
Ruido ambiental: Con alta concurrencia de público se desarrolla 22° Seminario de Ruido Ambiental del MMA
El 15 de noviembre se realizó la versión N°22 del Seminario de Ruido Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, organizado […]
El 15 de noviembre se realizó la versión N°22 del Seminario de Ruido Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, organizado […]
En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, los Subsecretarios de Medio Ambiente, Javier Naranjo, Energía, Francisco López y […]
Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, junto a la titular de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, informó que el número […]
A partir de este lunes 8 de julio, ningún vehículo liviano, mediano o motocicleta que no cumpla con los niveles […]
Entre el 12 y 14 de junio, en Lisboa (Portugal), se celebró el octavo congreso internacional de ruido de parques […]
El pasado viernes 31 de mayo, en el Salón de Honor de la Municipalidad de Santiago, se lanzó el libro […]
El Ministerio del Medio Ambiente realizó la segunda reunión de la “Mesa de Coordinación: Ruido submarino y sus efectos en […]
La iniciativa permitirá medir de forma continua la contaminación acústica en siete puntos estratégicos de Santiago. La ministra del Medio […]
Se presentaron los objetivos y actividades a realizar durante los años 2018 y 2019, donde destacan la generación de conocimiento […]
La representación gráfica de la situación acústica muestra que las comunas de Santiago, Puente Altos, Maipú, Las Condes y Ñuñoa presentan índices elevados de ruido, mientras que Los Prado, San Joaquín, Huechuraba, Lo Barnechea y Padre Hurtado, con niveles bajo la norma OCDE.
Lo novedoso es que la norma no solo puede aplicarse al medio ambiente, sino también en el ámbito urbano, como los barrios patrimoniales, incluyendo áreas verdes, de entretención y elementos arquitectónicos.
La actividad busca crear conciencia sobre el impacto de este contaminante invisible sobre la ciudadanía. Según la Segunda Encuesta Nacional del Medio Ambiente, se trata de uno de los problemas ambientales que más identifican los chilenos, después de la contaminación del aire y la basura.
Consulta pública se extenderá hasta el 16 de marzo de 2016.
La municipalidad junto con especialistas biólogos señala que el ruido pirotécnico causa gran impacto en el bienestar de los lobos marinos y otros animales.
El estudio entrega un panorama local sobre la contaminación acústica generada por el transporte urbano e identificó que un 90% de lo modelado está dentro de la norma.
El ministerio del Medio Ambiente realizó una instalación en Plaza Baquedano para informar a la ciudadanía sobre los efectos del ruido en la salud y llamar evitar la contaminación acústica en nuestro entorno.
El 53 por ciento de la comuna de Santiago tiene un nivel de ruido inaceptable según los parámetros de la OCDE.
Primera encuesta nacional sobre el medio ambiente revela que el 66% de los chilenos recicla sus residuos. Más del 80% de los consultados está a favor de la restricción a catalíticos y los calefactores a leña. Ambas medidas están en nuevo plan «antiesmog» para Santiago.
La capital está entre las ciudades con mayores niveles de bullicio peligroso, según la OCDE.
Los dos recursos de reclamación se basaron principalmente en deficiencias en el proceso de participación ciudadana, medio humano (criterios técnicos) y bienestar social básico (áreas verdes y arbolado urbano), ruido y vibraciones, calidad del aire.
Los resultados permitirán que el Ministerio del Medio Ambiente elabore un mapa de ruido que identifique la intensidad de los sonidos que se producen en la zona urbana. El estudio se realiza en tres zonas de Chile.