por la Conservación de la Biodiversidad de Chile” en regiones.
Con esta notificación se cumplen los requisitos y el formato legal que —bajo el marco de la CMNUCC— permiten a los países adoptar un instrumento legal.
Junto con ejercer soberanía en el Polo Sur, la Fach apoya en otras áreas.
Pablo Badenier llamó a los habitantes de la región a que cuando se implementen medidas restrictivas relacionadas con el Plan de Descontaminación Atmosférico “cumplirlas y hacerlas cumplir”.
Entre la hojarasca de un bosque en los Altos de Cantillana, se hallaron dos ejemplares de un nuevo tipo de sapo bautizado Alsodes cantillanensis.
El Día de la Felicidad se celebra este viernes, 20 de marzo, en todo el mundo como «meta fundamental» para que se reconozca «la paridad de los tres pilares» del desarrollo sostenible -el social, el económico y el medioambiental-, factores que definen «la felicidad global», según el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Grupo de expertos desarrolla un estudio que vincula la polución con las enfermedades.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.