
Invitan a voluntarios a sumarse a limpieza de playa en Tongoy
La acción que busca la recuperación del borde costero tras el tsunami se realizará este viernes 23 de octubre a partir de las 9:30 horas.
La acción que busca la recuperación del borde costero tras el tsunami se realizará este viernes 23 de octubre a partir de las 9:30 horas.
En la oportunidad la secretaria ministerial recorrió las instalaciones donde se desenvuelven a diario 62 mujeres pertenecientes a Sindicato de Estibadores Nº1 de Valparaíso, como también las faenas portuarias de la empresa Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL).
La bella metamorfosis de las dunas y la sequedad a los distintos tipos de flores se presentó de manera aumentada este 2015, principalmente debido a las precipitaciones que se han registrado.
El anuncio se enmarca dentro de la implementación de la Estrategia Nacional de Planes de Descontaminación Atmosférica establecida por el ejecutivo y que contempla la creación de 14 nuevos planes para el período 2014-2018.
Vecinos del barrio Octavio Castro, formaron su propio Club de Forjadores Ambientales y se comprometieron a cuidar su comunidad y el medio ambiente.
cinco municipios se certificaron y el municipio de Valdivia fue reconocido por mantener su certificación de excelencia, además, los alcaldes firmaron los comprimimos para continuar avanzando con la Gestión Ambiental Local
Las zonas de Talca- Maule; Chillán- Chillán Viejo, Osorno y Coyhaique serán las beneficiadas con estos nuevos planes. El anuncio se enmarca dentro de la implementación de la Estrategia Nacional de Planes de Descontaminación Atmosférica establecida por el ejecutivo y que contempla la creación de 14 nuevos planes para el período 2014-2018
La firma se realizó en el marco del Seminario “Los Desafíos de la Institucionalidad Ambiental en el Nivel Local”, desarrollado entre el 20 y 21 de octubre en Santiago.
En análisis fue dado a conocer durante el encuentro del proyecto GEf-SNAP, que es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
La nueva reserva nacional, que es la más grande del continente americano, albergará a peces sapos, anémonas, cangrejos decoradores y otras particulares especies que han sido destacadas por la revista National Geographic.
La actividad, realizada por la Seremi del Medio Ambiente y el Dirección de Educación Municipal de Coyhaique, se enmarcó dentro de las actividades de Aniversario de la ciudad y su temática destacó temas de cuidado medio ambiental.
Hoy la Región de Valparaíso se encuentra trabajando para cerrar los vertederos y tener al año 2020 el 100% de los residuos sólidos domésticos dispuestos en rellenos sanitarios.
Nuestro país forma parte de una alianza sin precedentes de líderes mundiales para incentivar a los países del mundo a ponerle precio al carbono, antes de las negociaciones que se llevara a cabo durante la cumbre climática de París.
Con la visita a la Sala Cuna y Jardín Infantil Kau Kalem y con la participación en la Feria Explorama 2015, se hará el reconocimiento a quienes trabajan por mejorar la calidad del medio ambiente de nuestra región.
La iniciativa está dirigida a alumnos de jardines infantiles, estudiantes de educación básica y media de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
Patricio Villablanca conversó con vecinos del sector quienes pudieron realizar consultas y saldar dudas con cada uno de los servicios que se hicieron presentes.
Seremi del Medio Ambiente se reunió con jóvenes y voluntarios de INJUV para darles a conocer la importancia de ésta área silvestre protegida.
Más de 30 representantes de organizaciones sociales se integraron a esta instancia de participación ciudadana.
La actividad se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Instaurado por la Asamblea de las Naciones Unidas y que este año utilizó el lema: “el Ozono: todo lo que hay entre usted y los rayos UV”.
El Programa de Compostaje para la región de Magallanes, es una iniciativa de la Seremi del Medio Ambiente, financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la universidad de Magallanes.
Beneficiados podrán dejar de utilizar leña y de esta manera disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Casi 300 niños y jóvenes participaron en talleres donde conocieron el ave que se encuentra en peligro de extinción, así como las amenazas a las que se enfrenta la especie en nuestras costas.
Equipo de profesionales visitó las Lagunas de Tebenquiche, La Punta y La Brava, emplazadas en el Salar de Atacama.
En la instancia, participaron escuelas pertenecientes al Sistema Nacional de Certificación Ambiental Escolar (SNCAE) con diversos proyectos relacionados a la investigación y prácticas amigables con el medioambiente.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.