
Expertos botánicos difundieron trabajo en V Seminario de Flora del Norte de Chile
Jornada gratuita consideró una visita al Jardín Botánico Regional.
Jornada gratuita consideró una visita al Jardín Botánico Regional.
Campaña piloto de monitoreo tendrá una duración de seis meses
Jornada considera charlas de expertos en la materia y una visita guiada al invernadero y Jardín Botánico Regional.
Monitoreo, coordinado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, se extenderá hasta mayo de 2016.
En ceremonia se realizó también la investidura de 40 Forjadores Ambientales
Taller participativo fue coordinado por el Departamento de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente
Equipo de profesionales visitó las Lagunas de Tebenquiche, La Punta y La Brava, emplazadas en el Salar de Atacama.
Conmemoración consideró la realización de un seminario sobre la biodiversidad regional
Jornada se realizó en playas de Antofagasta, Tocopilla y Taltal
Jornada de información realizada en Antofagasta reunió a representantes de sectores público y privado de la región.
La norma busca preservar la calidad astronómica de los cielos nocturnos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, donde se concentran los observatorios más grandes de Chile.
Jornadas abarcaron poblados del interior de la provincia El Loa, Región de Antofagasta.
El seminario entrega herramientas técnicas a los docentes, para que puedan entregar contenidos relacionados con el Medio Ambiente a sus alumnos.
Periodo de postulación comenzó el 7 de agosto y vence el 7 de octubre del año en curso.
Luego de dos años de investigación se dieron a conocer los resultados del estudio básico “Diagnóstico ambiental y manejo sustentable de Península de Mejillones”. Durante su desarrollo se realizó un programa de educación, sensibilización y difusión a los visitantes y residentes del lugar.
Organizaciones conocieron el programa Huella Chile, que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente.
Consulta pública partió el 30 de junio y concluye el 23 de septiembre próximo.
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), del Ministerio del Medio Ambiente, es gradual y se adapta a la realidad de cada municipio.
Funcionarios municipales conocieron el “Manual de Gestión de Carbono para municipalidades chilenas”.
Taller informativo contó con la participación de los encargados de las nueve iniciativas que se ejecutan en la Región de Antofagasta.
Ceremonia reunió a estudiantes de Calama, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta.
Iniciativa será financiada a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2015 del Ministerio del Medio Ambiente.
Iniciativa será financiada por el FPA del Ministerio del Medio Ambiente y favorecerá a 77 personas
Profesionales a cargo de la ejecución del proyecto que financió el FNDR, entregaron los resultados generales.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.