
Magallanes se suma a La Hora de Planeta
El seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Claudio Casiccia, destacó la importancia de la iniciativa que busca una acción planetaria para revertir el cambio climático.
El seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Claudio Casiccia, destacó la importancia de la iniciativa que busca una acción planetaria para revertir el cambio climático.
Contaminación del aire y la basura son los principales problemas ambientales que afectan a los chilenos. Consulta revela incremento del uso del automóvil, apoyo a la restricción al uso de bolsas plásticas y amplio acuerdo a la restricción vehicular y de leña para calefacción como medidas para disminuir la polución del aire. Además, un 99% por ciento de los entrevistados dijeron que le gustaría que los productos que compran indicaran en la etiqueta su impacto ambiental.
A través de esta Secretaría encabezada por la Seremi del Medio Ambiente se orienta a los municipios sobre cómo combatir la proliferación de microbasurales, proyectos orientados al cierre de vertederos y la creación de nuevos rellenos sanitarios.
En la sexta versión del Festival Lollapalooza Chile, el ministerio del Medio Ambiente participará con un stand que promueve la educación ambiental y hábitos de vida sustentable, donde- quienes asistan al evento- podrán participar de diferentes actividades.
Los recursos aportados por el Ministerio del Medio Ambiente, permitirá promover la educación ambiental ciudadana, aumentar las prácticas sustentables en las localidades, para así mejorar la calidad de vida de los maulinos.
Durante los encuentros con los vecinos favorecidos se ha logrado constatar la correcta instalación de nuevos calefactores eficientes y sustentables, los que además no generan contaminación intradomiciliaria ni ambiental.
La autoridad medio ambiental explicó los detalles de esta etapa y el rol fundamental que cumple cada Servicio y Municipio en su buen desarrollo.
La acreditación otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente busca integrar el concepto de desarrollo sustentable en el territorio comunal.
El mes pasado fue el febrero más cálido desde que se tienen registro.
Se trata de flora incipiente, es decir, que todavía no ha ocupado superficies muy extensas, como el maracuyá, el lupino, la higuerilla y la acacia negra.
Corresponde a la principal medida que ejecutará el Ministerio del Medio Ambiente dentro del Plan de Descontaminación y el objetivo principal del mismo es mejorar la tecnología de calefacción, eliminando los artefactos ineficientes y contaminantes.
Los resultados de este estudio mostraron una caracterización sociográfica de la ciudad, así como de las viviendas y los sistemas usados para calefaccionarlas.
Durante la primera sesión se abordaron los avance de las políticas ambientales de Chile, Perú y Francia, como también temas como gestión y gobernanza ambiental, medidas hacia un crecimiento verde, cambio climático y biodiversidad.
Ximena Abogabir y Maria Cruz Contreras fueron reconocidas en la categoría Ecología y Medio Ambiente.
En varios casos el ansia desmedida de retratarse con un animal ha terminado con su muerte. En Chile, la ley prohíbe tocar a un animal salvaje, y en el caso de algunas especies marinas, hay restricción de acercarse a ellas.
El Foro Mundial de la Bicicleta Chile 2016 se realizará del 31 de marzo al 5 de abril. Incluye múltiples actividades culturales, talleres, clases magistrales, cicletadas y una feria cultural.
Esta etapa, que comenzó el 05 de enero, tuvo como principal objetivo comprobar los datos entregados por los preseleccionados, al momento de postular y así verificar que cumplieran con todo lo establecido por las bases del Programa.
El encuentro que reunió a más de 25 dirigentas sociales de diferentes comunas de la región en las dependencias del […]
La iniciativa será lanzada el 15 de marzo y se contempla informar a la comunidad con afiches, volantes y stands en distintos puntos de la ciudad.
Primera etapa será la creación de un anteproyecto de este plan, el que luego será sometido a consulta pública. Zona saturada abarca una superficie de 1.235 km2 que incluye parte de las comunas de Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia y Molina, donde el 80% de la contaminación proviene de la combustión residencial de leña.
El Proyecto del Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), consituye parte fundamental de la institucionalidad ambiental del país.
En la Región de O’Higgins, 30 organizaciones postularon a los Fondos de Protección Ambiental 2016
Las aves fueron encontradas el año pasado por el SAG de San Vicente de Tagua Tagua y criadas en el Centro de Rescate del museo.
En la oportunidad la Seremi Tania Bertoglio hizo un reconocimiento especial a la Escuela María Teresa del Canto, quien este año se certifica en nivel de excelencia bajo el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, programa del Ministerio del Medio Ambiente.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.