
Comienza proyecto FPA “Reciclando por un mundo mejor” en comuna de Molina
Con la presencia de la Seremi del Medio Ambiente, María Eliana Vega y la Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, se […]
Con la presencia de la Seremi del Medio Ambiente, María Eliana Vega y la Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, se […]
En plena Villa Don Francisco, en la comuna de Colbún, se desarrolló la ceremonia de lanzamiento del proyecto “Deshidratadores Solares […]
El Programa de Recambio de Calefactores, es el proyecto de mayor inversión en Chile para descontaminar nueve comunas de la […]
En la comuna de Pelarco, específicamente en la localidad de Lihueno, la Seremi del Medio Ambiente de la Región del […]
Frente al Parque Fluvial en la comuna de Constitución, se ubica la Ruka Mapuche Huechelu Suyai, donde se llevó a […]
La iniciativa contempla construir un vivero, la realización de talleres de educación ambiental, de viverización, de reciclaje y arborizar con especies nativas distintas zonas de tres comunas de la Región del Maule.
Gracias al Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, el Sindicato de Buzos Pescadores Artesanales y Acuicultores Mataquito, La Pesca, se adjudicó 30 millones de pesos, los que serán destinados a promover la conservación, preservación de la biodiversidad y el desarrollo del turismo sostenible en el humedal.
El programa permite incorporar la temática medioambiental de manera transversal en todas las asignaturas, lo que fortalece la formación de personas más conscientes y que respeten su entorno.
En la cita la autoridad medioambiental realizó un balance sobre las áreas de Calidad del Aire, Gestión de Residuos, Gestión Ambiental Local, Educación Ambiental, Recursos Naturales y Biodiversidad periodo 2016.
En un hecho inédito, los habitantes de las zonas urbanas de Linares podrán hacer el cambio de su antigua estufa o calefactor a leña y contaminante por un moderno dispositivo a pellet o parafina.
Reducir los niveles de contaminación ambiental es el objetivo de la iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente, que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional del Maule, promoviendo el uso de sistemas de calefacción sustentables, limpios y eficientes.
Desde el 22 de mayo y hasta el 22 de junio, los habitantes del área urbana de las comunas de Linares, Curicó, Rauco, Sagrada Familia, Teno, Romeral, Molina, Talca y Maule, podrán optar por un dispositivo de calefacción más limpio y sustentable.
Reafirman compromiso de colaboración por programa de Manejo del Papel en las Oficinas Públicas de Talca y así contribuir a que el papel vuelva al ciclo de reciclaje como materia prima.
La medida rige desde mayo a septiembre, y por primer año se aplicará en la comuna del Maule sur, sumándose en donde ya fueron implementadas en las comunas de Talca, Curicó y Maule.
El ingreso oficial de la ciudad de Talca a la campaña internacional “Breathelife”- Respira la vida-, puede ser vista en el sitio breathelife2030.org, plataforma orientada para que las ciudades compartan prácticas y muestren su progreso en su labor por alcanzar los objetivos de calidad del aire de la OMS antes de 2030.
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, efectúo 23 reuniones en total, en las comunas de Curicó, Molina, Romeral, Teno, Rauco y Sagrada Familia, donde se informó a la comunidad sobre las medidas que incorporará el futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el Valle Central de la Provincia de Curicó, y el cual deberá entrar en vigencia durante el segundo semestre del año 2017.
Con la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica en las comunas de Talca y Maule y una ciudadanía cada vez más concientizada, se espera continuar disminuyendo las horas de episodios críticos de emergencias, preemergencias y alertas ambientales, durante los meses de otoño e invierno.
Hasta 18 de abril, se extenderá el plazo por el proceso de Participación Ciudadana (PAC) del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del Valle Central de la Provincia de Curicó, el que tiene como objetivo recoger observaciones y sugerencias de la comunidad para perfeccionar éste instrumentos de gestión para mejorar la calidad del aire.
El sábado 25 de marzo, se llevará a cabo el evento ambiental “La Hora del Planeta”, donde se convoca a la ciudadanía a apagar las luces no esenciales y los aparatos eléctricos durante 60 minutos.
En dicha ocasión se convoca a la ciudadanía a apagar las luces no esenciales y los aparatos eléctricos durante una hora, para demostrar que con este tipo de actos se genera un impacto positivo en la lucha frente a la adaptación al cambio climático.
A la fecha se han desarrollado seis encuentros en las comunas de Molina, Romeral, Teno y Curicó, por el proceso […]
Hasta 18 de abril, estará abierto el plazo del proceso de consulta pública del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del Valle Central de la Provincia de Curicó, para participar e incorporar sus opiniones u observaciones en el proceso.
Seremi del Medio Ambiente, realiza llamado a comunidad de Vichuquén, a aportar antecedentes que puedan ayudar a identificar a quienes resulten responsables de la destrucción del dispositivo, cuyo valor en la actualidad supera los 15 millones de pesos y permitía monitorear la condición ambiental del sistema hídrico.
En la ocasión se constató la perdida de los ecosistemas natural, específicamente los remanentes de bosque maulino del secano interior de la comuna los que fueron completamente destruidos por el fuego, generando erosión y deterioro ambiental.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.