
Diez proyectos se adjudicaron un Fondo de Protección Ambiental en la Región de O’Higgins
Siete en “Gestión Ambiental Local”, dos en “Proyectos Sostenibles” y uno en “Recicla en tu Escuela”.
Siete en “Gestión Ambiental Local”, dos en “Proyectos Sostenibles” y uno en “Recicla en tu Escuela”.
Los estudiantes conocieron de parte de una profesional de la Secretaría Ministerial información referente a la biodiversidad acuática presente en la cuenca Rapel, las consideraciones técnicas de cómo se elaboró la norma y a su vez el impacto de las actividades productivas en la calidad de las aguas.
La cual busca mantener y mejorar la calidad de las aguas de la cuenca ubicada, mayoritariamente, en la Región de O´Higgins y, de esta forma, conservar los ecosistemas acuáticos y servicios ecosistémicos, entre los que destacan 10 especies nativas, todas las cuales presentan alguna categoría de conservación.
Se habilitó un sendero ecológico en el sector nororiente del Embalse Convento Viejo y tiene una longitud aproximada de dos kilómetros. Además, posee dos estaciones de descanso y observación, convirtiéndose así en una real alternativa para apreciar la biodiversidad del lugar.
Jornada que tenía como objetivo el sensibilizar a la población acerca del cuidado del entorno e incentivar el reciclaje.
La autoridad ambiental de la Región de O´Higgins, quien es madre de dos niñas, volvió a sus labores el pasado 8 de noviembre y se abocó de lleno a continuar con el trabajo desarrollado en las temáticas de calidad del aire, educación ambiental, recursos naturales, recursos hídricos, residuos y reciclaje.
Durante la jornada a los asistente también se les hizo entrega de un manual de educación ambiental para el Cambio Climático elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente y un manual para el hogar sobre el consumo responsable del agua, preparado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Durante la jornada el Jardín Infantil “Capullito” de Rancagua y el también Jardín y Sala Cuna “Frutillita” de Quinta de Tilcoco tuvieron su espacio para exponer sus experiencias de trabajo ambiental que realizan, periódicamente, con los menores en sus centros educativos.
Recorrido de cicletada familiar contempló las principales calles de Rancagua.
El proyecto buscaba contribuir a la descontaminación atmosférica de la localidad a través de acciones integrales que permitieran mitigar el impacto negativo producido por la utilización de la leña como combustible masivo.
La jornada espera reunir a más de mil ciclistas.
Actividad en la que participaron representantes de servicios públicos y vecinos de las 17 comunas de la Zona Saturada.
Se desarrollará el martes 25 de octubre en la Plaza de Los Héroes entre las 10:00 y 16:30 hrs.
La actividad, organizada por la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente y que contó con el apoyo del Grupo de Acción Ecológica y Conservación Añañuca y el Museo Escolar Laguna Tagua Tagua (MELT), tuvo como eje central la visita a algunos de los hitos de la Ruta Arqueológica de Tagua Tagua.
Estudiantes de la Universidad de Aconcagua (UAC) y del Liceo de Machalí conocieron los antecedentes centrales del informe denominado “Evaluación […]
Para dar a conocer antecedentes de la nueva Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP) y un catastro de las empresas recicladoras, recicladores de base, centros de valorización de residuos (puntos limpios) e iniciativas de reciclaje existentes en la Región de O´Higgins.
El proyecto cuenta con una inversión de casi US$ 10 millones –aportados por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático–, para soporte técnico y capacitación para las familias agricultoras para la mejora de prácticas agrícolas en suelo, agua, cultivos y especies ganaderas, en el contexto del cambio climático.
El ciclo de certificación tiene una duración de dos años y medio, período en el cual los municipios pueden optar a tres niveles según cumplan con los requisitos.
Para el período que acaba de concluir, se declararon 26 alertas ambientales, de las cuales 3 de ellas fueron constatadas versus 5 que se constataron durante el año 2015.
Como parte de sus actividades de educación y difusión del Plan de Descontaminación Atmosférica.
El programa tiene como objetivo reducir las emisiones de material particulado producto de la combustión residencial de leña en las 17 comunas de la zona saturada del Valle Central, mediante el reemplazo de calefactores antiguos o no certificados, por un sistema de calefacción más limpio y eficiente.
La Seremi del Medio Ambiente de la Región de O´Higgins finalizó, con las agrupaciones locales, la cuarta etapa del proceso […]
En esta ocasión se realizaron ensayos para dos parámetros (o contaminantes), el nitrito compuesto nitrogenado, ampliamente usado en la agricultura y el glifosato, un herbicida usado para controlar malezas también utilizado en el mundo del agro.
Estos proyectos significan una inversión de 100.000 dólares aproximadamente, recursos que beneficiarán a 94 familias de manera directa y permitirán la recuperación y manejo de 40 hectáreas de bosque nativo y suelos productivos, superficie que en el mediano plazo se espera que se traduzcan en la gestión de un área cercana a las 500 hectáreas entre ambas áreas”, sostuvo el Subsecretario del Medio Ambiente.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.