
Ministerio del Medio Ambiente y Universidad Católica realizan encuentro de Diseño y Reciclaje
La actividad se enmarca en las oportunidades que surgirán para el diseño con la puesta en marcha de la nueva Ley de Reciclaje.
La actividad se enmarca en las oportunidades que surgirán para el diseño con la puesta en marcha de la nueva Ley de Reciclaje.
El objetivo de esta celebración, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), con el apoyo de la Red de Parques Cordillera y el Consejo de Monumentos Nacionales, entre otros, es promover la educación ambiental y generar conciencia sobre la importancia de conocer y preservar el patrimonio natural de Chile, tanto su flora como su fauna.
El biogás del Relleno Sanitario El Molle se transforma a energía eléctrica, con una capacidad equivalente para abastecer 20.000 viviendas.
Los usuarios obtendrán descuentos de hasta un 50% en más de 500 artículos, entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre.
Una serie de reuniones y talleres en la comuna se realizarán para canalizar y recoger los aportes de la ciudadanía en torno a este instrumento, elaborado por un consejo constituido por representantes del sector público, privado y la sociedad civil.
Jornada de conmemoración consideró la realización de distintas actividades recreativas y culturales.
En la oportunidad, el ministro de Transportes y el subsecretario de Medioambiente anunciaron la postulación a fondos internacionales, que permitirán impulsar la incorporación de buses eléctricos los sistemas de transporte público del país, entre otras iniciativas
Esta herramienta de gestión ambiental determinará los valores máximos para 23 contaminantes presentes en las aguas de 13 ríos primarios y 72 secundarios presentes de la Región de O´Higgins. Para determinar estos niveles, se definirán 23 áreas de vigilancia desde las cuales se extraerán las tomas para realizar los análisis.
En el contexto del Día Mundial sin Automóvil, el subsecretario del Medio Ambiente Marcelo Mena, junto a BikeSantiago, bicicletas eléctricas EasyBici, bicis urbanas Mi Bicio, Kappo y triciclos eléctricos HR4BD, dieron a conocer formas de transporte distintas al auto.
El Ministerio de Medio Ambiente encargó estudio para conocer cómo cambiarán las temperaturas y precipitaciones en las 342 comunas del país a mediados de siglo. El reporte, que consideró datos de 1.000 estaciones, dice además que Valdivia perderá 13% de lluvias, consolidándose una tendencia a la baja en últimos 150 años.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. El lema de este año es “El ozono y el clima: restaurados por un mundo unido”.
La alcaldesa de Santiago y Ministros de Transportes, Desarrollo Social y Medio Ambiente, realizaron una visita inspectiva y realizaron demostraciones de distintas iniciativas de seguridad, transportes y reciclaje, tanto para los fonderos del país como para los asistentes a los distintos puntos de festejos a nivel nacional.
Hasta las 12:00 hrs. del 28 de septiembre hay plazo para postular en la página www.calefaccionsustentable.cl
El Ministerio del Medio Ambiente y la Asociación Nacional de Industrias del Reciclaje informaron la importancia de formalizar una industria del reciclaje en Chile.
La versión 2016 del certamen reunió en Chile a casi 800 niños de 5° y 6° básico que participaron de talleres educativos bajo el lema “La Energía mueve al Mundo”. La premiación se realizó en pleno Parque Metropolitano a niños y niñas de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México que resultaron ganadores.
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, encabezó hoy la entrega de estos nuevos vehículos, que beneficiarán a recicladores de las comunas de Peñalolén, Santiago, Recoleta y Quinta Normal. Además, les entregó certificados de capacitación que mejoran sus competencias laborales y de gestión de negocios.
En Punta Teatinos y Totoralillo, alumnos de distintos colegios de La Serena y Coquimbo han estado participando de didácticas clases […]
Habitantes de tres barrios de La Serena y Coquimbo participaron de la iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente en la que aprendieron acciones sustentables.
El proyecto cuenta con una inversión de casi US$ 10 millones –aportados por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático–, para soporte técnico y capacitación para las familias agricultoras para la mejora de prácticas agrícolas en suelo, agua, cultivos y especies ganaderas, en el contexto del cambio climático.
Entre enero y agosto de 2016 han ingresado al SEIA un total de 613 proyectos con una inversión asociada que llega a US$ 61.328 millones, un 94% más que la inversión acumulada a igual período del año 2015. Durante los últimos 12 meses, se han ingresado al sistema 969 proyectos por un total de US$ 76.961 millones, y en el mismo período de han aprobado 385 proyectos por un total de US$ 24.879 millones.
El ciclo de certificación tiene una duración de dos años y medio, período en el cual los municipios pueden optar a tres niveles según cumplan con los requisitos.
En la Provincia del Ranco se desarrolló la ceremonia donde se firmó el primer contrato que ocupará esta nueva herramienta legal para hacer conservación de un área protegida privada.
Comunidad de Pullally trabajará en el levantamiento de líneas base.
El piloto, “Cada Cosa en su lugar”, tendrá una duración de 6 meses y en él participarán 1.000 hogares de cuatro zonas representativas de la ciudad.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.