
Seremi del Medio Ambiente de Valpariso se reúne con autoridades de San Felipe para analizar gestiones ambientales en la zona
Con la presencia de la Seremi Tania Bertoglio, el Gobernador de San Felipe, Eduardo León y el alcalde de LLay […]
Con la presencia de la Seremi Tania Bertoglio, el Gobernador de San Felipe, Eduardo León y el alcalde de LLay […]
Planificación Territorial, reparación y regulación ambiental, desarrollo socio-ambiental local y salud, fueron los principales focos acordados por los consejeros quienes participarán en ellas junto a otros actores del territorio.
La comunidad de Quintero celebró en pleno el inicio de las obras del proyecto Borde Costero entre Quintero y Loncura.
Luego de un mes de tratamiento y recuperación en el Hospital Veterinario de la Universidad Santo Tomás, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en compañía de la Seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio, liberaron ocho pingüinos que resultaron empetrolados tras el derrame de crudo en la bahía de Quintero.
A un poco más de un mes del derrame las autoridades aún no descartan por completo la presencia de residuos de hidrocarburo y esperan resultados finales.
Año tras año la actividad congrega alrededor de 300 y 500 niños de más de cuarenta colegios de la región, muchos de ellos Forjadores Ambientales y pertenecientes a escuelas del programa Sistema de Certificación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Reconocido como uno de los lugares de conservación e investigación de la biodiversidad vegetal más importantes de Chile, Jardín Botánico presentó su nuevo programa de educación ambiental potenciado a través de “los 5 sentidos” con un enfoque en la inclusión.
En un último taller de difusión la Seremi del Medio Ambiente, a través de la consultora Chile Ambiente, expuso a la comunidad los alcances de dicho plan el cual se espera esté finalizado en 15 días.
En total se está trabajando en 8 sectores de la región financiados por un monto de 150 millones de pesos, los cuales se espera finalicen para inicios del 2015.
Para mañana, martes 14 de octubre, se espera que las autoridades lleven a cabo una sesión extraordinaria del Consejo de Recuperación Ambiental y Social en la comuna de Puchuncaví.
Dicha iniciativa se encuentra en el marco del Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente.
En la oportunidad se contó con más de 700 voluntarios entre ellos alumnos de establecimientos educacionales certificados ambientalmente.
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, y vecinos del balneario de Tunquén, anunciaron este sábado la creación de un Santuario de la Naturaleza en el humedal ubicado en la zona.
De esta forma se buscará mejorar la calidad de vida de la población que habita en estas comunas con soluciones estructurales, en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social
Ambos municipios ingresaron al Sistema de Certificación Ambiental en el año 2013, programa que es administrado por el Ministerio del Medio Ambiente.
En las dependencias de la Municipalidad de Hijuelas se realizó la ceremonia que reconoció el destacado trabajo municipal iniciado en el año 2013.
Una jornada de trabajo es la que realizó la Seremi del Medio Ambiente junto a un grupo de Monitores pertenecientes a Clubes de Forjadores Ambientales provenientes de 8 comunas de la región, con el fin de compartir experiencias en educación ambiental para fortalecer el trabajo que realizan en sus ciudades .
En el encuentro se dio a conocer la medida del Segundo Tribunal Ambiental la cual señala una nueva suspensión en los procesos productivos de la empresa Tecnorec por 20 días.
En la oportunidad, la Seremi Bertoglio realizó el lanzamiento del programa Barrio Sustentable con el Municipio de la comuna en el sector de la Chimba
Tras conocer el punto limpio desarrollado en la Iglesia la Matriz de Valparaíso, el ministro Pablo Badenier destacó la iniciativa como un ejemplo a replicar por todos aquellos ciudadanos que deseen aportar a un desarrollo sostenible para Chile.
El encuentro se llevó a cabo en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social liderado por el Ministerio del Medio Ambiente.
Atender a la reducción de riesgos naturales y antrópicos presentes en la comuna de Viña del Mar es el propósito que busca la mesa de trabajo liderada por el Municipio de Viña del Mar y los distintos servicios vinculados en la materia.
En las dependencias de la Casa de la Cultura se realizó la ceremonia que reconoció el destacado trabajo municipal iniciado en el año 2012.
Un recorrido por el Parque Quebrada Verde realizaron más de 150 alumnos de establecimientos certificados ambientalmente de la provincia de Valparaíso con el objetivo de llevar a cabo educación ambiental en contacto con la naturaleza.
Seremi Región de Tarapacá