
Expertos apuntan a cambio climático como responsable de las fuertes lluvias en el norte
El fenómeno, señalan aumanta la intensidad de las precipitaciones en cortos períodos.
El fenómeno, señalan aumanta la intensidad de las precipitaciones en cortos períodos.
Municipio ingresó al nivel básico con lo que pretende proyectar un sello sustentable para la comuna.
Representan en conjunto más del 60% de las emisiones totales del planeta. Se espera que los 143 países que aún no han anunciado sus INDC las den a conocer en los próximos tres meses. México es el único país latinoamericano que ha oficializado su plan para reducir sus emisiones de GEI.
Además de una gran diversidad de aves, peces y animales que son la base de la cadena que sustenta la vida en el Sitio Prioritario Regional Lago Ranco.
La necesidad de contar con apoyo profesional en todos los municipios y con recursos para generar programas comunales de medioambiente con recursos suficientes, fueron algunas de las exigencias.
La iniciativa busca contribuir a una educación basada en la sustentabilidad y la consciencia en los más pequeños.
Si bien los cactus se adaptan a diversos climas como zonas desérticas y límites tropicales, las condiciones ambientales que conforman el paisaje de estepa patagónica ayudan a su proliferación.
La acción responde a una medida estructural y complementaria al Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví.
Un experto de la NASA enumera algunos de los efectos que, de confirmarse su fortaleza, podrían tener en diferentes partes de nuestro planeta en los próximos meses. ¿Qué ocurrirá con Chile?
Tres investigaciones demuestran cómo las técnicas de análisis de genes apoyan la restauración de la diversidad biológica y combaten el tráfico animal.
Organizaciones conocieron el programa Huella Chile, que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente.
Durante el encuentro con la comunidad se conocieron aspectos que contribuirán a potenciar el desarrollo sustentable de la localidad.
Investigadores han descubierto que las mariposas podría ser la clave para desbloquear nuevas técnicas para hacer la energía solar más barata y más eficiente.
Los ganadores serán premiados con un galeiloscopio y una visita guiada al observatorio Cerro Tololo para conocer la riqueza astronómica que goza la Región de Coquimbo.
El Presidente de Estados Unidos quiere reducir las emisiones en un 32% en 2030.
De hoteles ‘ecofriendly’ a parques gestionados por población local, el mejor turismo sostenible de Groenlandia al archipiélago de Palaos, en Oceanía
Bergoglio convierte la ecología en el elemento que condensa sus preocupaciones sociales.
El acuerdo entre la Seremis de Vivienda y Urbanismo y Medio Ambiente, busca educar y concientizar a los niños, niñas y comunidad en el cuidado del medio ambiente en los barrios intervenidos por el programa “Quiero Mi Barrio”
La iniciativa instaló un modelo de manejo de residuos sólidos domiciliarios en establecimientos educacionales de la comuna de Quilpué, enfocado en la reutilización y reciclaje de papel y cartón, botellas PET, bolsas plásticas, vidrios, latas y tetrapack.
En los años 90, la merma era de 20 mil hectáreas por año, y hoy ha bajado a 6.720.
El fenómeno ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios.
Durante el taller de “Ecobarrios San Javier-Huertos Urbanos” se incentivó a los participantes a cultivar sus propias verduras- hortalizas, generando una independencia alimentaria y un autoabastecimiento en sus familias a través de la entrega de técnicas asociadas a la sustentabilidad, la educación ambiental, la ecología y el reciclaje.
En la oportunidad funcionarios de INDAP fueron capacitados para contribuir a la sustentabilidad del sector.
En interesantes foros, ponencias y talleres diversas instituciones capacitaron sobre 5 ejes temáticos: biodiversidad, recurso hídrico, energía, residuos y astronomía.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.