Agrupación de Artesanos de la Murta mantiene Fondo de Protección Ambiental tras erupción volcánica en la región de Los Lagos
El proyecto se trabaja en el sector de Laguna Verde perteneciente al PN Vicente Pérez Rosales.
El proyecto se trabaja en el sector de Laguna Verde perteneciente al PN Vicente Pérez Rosales.
El ministerio del Medio Ambiente invita a las personas a aportar a la posición internacional de Chile sobre derechos ciudadanos en la toma de decisiones ambientales.
En el marco de la Agenda de Energía del Gobierno, el Minvu comprometió la entrega anual de, a lo menos, el equivalente a 1 millón de UF en subsidios de acondicionamiento térmico para viviendas ubicadas entre Coquimbo y Magallanes. El programa es un componente clave en los planes de descontaminación atmosférica.
La actividad se enmarca en un convenio establecido con Bikesantiago, primer acuerdo de este tipo firmado por una institución pública, para fomentar medios de transportes sustentables que contribuyan a disminuir la contaminación atmosférica en Santiago.
Con este tipo acciones se espera concientizar a la comunidad sobre la problemática de la contaminación generada por el mal uso de las estufas domiciliarias a combustión a leña verde.
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), del Ministerio del Medio Ambiente, es gradual y se adapta a la realidad de cada municipio.
La actividad se desarrolló en la plaza de Gobierno en Terreno en la comuna de La Reina
El Cambio Climático, nuestro aporte desde el sur fue la temática central de este encuentro.
En el marco del Plan de Recuperación Ambiental y Social de Huasco se desarrolló esta instancia con la que se da inicio a la elaboración participativa de un programa de intervención que se espera se convierta en un instrumento de gestión ambiental estructural para la comuna.
Durante el mes de julio, el Gaviotín Chico, se encuentra en pleno nidificando en las costas de Arica, es por esta razón que se hace un llamado a cuidar esta especie en peligro de extinción.
Es la décima quinta pre emergencia decretada para la Región Metropolitana
El proyecto –de 5 millones de pesos- consideró construcción de muro de contención, cierre perimetral y la plantación de 1.200 árboles nativos y plantas medicinales.
La jornada formativa se realizará el próximo 28 y 29 de julio y está dirigido a profesionales del área social, ambiental y de educación municipal.
Ante la reciente identificación de una de las tres especies de flamenco que habitan en Chile encontrado muerto por presunta acción humana, se está haciendo un llamado a tomar conciencia sobre el cuidado de la avifauna del lugar
El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, explicó los alcances del proyecto ante los industriales del plástico reunidas en la Sofofa.
Ubicado en Fundación La Familia
Autoridades dieron a conocer propuestas de medidas para nuevo plan de descontaminación por material particulado fino.
Con una alta participación de organizaciones sociales se desarrolló el lanzamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA), “Promoviendo la conservación de la biodiversidad del sitio de importancia nacional e internacional Humedal Río Reloca”.
Desde agosto, Nataliel Cox, entre Tarapacá y Franklin, comenzará a operar como eje ambiental en casos de pre emergencia y emergencia ambiental.
Dentro de los temas que se plantearon en la reunión, se reforzó la necesidad de mejoramiento en la comunicación entre la empresa de retiro y los municipios.
Los talleres buscan fomentar acciones de los gobiernos locales para enfrentar el cambio climático.
Según los resultados del sondeo realizado por Casa de La Paz y la Universidad Andrés Bello, más del 90% de los recicladores que recorren las calles de la capital gana menos de $300.000 al mes, sin embargo, un 71,2 % apuesta por seguir en el oficio y más de un 29% tiene la expectativa de que su panorama laboral mejorará en los próximos dos años.
El nuevo plan abordará las comunas de Concepción, Coronel, Chiguayante, Hualpén, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Tomé; será construido en menos de un año y apunta a cumplir la Estrategia de Descontaminación Atmosférica en Chile: 2014-2018, que lleva adelante el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
El CRAS se enmarca en el Programa para la Recuperación Ambiental de la comuna costera.