
Compromiso con la continuación del proceso y postergación temporal de reuniones Consulta Indígena Reglamentos SBAP
Junto con saludar, queremos informar que las reuniones del proceso de Consulta Indígena de los Reglamentos de Áreas Protegidas y […]
Junto con saludar, queremos informar que las reuniones del proceso de Consulta Indígena de los Reglamentos de Áreas Protegidas y […]
Con reuniones de planificación se iniciará la Consulta Indígena y serán convocadas las comunidades que habitan en el territorio de […]
Con reuniones de planificación se iniciará la Consulta Indígena y serán convocadas las comunidades que habitan en el territorio de […]
A la fecha, más de 800 representantes y dirigentes de comunidades y asociaciones mapuches, y autoridades ancestrales han participado del […]
Después de dos días de jornadas, 28 y 29 de agosto, con la participación de la Gobernadora Provincial, Carolina Hotu, […]
Este lunes 10 se dio inicio a la primera etapa de planificación del proceso de consulta indígena sobre la “Creación, […]
Es la primera vez que la cartera realiza un trabajo de estas características. Participaron 10.870 representantes y dirigentes de 1992 […]
Representantes de pueblos originarios de la región llegaron a Puerto Montt a participar de las últimas reuniones con se finalizó el proceso.
Se ejecutaron desde el mes de abril a la fecha más de 60 reuniones, en las 12 comunas de la región.
Las comunidades de la región han presentado indicaciones sobre la administración de las áreas protegidas, ya que consideran pertinente que se les considere cuando estas se encuentren en sus territorios o en aquellos que tradicionalmente han ocupado. Esto último, indican los pueblos indígenas, deberá realizarse conforme a los estándares internacionales establecidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Comunidades indígenas presentan observaciones y sugerencias al proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
La Seremi del Medio Ambiente de la Región de O´Higgins finalizó, con las agrupaciones locales, la cuarta etapa del proceso […]
Esta semana finaliza la segunda etapa del proceso de Consulta Indígena del proyecto de Ley que crea el Servicio de […]
La consulta indígena la desarrolla el Ministerio del Medio Ambiente en torno al proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, cuya función será la conservación de los ecosistemas.
El proceso de consulta a los Pueblos Indígenas se enmarca en el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Se han realizado reuniones en las 12 comunas y comenzarán los encuentros zonales que reunirán a representantes de los pueblos originarios de dos o más comunas en las sesiones de trabajo.
Comunidades de Quellón y Ancud agradecieron el espacio de diálogo creado por la Seremi de Medio Ambiente. Esta iniciativa corresponde a la instancia de planificación con las comunidades de la provincia de Chiloé y que se desarrollará en distintas localidades de la región.
En la jornada los representantes de los pueblos originarios de la región del Maule, dialogaron con la autoridad medioambiental sobre el proyecto de ley que permitirá aumentar y administrar las áreas con un alto valor ambiental en el territorio nacional.
Las dos jornadas de planificación fueron desarrolladas en las comunas de Copiapó y Alto del Carmen e incluyeron la participación de comunidades y asociaciones de Pueblos Indígenas de toda la Región de Atacama.
La consulta continuará mañana en Collipulli y el viernes en Curacautín. El próximo lunes 2 de mayo será el turno de Villarrica.
Juan Marcos Henríquez realizó un llamado a participar del proceso donde se consultarán a los pueblos indígenas elementos del Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
Se realizarán talleres en las 12 comunas de la Región, con la intención de cubrir la mayor cantidad de terreno y obtener una mayor convocatoria.
Las reuniones de planificación comenzaron el día jueves 14 de abril en Puerto Natales, donde participaron alrededor de 20 representantes de asociaciones y comunidades indígenas. La Consulta se está realizando para incluir las opiniones y observaciones de las instituciones representativas de los pueblos indígenas respecto de materias que conformarán las indicaciones al Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
Esta etapa resulta clave en el proceso de tramitación del proyecto de Ley que creará el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), un servicio que permitirá concluir la reforma a la institucionalidad ambiental iniciada el año 2009.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.