![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/11/orid-2-680x424.jpg)
La zona central se llena de flores gracias a un lluvioso 2017
Uno de los desiertos floridos más espectaculares de las últimas décadas tuvo lugar durante 2017 debido a que fue un […]
Uno de los desiertos floridos más espectaculares de las últimas décadas tuvo lugar durante 2017 debido a que fue un […]
Con el fin de cumplir con las obligaciones establecidas por la nueva Ley de Reciclaje, los productores de determinados productos considerados prioritarios, deberán informar al Ministerio del Medio Ambiente la cantidad de dichos productos que comercializaron en el mercado nacional en en 2016.
El Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo país anfitrión es Canadá, el ministro del Medio Ambiente se reunió con su par canadiense, Catherine McKenna para afinar acciones conjuntas y de cooperación en torno al desarrollo sustentable y las acciones para enfrentar el cambio climático.
Este miércoles se realizó la primera capacitación a monitores ciudadanos que participarán del programa Comunidades Sustentables del Ministerio del Medio Ambiente en Puerto Natales.
Se elegirá a alcaldes para liderar los municipios de las 346 comunas del país. Además, cada municipio tiene un consejo municipal. En esta elección también se elije a sus miembros, es decir a los concejales de la comuna. Estos pueden ser 6, 8 o 10, dependiendo del número de electores.
Carta Yo Si Voto
Fecha de emisión: Miércoles 01 de junio de 2016, 18:00.- hrs.
El informe de la visita advierte, que de los 496 cipreses censados que se han contabilizado en todas las visitas realizadas por la comunidad, 50 cipreses presentan algún grado de daño, unos recuperables y otros carbonizados.
La iniciativa se realizó durante tres años consecutivos y contó con la participación de más de 40 profesionales de servicios públicos, que fueron capacitados por especialistas nacionales e internacionales, gracias a la alianza establecida entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el Ministerio del Medio Ambiente y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
Según el estudio del Pew Center hecho con la participación de 45.000 personas en 40 países, el 74% de los latinoamericanos considera el cambio climático como un problema muy serio, comparado con el 25% del promedio de las personas consultadas.
China y Estados Unidos son los principales contaminantes del planeta y son los dos países a los que le piden mayores compromisos para lograr un acuerdo exitoso para el 11 de diciembre.
La meta es que la temperatura del planeta no aumente más de 2 grados centígrados a finales de siglo.
En entrevista con La Segunda, el MInistro Badenier, explica que la contribución nacional para enfrentar el cambio climático «es adecuada, seria y fundamentada».
La sociedad civil está actuando para reducir las emisiones y aumentar la resiliencia. Ahora recae en los gobiernos la responsabilidad de lograr un acuerdo significativo y vinculante, que establezca normas claras de conducta para fortalecer las ambiciones mundiales.
Cosas que debes saber de la cita internacional del año.
Junto a los grandes líderes mundiales las máximas autoridades chilenas estarán en la Cumbre del Clima de París (21 Conferencia de las Partes, COP21). El ministro de Medioambiente, Pablo Badenier, explicó a Publimetro las expectativas del Gobierno en la lucha contra el cambio climático.
En el marco de una actividad de cooperación entre la Superintendencia del Medio Ambiente y la Red MACAM, debido a que la Red es el único laboratorio acreditado para calidad del aire en Chile y Sudamérica bajo la norma ISO/IEC 17.025:2005, y por tanto es laboratorio de referencia que permite la intercomparación.
De obtenerse financiamiento internacional, esta meta podría aumentar hasta un 45% de reducciones de emisiones de CO2 por unidad de PIB. Compromiso incluye también el manejo sustentable y la recuperación de 100 mil hectáreas de bosque, principalmente nativo, para la captura de casi 600 mil toneladas de CO2 equivalente anuales.
Un 25% de avance registran a la fecha las obras que permitirán el cierre de las dos primeras lagunas de […]
ENCÍCLICA LAUDATO SI (Alabado Sea) Mensajes claves: -El papa Francisco describió el continuo daño a la naturaleza como «una […]
Un programa financiado por el Ministerio del Medio Ambiente y apoyado por agrupaciones ecológicas busca que el ave pase de la categoría «en peligro de extinción» a la de «vulnerabilidad». El canquén colorado es un ave migratoria que anida en la región austral y pasa el invierno al sur de la provincia de Buenos Aires.
La comunidad de Quintero celebró en pleno el inicio de las obras del proyecto Borde Costero entre Quintero y Loncura.
Dicha iniciativa se realizó en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví y como una de las acciones frente al derrame de crudo el pasado 24 de Septiembre.
Planificación Territorial, reparación y regulación ambiental, desarrollo socio-ambiental local y salud, fueron los principales focos acordados por los consejeros quienes participarán en ellas junto a otros actores del territorio.