![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/11/semis-680x424.jpg)
Preparan en La Serena congreso panamericano de iluminación sustentable
“Iluminación Sustentable para América” se realizará el próximo 23, 24 y 25 de noviembre.
“Iluminación Sustentable para América” se realizará el próximo 23, 24 y 25 de noviembre.
Para concientizar sobre este tema la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó este día el 5 de noviembre de 2001, con el fin de informar y disminuir la explotación de los recursos naturales durante conflictos bélicos.
Comunidades indígenas presentan observaciones y sugerencias al proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El subsecretario de Medioambiente, Marcelo Mena, participó de la actividad como panelista y abordó iniciativas del MMA asociadas a la protección de los océanos y zonas costeras. Además, comentó que el próximo año, en septiembre, Chile será el país anfitrión del IMPAC4, Congreso Mundial de Áreas Protegidas Marinas.
Un gran término tuvo el proyecto Huasco Recicla realizado junto a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Huasco, […]
Los asistentes del encuentro se maravillaron con la historia de este establecimiento educacional comprometido con el Medio Ambiente. Además, cuenta con la Certificación Ambiental que entrega el Ministerio del Medio Ambiente y con su metodología ha logrado disminuir índices de ausentismo escolar y violencia.
La estrategia será presentada en la Conferencia de las Partes (COP 22), que se desarrollará en Marruecos a partir del 7 de noviembre y cuyo objetivo es orientar los esfuerzos de los países que son “partes” de la convención para actuar contra el cambio climático.
La muestra es el próximo martes 8 de noviembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral a partir de las 10:00 horas.
Este viernes, el Seremi del Medio Ambiente Juan Marcos Henríquez visitó las dependencias del Club de Leones Cruz del Sur […]
A partir del 1 de diciembre se dará inicio oficial a una nueva temporada.
La autoridad encabezó ceremonia de entrega de diplomas a los participantes del proyecto “Ecobarrios San Javier-Huertos Urbanos”. Iniciativa que promueve cultivos orgánicos y prácticas amigables y sustentables en la comuna.
La Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente otorgó el reconocimiento a 6 escuelas por participar en talleres sobre descontaminación atmosférica.
Pretende ser una unidad productiva vecinal sustentable, orientada a generar un modelo económico de asociatividad, integración y replicable.
Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de acuerdo en este sentido. Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, dijo confiar en una pronta ratificación, en el marco del esfuerzo que se realiza a nivel global para mitigar gases de efecto invernadero y enfrentar efectos del cambio climático, y llamó a “cambioclimatizar” las políticas públicas.
Investigadores de la U. de Chile junto al subsecretario del Medio Ambiente Marcelo Mena, comunidades huilliches de Chiloé y representantes de distintas organizaciones ambientales, debatieron sobre los principales resultado de la Evaluación de Desempeño Ambiental del país de la OCDE.
“Respira vida: aire limpio”, es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud que busca crear conciencia sobre el impacto de la exposición a sustancias tóxicas en la atmósfera, en el marco de la Conferencia Habitat III en Quito, Ecuador.
Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los equipos de trabajo y entregar orientación en la aplicación de este instrumento de gestión ambiental y su relación con el Instrumento de Evaluación Ambiental Estratégica, el Ministerio del Medio Ambiente capacitó a una veintena de funcionarios públicos.
La Seremi del Medio Ambiente junto a otras cinco instituciones seleccionará a aquellas comunidades educativas que se destaquen por fortalecer la educación ambiental en sus aulas.
Este año la temática desarrollada será “Cambio Climático y Calidad del Aire”
El proyecto buscaba contribuir a la descontaminación atmosférica de la localidad a través de acciones integrales que permitieran mitigar el impacto negativo producido por la utilización de la leña como combustible masivo.
Iniciativa pertenece al Club Deportivo “Garumas Rugby Club” y cuenta con financiamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.
En distintos establecimientos educacionales de la capital regional se está reconociendo la labor de niños y niñas, quienes ratifican su compromiso en cuidar el planeta.
La jornada espera reunir a más de mil ciclistas.
El Programa Forjadores Ambientales tiene más de 10 años de existencia y nació con el objetivo de fortalecer el liderazgo ambiental de los diversos actores de la sociedad civil, comenzando con los más pequeños.