
Ocho municipios de O’Higgins se ponen la camiseta por el Reciclaje de Aceite
Gracias a esta campaña de reciclaje, patrocinada por la Seremi del Medio Ambiente, se ha logrado reunir a la fecha, cerca de 6 mil litros de aceite.
Gracias a esta campaña de reciclaje, patrocinada por la Seremi del Medio Ambiente, se ha logrado reunir a la fecha, cerca de 6 mil litros de aceite.
Ya comenzó la cuenta regresiva para que finalmente se terminen los 132 años de hegemonía que gozaron las ampolletas incandescentes en Chile.
En la cita, distintos representantes actores del mundo del reciclaje presentaron los resultados preliminares de los de un proyecto piloto de que incorpora a recicladores de base.
Con un trabajo sostenido y ad honoren, vecinos de la comuna trabajan en viveros para conservar y multiplicar la flor nacional.
El convenio busca implementar sistemas de gestión de residuos y de energías renovables en las distintas instalaciones y edificios del poder judicial.
Tras la declaratoria y publicación de esta iniciativa de protección, que es apoyada por más de 60 organizaciones de la zona, se activará una serie de acciones legales que contemplan la administración, manejo y gestión del santuario.
“Cada vez nos acercamos más a que Chile tenga políticas públicas que fomenten el reciclaje de una manera más integral”, dijo el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier. Tras su aprobación hoy por parte de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta, el proyecto de ley pasará ahora a la Comisión de Hacienda para ser llevada luego a la sala, para su trámite final.
El evento que se realizará este jueves 17 de diciembre, pone a disposición de los participantes información actualizada sobre los puntos limpios existentes en la región, para que los participantes potencien sus proyectos. Todos pueden participar, no se requiere conocimientos de programación. El premio consiste en 100 dólares para cada integrante y una pasantía que permitirá conocer a fondo el reciclaje en la región.
En el caso del proyecto “Central Hidroeléctrica Doña Alicia”, se agregó como condición a este el promover la formación de un Comité de Desarrollo Local, constituido por representantes de la comunidad, de la Municipalidad de Curacautín, las empresas turísticas de la zona y el propio Titular, para revisar las actividades específicas propuestas de las medidas de compensación para el desarrollo turístico.
El acuerdo climático de Paris tiene carácter vinculante y será revisable cada cinco años. El titular de Medio Ambiente destacó la creación del Fondo Verde del Clima, el que dispondrá US$100.000 millones y que estará funcionando en plenitud el año 2020.
Red de observatorios astronómicos presentará los antecedentes a la Unesco. La iniciativa busca evitar que estos lugares sean afectados por la contaminación lumínica.
Veinte establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta, obtuvieron su certificación ambiental luego de dar cumplimiento a los requisitos establecidos […]
El compromiso climático alcanzado en la COP21, oficialmente vinculante, contiene las expectativas que Chile llevaba a una de las reuniones mundial más esperadas del año. Se acordó una ambición de 2 grados máximo de temperatura y 1,5 para ser trabajado por los gobiernos firmantes.
Hasta el 22 de diciembre (fecha final de postulaciones) los funcionarios de medio ambiente seguirán visitando las comunas.
Encuentro de establecimientos insertos en el Sistema de Certificación Ambiental Escolar (SNCAE) se realizó en el Auditorio de la Escuela Municipal Armando Dufey Blanc de Temuco.
Los primeros en festejar fueron mismos habitantes del zoológico, los elefantes africanos Jumbo y Protea y los pudúes, quienes devoraron una nutritiva torta de cumpleaños
El ministro del Medio Ambiente, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, y la alcaldesa de Santiago, hicieron el primer viaje en los nuevos taxis eléctricos que circularán por la comuna. La iniciativa consiste en un plan piloto que se puso en marcha gracias a una coordinación público-privada y que permitirá a los habitantes de la Región Metropolitana contribuir con el medio ambiente.
Desde el 2014 optaron por cambiar sus paseos por el patio del módulo y las pichangas para comenzar a cosechar sus propias hortalizas, cultivar almácigos con hierbas medicinales, crear duchas y hornos solares.
El secretario de Estado llegó a las 18:00 horas hasta la sede de la Fundación Pumalín en Puerto Varas, lugar hasta donde el día de hoy fueron trasladados desde Coyhaique los restos de Douglas Tompkins para ser velados por sus cercanos.
Autoridad medio ambiental, realiza llamado a distintos municipios a que imiten ejemplo del municipio de Curicó y de sus establecimientos educacionales, pioneros en el desarrollo de iniciativas sustentables para el medio ambiente.
La reunión, liderada por el ex vicepresidente de EEUU y Premio Nobel de la Paz 2009, tiene como objetivo buscar lenguajes comunes entre los países, negociando los próximos acuerdos climáticos a largo plazo.
La acción que busca la recuperación del borde costero tras el tsunami se realizará este sábado 12 de diciembre a partir de las 10:00 horas.
Instancia presidida por el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, dio luz verde hoy al documento que propone cinco objetivos específicos y 29 medidas de adaptación concretas para implementar, con el fin de fortalecer la capacidad de adaptación de este sector fundamental para el país, tanto por el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria como por su importancia en la economía.
Continuando el despliegue en las tres provincias de la Región de Coquimbo para sociabilizar la propuesta pionera a nivel nacional […]
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.