
En Atacama invitan a participar en reunión informativa sobre consulta pública de norma primaria de calidad del aire en Dióxido de Azufre
El miércoles 26 de agosto a las 10:30 horas en el Hotel Diego de Almeida, en Copiapó.
El miércoles 26 de agosto a las 10:30 horas en el Hotel Diego de Almeida, en Copiapó.
Se analizaron 100 taxa, de las cuales 32 se encuentran en peligro y 13 en peligro crítico. Ésta clasificación de plantas, algas, hongos y animales silvestres según su estado de conservación permite adoptar acciones e incrementar la investigación para conservar o recuperar las especies en alguna de las categorías de amenaza.
Cinco serán las localidades que contarán con charlas explicativas para incentivar la postulación que se abrió el pasado 07 de Agosto.
Con una convocatoria de 136 personas, se efectuó el lanzamiento de los Fondos de Protección Ambiental 2016. A la cita concurrieron de todas las localidades de la Región.
El encuentro organizado por Consejo del Futuro, la Intendencia Metropolitana y el Ministerio del Medio Ambiente a través de la Seremi de Medio Ambiente, contó con la presencia de diversas autoridades y expertos en temas ambientales.
En la oportunidad el ministro Pablo Badenier destacó las iniciativas de la Provincia de MargaMarga, las cuales se enfocan en materia de reciclaje, recuperación de espacios, conservación e la biodiversidad y energías renovables no convencionales.
Esta casa edilicia de la provincia del Elqui es una de las seis de la Región de Coquimbo que cuenta con el reconocimiento por integrar el concepto de “gobernanza ambiental” en su territorio comunal.
El punto de partida es el cierre de estos sitios y su reconversión en verdaderos parques para la comunidad
El Centro de Información Ambiental de la Reserva Nacional de Río Clarillo, fue el escenario para el taller de capacitación para el manejo costo-eficiente de las áreas protegidas y el control de las amenazas a la biodiversidad presente en ellas.
Periodo de postulación comenzó el 7 de agosto y vence el 7 de octubre del año en curso.
Carbono Municipal es una iniciativa desarrollada por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de la Universidad Católica de Chile, que busca aproximarse a lo que es el cambio climático y a la gestión de carbono a escala municipal.
Más de cinco mil hectáreas de terreno fiscal serán destinadas a nueve iniciativas solares, más una termosolar y otra eólica en el extremo norte del país.
Pasado el mediodía, el secretario de Estado realizó un sobrevuelo por la bahía afectada para ver alcance de la emergencia y supervisar trabajos de contención del combustible. Criticó tardanza de la empresa responsable de la operación del barco en dar un pronunciamiento respecto de lo ocurrido.
Nuevas herramientas en el SINIA y el RETC, ambas plataformas de captura de datos del Ministerio del Medio Ambiente, fueron lanzados hoy junto al Consejo de la Transparencia.
El propósito es evitar generar un riesgo para la salud de las personas y la contaminación ambiental en predios agrícolas de la región.
Las jornadas informativas se realizarán el 19 de agosto y el 27 de agosto y son organizadas por la SEREMI del Medio Ambiente
A través de los concursos de Gestión Ambiental Local y Protección y Gestión Ambiental Indígena se espera promover la participación y responsabilidad de la ciudadanía en la gestión ambiental del país. Se podrán postular iniciativas en distintas líneas temáticas, donde se financiarán entre $4 y $5 millones por proyecto.
Se trata del proceso de consulta pública que involucra a 20 países vecinos sobre temáticas ambientales.
Los resultados obtenidos de estos talleres son insumos relevantes otorgados por la comunidad, para la elaboración del anteproyecto y posterior Plan de Recuperación Ambiental y Social de Huasco.
Las postulaciones se realizan a través del sitio web www.fpa.mma.gob.cl y el plazo para realizarlo, es el 07 de octubre de 2015 hasta las 13.00 hrs.
Alumnos del taller de ciencias del liceo fueron los primeros en recibir la invitación a participar en este evento.
La guía permite orientar al comprador sobre los mejores sistemas de calefacción, según su vivienda y necesidades, y entrega información respecto de combustibles y aislación térmica. Más de 100 mil ejemplares serán distribuidos gratis en la región.
Alrededor de dos años el establecimiento trabajó en la instauración de la educación ambiental para la comunidad educactiva.
Luego de dos años de investigación se dieron a conocer los resultados del estudio básico “Diagnóstico ambiental y manejo sustentable de Península de Mejillones”. Durante su desarrollo se realizó un programa de educación, sensibilización y difusión a los visitantes y residentes del lugar.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.