
Autoridades del Maule refuerzan puntos de reciclaje de envases de plaguicidas
El propósito es evitar generar un riesgo para la salud de las personas y la contaminación ambiental en predios agrícolas de la región.
El propósito es evitar generar un riesgo para la salud de las personas y la contaminación ambiental en predios agrícolas de la región.
Las jornadas informativas se realizarán el 19 de agosto y el 27 de agosto y son organizadas por la SEREMI del Medio Ambiente
A través de los concursos de Gestión Ambiental Local y Protección y Gestión Ambiental Indígena se espera promover la participación y responsabilidad de la ciudadanía en la gestión ambiental del país. Se podrán postular iniciativas en distintas líneas temáticas, donde se financiarán entre $4 y $5 millones por proyecto.
Se trata del proceso de consulta pública que involucra a 20 países vecinos sobre temáticas ambientales.
Los resultados obtenidos de estos talleres son insumos relevantes otorgados por la comunidad, para la elaboración del anteproyecto y posterior Plan de Recuperación Ambiental y Social de Huasco.
Las postulaciones se realizan a través del sitio web www.fpa.mma.gob.cl y el plazo para realizarlo, es el 07 de octubre de 2015 hasta las 13.00 hrs.
Alumnos del taller de ciencias del liceo fueron los primeros en recibir la invitación a participar en este evento.
La guía permite orientar al comprador sobre los mejores sistemas de calefacción, según su vivienda y necesidades, y entrega información respecto de combustibles y aislación térmica. Más de 100 mil ejemplares serán distribuidos gratis en la región.
Alrededor de dos años el establecimiento trabajó en la instauración de la educación ambiental para la comunidad educactiva.
Luego de dos años de investigación se dieron a conocer los resultados del estudio básico “Diagnóstico ambiental y manejo sustentable de Península de Mejillones”. Durante su desarrollo se realizó un programa de educación, sensibilización y difusión a los visitantes y residentes del lugar.
El fenómeno, señalan aumanta la intensidad de las precipitaciones en cortos períodos.
Municipio ingresó al nivel básico con lo que pretende proyectar un sello sustentable para la comuna.
Representan en conjunto más del 60% de las emisiones totales del planeta. Se espera que los 143 países que aún no han anunciado sus INDC las den a conocer en los próximos tres meses. México es el único país latinoamericano que ha oficializado su plan para reducir sus emisiones de GEI.
Además de una gran diversidad de aves, peces y animales que son la base de la cadena que sustenta la vida en el Sitio Prioritario Regional Lago Ranco.
La necesidad de contar con apoyo profesional en todos los municipios y con recursos para generar programas comunales de medioambiente con recursos suficientes, fueron algunas de las exigencias.
La iniciativa busca contribuir a una educación basada en la sustentabilidad y la consciencia en los más pequeños.
Si bien los cactus se adaptan a diversos climas como zonas desérticas y límites tropicales, las condiciones ambientales que conforman el paisaje de estepa patagónica ayudan a su proliferación.
La acción responde a una medida estructural y complementaria al Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví.
Un experto de la NASA enumera algunos de los efectos que, de confirmarse su fortaleza, podrían tener en diferentes partes de nuestro planeta en los próximos meses. ¿Qué ocurrirá con Chile?
Tres investigaciones demuestran cómo las técnicas de análisis de genes apoyan la restauración de la diversidad biológica y combaten el tráfico animal.
Organizaciones conocieron el programa Huella Chile, que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente.
Durante el encuentro con la comunidad se conocieron aspectos que contribuirán a potenciar el desarrollo sustentable de la localidad.
Investigadores han descubierto que las mariposas podría ser la clave para desbloquear nuevas técnicas para hacer la energía solar más barata y más eficiente.
Los ganadores serán premiados con un galeiloscopio y una visita guiada al observatorio Cerro Tololo para conocer la riqueza astronómica que goza la Región de Coquimbo.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.