ENCÍCLICA LAUDATO SI (Alabado Sea) Mensajes claves: -El papa Francisco describió el continuo daño a la naturaleza como «una […]
Sin categoría
Noticias

Solo quedan diez parejas reproductivas de canquén colorado en Magallanes
Un programa financiado por el Ministerio del Medio Ambiente y apoyado por agrupaciones ecológicas busca que el ave pase de la categoría «en peligro de extinción» a la de «vulnerabilidad». El canquén colorado es un ave migratoria que anida en la región austral y pasa el invierno al sur de la provincia de Buenos Aires.

Autoridades junto a GNL Quintero inician construcción de proyecto en borde costero que unirá de Quintero y Loncura
La comunidad de Quintero celebró en pleno el inicio de las obras del proyecto Borde Costero entre Quintero y Loncura.

Seremi del Medio Ambiente realiza taller para analizar medidas de remediación para la bahía de Quintero
Dicha iniciativa se realizó en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví y como una de las acciones frente al derrame de crudo el pasado 24 de Septiembre.

Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero-Puchuncaví crea comisiones de trabajo para la zona
Planificación Territorial, reparación y regulación ambiental, desarrollo socio-ambiental local y salud, fueron los principales focos acordados por los consejeros quienes participarán en ellas junto a otros actores del territorio.

Autoridad ambiental da a conocer proyecto de biorremediación para la Bahía de Quintero
Dicha iniciativa se encuentra en el marco del Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente.

Seremi del Medio Ambiente da inicio al Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví
De esta forma se buscará mejorar la calidad de vida de la población que habita en estas comunas con soluciones estructurales, en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social.

Comunidades de Quintero y Puchuncaví validan conformación del “Consejo para la recuperación ambiental y social” impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente
Dicha instancia se encuentra en el marco del “Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví” anunciado por el Ministro Pablo Badenier el pasado 9 de mayo.

¿Qué significado tiene el borrador de lima de la COP20?
El documento representa un paso más hacia Paris 2015 (COP21) y se convierte en un claro ejemplo de que el trabajo colaborativo y la discusión constante y transparente son elementos necesarios para llegar a acuerdos legítimos. A partir de hoy, se fortalece, el objetivo común de los países por la acción climática.

La riqueza sostenible del planeta sólo aumento un 6 % en los últimos 30 años
Durante los últimos 30 años, el capital humano sólo creció a nivel mundial un 8 %.

Estudios muestran tendencia al aumento del nivel del mar en todos los puntos de A. Latina y el Caribe
Aunque se trata de un fenómeno de largo plazo, su dinámica de solución requiere actuar en lo inmediato, atendiendo simultáneamente los procesos de mitigación y adaptación, plantea el estudio.

Badenier en Lima: “Esta cumbre sentará las bases de un nuevo régimen en materia de Cambio Climático”
El titular de Medio Ambiente expuso junto al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon y al presidente de Bolivia, Evo Morales, entre otras autoridades, en el segmento de alto nivel de la COP20 de Lima.

Ban Ki-Moon llamó a escribir una nueva historia para el planeta
El secretario general de la ONU inauguró el segmento de Alto Nivel de la COP20 de Lima, donde valoró el acuerdo de Estados Unidos y China, pero instó a los países a tomar acciones de forma urgente.

Columna del ministro Badenier: el rol de Chile en la COP20
La delegación chilena busca un acuerdo ambicioso para implementar las trayectorias que la ciencia ha señalado se deben seguir para reducir el calentamiento global.

Chile y otros siete países latinoamericanos buscan restaurar 20 millones de hectáreas de tierra degradada para el año 2020
La iniciativa “20×20” reúne compromisos nacionales y regionales y US$365 millones en financiamiento privado para restaurar bosques y ecosistemas, mejorar la productividad agrícola y reducir la pobreza.

Chile actúa antes de prometer
Nuestro país ha llegado a la COP20 de Lima con productos concretos contra el cambio climático. Los impuestos verdes y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, son algunas de las acciones que las autoridades nacionales presentarán en esta importante conferencia.

Subsecretario Marcelo Mena: “Hay que fomentar el diálogo público-privado para el financiamiento en Cambio Climático”
Son varios los temas presentes en la COP20 de Lima, uno de ellos, el financiamiento de planes y acciones dedicados a trabajar contra el Cambio Climático. El subsecretario Marcelo Mena, expuso sobre los avances y desafíos de Chile en esta materia.

Chile, Costa Rica, Guatemala y Perú muestran sus avances en la implementación de mecanismos REDD+
• La reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques es uno de los temas presentes en la COP20 de Lima. Nuestro país- a través de la Conaf- informó que se trabaja con énfasis en la degradación en los bosques templados, lo que permite una mayor proporción de tierras forestales en Chile.

Profesores de Antofagasta y Mejillones aprenden sobre clases en terreno
Durante dos días profesores del Norte Grande se capacitaron sobre la realización de clases al aire libre. La iniciativa fue coordinada por la Seremi del Medio Ambiente de Antofagasta y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas.

La financiación del cambio climático centra debate del tercer día de la COP20
Según la estimación del reporte bienal de Naciones Unidas, los fondos mundiales para financiar la mitigación y adaptación al cambio climático alcanzaron entre 340.000 y 650.000 millones de dólares anuales en 2011 y 2012.

El 2014 podría convertirse en año más caluroso registrado
Las altas temperaturas del mar, junto con otros factores, contribuyeron a fuertes lluvias e inundaciones en muchos países y la sequía extrema en otros. En la COP 20 se está trabajando en un acuerdo sobre el clima de la ONU.

Comienza la COP de Lima con inspiradoras llamadas a la acción
Un borrador del nuevo acuerdo climático universal es uno de los resultados claves que se esperan para la cumbre.

Concurso Especial FPA 2014
Recuperación de Ecosistemas en la Península de Hualpén
Rol activo del Ministerio del Medio Ambiente en el marco internacional en Consumo y Producción Sustentables
En la semana del 13 al 17 de octubre se realizaron varios encuentros en Santiago en el Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles (10YFP) de las Naciones Unidas. Dichas reuniones fueron organizadas conjuntamente por el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA), la Cancillería de Chile y el Ministerio del Medio Ambiente.