
En humedal de Coquimbo se inicia programa de educación ambiental al aire libre
La actividad es parte de un convenio entre Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Sendero de Chile.
La actividad es parte de un convenio entre Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Sendero de Chile.
El recambio consiste en el reemplazo de un artefacto a leña en uso, por un sistema de calefacción más limpia y eficiente.
A tan sólo tres días del operativo de limpieza que realizó la Agrupación Ecológica Patagónica en conjunto con la seremi del Medio Ambiente y diversas organizaciones, ya se pueden observar nuevos desperdicios en el lugar.
54 estudiantes de la RM fueron distinguidos por su participación en el Taller “Hacia la creación de una cultura de sustentabilidad”.
En las cuatro provincias de la región de Magallanes, se desplegará el proyecto de compostaje de la seremi del Medio Ambiente, el cual busca que la ciudadanía tome conciencia sobre los desechos que genera y pueda realizar compostaje con los desechos sólidos orgánicos domiciliarios.
En el foro se discutirán diferentes mecanismos y fuentes que ayuden a apoyar los objetivos de desarrollo bajo en carbono. El ministro Pablo Badenier destacó que Chile busca liderar la discusión sobre cambio climático «con el ejemplo».
Las charlas estuvieron orientadas a educar sobre la biodiversidad de la zona y las cinco especies que están en peligro de extinción.
La iniciativa será ejecutada por la Universidad Andres Bello y contará con un financiamiento de 129.750 millones de pesos provenientes del Fondo Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso.
Ministro del Medio Ambiente y Subsecretaria de Energía dieron el puntapié a un proyecto financiado por el Banco Mundial y administrado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), que busca crear capacidades en el diseño y aplicación de instrumentos de precios al carbono en el sector energía en nuestro país, entre otros 15 de todos los continentes.
Ambos proyectos serán desarrollados por la empresa SunEdison Chile Limitada, y se les estima una vida útil de 25 años.
Durante la exposición se dio a conocer a los presentes el rol que desempeñan las abejas nativas en la polinización de especies nativas, cultivos agrícolas, con el objetivo de dar a conocer sus hábitats, la necesidad de protegerlos y conservarlos.
En la ocasión, se presentó la Política Regional de Seguridad Química, el Plan de Acercamiento de la ONEMI y las nuevas Reglamentaciones Sanitarias, de almacenaje de sustancias peligrosas y refrigeración de amoniaco.
Se trata de 9 capítulos sobre dimensión valórica y promoción de conductas relacionadas con el medio ambiente, adaptable para otros sectores y estilos de aprendizaje.
La iniciativa involucra la colaboración técnica y el intercambio de experiencia entre ambos países para contribuir a la adaptación al cambio climático.
Campaña que busca eliminar estos envases llegó a su etapa final el pasado 1 de septiembre, y desde entonces la mayoría de los comercios evitan su utilización.
La búsqueda de un mecanismo biológico que permita crear plástico que se degrade en uno a dos años y cuya producción sea segura y de bajo costo es lo que motiva a un grupo de universitarios e investigadores del Centro de Biotecnología y Bioingeniería de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.
El jueves pasado 3 de septiembre se realizó el Taller informativo sobre “Tránsito de Residuos Peligrosos y No Peligros-Zona Norte”, organizado […]
Más de 100 personas participaron de la actividad “preparando el nido”, que organizó la Agrupación Ecológica Patagónica, la cual tenía un doble objetivo, preparar el humedal Tres Puentes para la llegada de las aves migratorias y celebrar su octavo aniversario.
Después de más de 10 años de un conflicto socio ambiental, se reúnen los servicios públicos con competencias ambientales, para aclarar, ordenar y definir responsabilidades para la gobernanza del área protegida.
“Preparando el nido”, es el nombre de la jornada de limpieza que realizará este sábado a las 10:00 horas la Agrupación Ecológica Patagónica y que busca asear el humedal antes que lleguen las aves que allí anidan anualmente.
Estos se encuentran en Chile Chico y acorde a la investigación más de un 80% de la población desconoce su presencia.
La norma busca preservar la calidad astronómica de los cielos nocturnos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, donde se concentran los observatorios más grandes de Chile.
Con una gran convocatoria se realizó seminario de Calidad del Aire en la Región del Maule en la Universidad de Talca, el que contó con la presencia del subsecretario del Medio Ambiente Marcelo Mena y autoridades regionales.
Dinámico, funcional e interactivo es el nuevo portal web, que destaca por su atractiva propuesta visual y de fácil acceso a la información cultural.