
Diversión y juegos en primera versión de “Biodiviértete en la Reserva”
Más de 50 niños y niñas de las Escuelas Abiertas de Junaeb disfrutaron de una tarde educativa al aire libre.
Más de 50 niños y niñas de las Escuelas Abiertas de Junaeb disfrutaron de una tarde educativa al aire libre.
Investigadores de la U. Católica del Maule desarrollan proyectos para preservar esta especie. Es todo un desafío: hay experiencias en que solo sobrevivieron 90 de 2.500 ejemplares. El ruil se puede ver en la ladera sur de las quebradas y cerros, en ambientes húmedos.
CONAF y Medio Ambiente reconocieron la labor del mundo público y privado en torno a la conservación de la diversidad biológica presente en esta reserva nacional.
Por ahora y, a la espera de su constitución oficial, ya cuentan con una directiva provisoria de diversas comunas.
Luego del último gran incendio ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine, el Ministerio del Medio Ambiente está desarrollando un Plan de Restauración Ecológica para recuperar la biodiversidad perdida.
Se contempla que el anteproyecto esté listo en el segundo semestre 2015, con lo que se espera elaborar un plan que saque a Huasco del estado de latencia por MP10
Masiva concurrencia tuvieron los talleres dentro del PDAO, destinados a estos sectores.
Deportistas y profesionales relacionados, se reunieron para conocer las medidas que contendrá el futuro PDAO.
Con un hermoso paisaje nativo y la presencia de diversas autoridades regionales, CONAF Región de O’Higgins, celebró el Día Mundial de los Humedales.
En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, especialistas dan a conocer la relevancia de estas reservas de biodiversidad.
El gobierno regional tiene contemplado construir 70 kilómetros antes de 2016.
En la ceremonia autoridades y privados quienes manifestaron interés por avanzar en la protección y conservación de esta laguna y su entorno inmediato.
En el lugar se entregó material educativo para sensibilizar a la población sobre la importancia que tienen estas formaciones hídricas, tanto a nivel regional como mundial
Con un recorrido por distintos lugares de la Comuna de Placilla, en la Región de O’Higgins, los alumnos del Curso internacional de Educación para el Desarrollo Sustentable,
comprobaron por qué esta Comuna se destaca como exitosa en materia Medio Ambiental.
Por segundo año consecutivo la Mesa Regional de Humedales organiza y se toma un espacio público para destacar la efeméride internacional.
El encuentro se desarrolló en el sector La Pesca, en la desembocadura del río Mataquito y permitió a las distintas agrupaciones compartir sus experiencias en torno a la conservación de los humedales del borde costero de la región.
Cerca de cuarenta profesionales del Centro de Salud Familiar de la Comuna de Rengo, recibieron su certificado como Monitores ambientales, de manos de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de O’Higgins, Giovanna Amaya Peña, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental.
Al finalizar el programa, el Gobierno espera haber apoyado a unos 40 proyectos de generación eléctrica, capacitado a más de 150 empresas de la zona, y colaborado con la reducción de unas 350 toneladas de CO2 al año.
En una fiesta del reciclaje se convirtió el lanzamiento del Fondo de Protección Ambiental de Reinventaysén, quienes el pasado viernes realizaron una “Reciclatón” en Puerto Aysén.
Magallanes cuenta con un importante número de humedales, entre los que destaca el Sitio Ramsar de Bahía Lomas en Tierra del Fuego y el humedal urbano de Tres Puentes en Punta Arenas.
Seremi del Medio Ambiente y CONAF, realizaron una jornada de difusión sobre estos ecosistemas sensibles
El objetivo es generar acciones tendientes a la protección, manejo y convivencia sustentable del patrimonio ambiental y áreas de interés de la comuna de Talcahuano, siendo una de ellas este humedal.
La actividad se llevó a cabo en el Santuario de la Naturaleza del Humedal de río Lluta durante esta mañana.
El Ministerio del Medio Ambiente anunció que la desembocadura del río Choapa está en la última etapa para ser declarado como sitio Ramsar, una categoría de conservación de nivel internacional.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.