Seremi del medio ambiente de Los Ríos rindió su cuenta pública
Avances y logros del primer año de gestión, así como desafíos para el 2015, caracterizaron la presentación.
Avances y logros del primer año de gestión, así como desafíos para el 2015, caracterizaron la presentación.
Los alumnos pueden optar a la certificación de monitores, lo que los habilita para difundir los conocimientos adquiridos, compartiéndolos con su comunidad escolar.
Una vez que sea aprobado, el SBAP será el principal órgano responsable de conservación de la biodiversidad en todo el territorio nacional, y agrupará en una sola entidad la preservación de nuestros ecosistemas.
Proponen protocolos de monitoreo para conservar y proteger a las especies de aves marinas existentes en el Sitio Prioritario.
En la Región de Los Ríos desarrollarán 11 iniciativas de carácter ambiental financiadas a través del Ministerio del Medio Ambiente este 2015.
En una reunión entre las Municipalidades de Rancagua y Machalí, junto a la empresa Rec Metalplas y Agrosuper, se comprometieron a realizar un acuerdo para definir responsabilidades en el cuidado de los Puntos Limpios.
Con la presencia de la Intendenta Ximena Ordenes y parte de los beneficiados, se realizó la entrega simbólica de los cheques para los proyectos a realizarse durante el 2015.
En la oportunidad, el alcalde Oscar Cortés, transmitió a la Seremi la gran inquietud que tiene la ciudadanía ante los riesgos que provocaría la iniciativa denominada “Proyecto Navío”, principalmente en lo relacionado la afectación del medio ambiente, recurso hídrico y seguridad de las personas.
Instalación en Parque O’higgins es parte de una iniciativa que busca innovar en el área de la construcción sustentable y concientizar a la ciudadanía sobre los beneficios económicos, medioambientales y sociales que ofrecen las viviendas que incorporan criterios de sustentabilidad.
Mesa de trabajo diagnóstico, convocada por seremi del Medio Ambiente, contó con participación del alcalde, consejeros regionales, director de Conaf y Parques para Chile, entre otros.
La actividad contó con la presencia del Subsecretario Marcelo Mena, quien explicó que el principal objetivo es poder contar con una norma horaria para evitar que episodios ocurridos como en la Escuela de La Greda vuelvan a suceder.
Luego del aluvión que afectó a la región este 25 de marzo, ambas entidades trabajaron en conjunto para medir los efectos ambientales de la emergencia. Las muestras serán analizadas en el Instituto de Salud Pública y en la Universidad Católica.
El encuentro, que se desarrolló en la Escuela Base El Bosque de la comuna del mismo nombre, abrió el camino para que los participantes crearan instancias de dialogo e intercambiaran sus experiencias de trabajo en torno al medio ambiente y la sustentabilidad en los establecimientos educacionales en los cuales cada uno se desarrolla.
Iniciativa fue financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF (Global Environment Facility) e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Durante la navegación por las costas de Constitución se divisaron aves marinas pelágicas tales como: albatros real norteño, petrel gigante subantártico, fárdela blanca de masatierra y masafuera, cuyos registros previos eran escasos.
Se trata de 3,3 millones de dólares para iniciativas que presenten comunidades organizadas, que promuevan el desarrollo económico, la conservación de la biodiversidad y el manejo de la tierra.
El estudio se realizó durante los años 2012 y 2014 priorizando 55 sitios. El documento busca servir de base para realizar una evaluación de riesgo de aquellos suelos cercanos a poblaciones y cursos de agua.
Autoridades regionales, organizaciones de la sociedad civil entre otros participaron y opinaron sobre la gestión 2014.
Se visitaron tres lugares de venta de leña, Leñas Casa Blanca del comerciante Victor Hugo de la Barra, Benito Ribera, y Forestal Bosques Paimun.
Ocho módulos fotovoltaicos suministrarán de energía a la Escuela Ciudad de Lyon. El proyecto se logró gracias a un acuerdo entre la empresa SunEdison, el Ministerio del Medio Ambiente y la Municipalidad de El Bosque. Con esta iniciativa, se contribuye al modelo educativo del colegio, promoviendo la utilización de las Energías Renovables No Convencionales y la protección del medio ambiente.
El proyecto es uno de los ganadores del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Anticiparse a los eventos críticos de calidad del aire con datos aún más precisos es uno de los principales propósitos de esta iniciativa de colaboración entre el Gobierno de Chile y Francia para Concepción Metropolitano, y con alcances para las provincias de Biobío y Ñuble.
Esta entrega, a la que asistieron la Intendenta de la Región y la Seremi del Medio Ambiente, fue la culminación del proceso que comenzó en Noviembre del año pasado.
La Seremi del Medio Ambiente de Antofagasta abrió la convocatoria para participar en el Duodécimo Concurso Regional de Cuentos Ambientales. Plazo vence el 14 de mayo de 2015.