
Con feria informativa celebran el Día Mundial del Agua en Antofagasta
Servicios públicos de la región dieron a conocer el trabajo que están desarrollando en torno al recurso hídrico.
Servicios públicos de la región dieron a conocer el trabajo que están desarrollando en torno al recurso hídrico.
“Cool Place To Bike”, es una iniciativa creada por la empresa chilena Kappo Bike y cuenta con el patrocinio de las subsecretarías de Transportes y de Medio Ambiente.
La ceremonia de entrega de la bandera y diploma, símbolos de la certificación ambiental, consideró además la inauguración de un solmáforo, donado por el Centro de Padres del establecimiento educacional.
Siguiendo el ejemplo de Lollapalooza Chile, el MMA va a proponer que esta experiencia se repita en otros espectáculos que lleguen al país.
Los integrantes del Comité de ministros del Agua suscribieron compromisos para el uso más eficiente de este elemento, con el fin de asegurar el consumo humano y de las actividades productivas.
Ministerio de Medio Ambiente, Municipalidad de Providencia y WWF Chile hicieron un llamado a tomar conciencia sobre los impactos de la humanidad en el medio ambiente, sumándose a la mayor iniciativa global contra el cambio climático.
Con una masiva participación de vecinos de la comuna de Empedrado se desarrolló la jornada de capacitación para prácticas amigables con el medio ambiente las que puedan ser adoptadas al interior de los hogares.
Campaña a nivel mundial se realizará el sábado 19 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 horas
El informe de la visita advierte, que de los 496 cipreses censados que se han contabilizado en todas las visitas realizadas por la comunidad, 50 cipreses presentan algún grado de daño, unos recuperables y otros carbonizados.
Se invitó a apagar las luces no esenciales y los artefactos eléctricos durante una hora, la Hora del Planeta, como señal de compromiso y preocupación ante las consecuencias del cambio climático.
Como es tradición la acción principal consiste en apagar las luces el sábado 19 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas. Dicha iniciativa es impulsada en más de 160 países por la organización conservacionista World Wildlife Fund for Nature (WWF).
El seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Claudio Casiccia, destacó la importancia de la iniciativa que busca una acción planetaria para revertir el cambio climático.
Contaminación del aire y la basura son los principales problemas ambientales que afectan a los chilenos. Consulta revela incremento del uso del automóvil, apoyo a la restricción al uso de bolsas plásticas y amplio acuerdo a la restricción vehicular y de leña para calefacción como medidas para disminuir la polución del aire. Además, un 99% por ciento de los entrevistados dijeron que le gustaría que los productos que compran indicaran en la etiqueta su impacto ambiental.
A través de esta Secretaría encabezada por la Seremi del Medio Ambiente se orienta a los municipios sobre cómo combatir la proliferación de microbasurales, proyectos orientados al cierre de vertederos y la creación de nuevos rellenos sanitarios.
En la sexta versión del Festival Lollapalooza Chile, el ministerio del Medio Ambiente participará con un stand que promueve la educación ambiental y hábitos de vida sustentable, donde- quienes asistan al evento- podrán participar de diferentes actividades.
Los recursos aportados por el Ministerio del Medio Ambiente, permitirá promover la educación ambiental ciudadana, aumentar las prácticas sustentables en las localidades, para así mejorar la calidad de vida de los maulinos.
Durante los encuentros con los vecinos favorecidos se ha logrado constatar la correcta instalación de nuevos calefactores eficientes y sustentables, los que además no generan contaminación intradomiciliaria ni ambiental.
La autoridad medio ambiental explicó los detalles de esta etapa y el rol fundamental que cumple cada Servicio y Municipio en su buen desarrollo.
La acreditación otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente busca integrar el concepto de desarrollo sustentable en el territorio comunal.
El mes pasado fue el febrero más cálido desde que se tienen registro.
Se trata de flora incipiente, es decir, que todavía no ha ocupado superficies muy extensas, como el maracuyá, el lupino, la higuerilla y la acacia negra.
Corresponde a la principal medida que ejecutará el Ministerio del Medio Ambiente dentro del Plan de Descontaminación y el objetivo principal del mismo es mejorar la tecnología de calefacción, eliminando los artefactos ineficientes y contaminantes.
Los resultados de este estudio mostraron una caracterización sociográfica de la ciudad, así como de las viviendas y los sistemas usados para calefaccionarlas.
Durante la primera sesión se abordaron los avance de las políticas ambientales de Chile, Perú y Francia, como también temas como gestión y gobernanza ambiental, medidas hacia un crecimiento verde, cambio climático y biodiversidad.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.