![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/08/inauguraciion-680x424.jpg)
Ministro del Medio Ambiente inaugura nuevas dependencias de la Seremi Región Metropolitana
Desde el pasado 22 de agosto las oficinas están funcionando en Alameda 1459, Edificio 4 Santiago Downtown.
Desde el pasado 22 de agosto las oficinas están funcionando en Alameda 1459, Edificio 4 Santiago Downtown.
El encuentro, organizado por la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, tuvo como objetivo principal reunir a interesados del sector público, academia, empresas y sociedad civil en un debate sobre diversas opciones para el manejo de residuos, basado en la evidencia científica, la experiencia internacional y el bienestar público.
A través del programa educativo del Ministerio del Medio Ambiente, habitantes de tres barrios vulnerables están aprendiendo conductas amigables con el entorno.
Se trata del área marina protegida más grande del Pacífico Sudeste, que presenta los índices de endemismo de especies más altos registrados en el mar y donde el 72% de las especies de peces son exclusivos de estas islas.
La Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann del Ministerio del Medio Ambiente ofreció el curso en que se inscribieron y aprobaron profesores de Nacimiento, Chillán, Quillón, Coronel y Concepción.
El XVI Encuentro de Desarrollo Sostenible “No Exit: sin colaboración no hay salida”, contó con la presencia de importantes actores sociales.
El subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, encabezó un encuentro con la Iniciativa Agua y Medio Ambiente, donde se analizó los avances y desafíos del uso de los recursos hídricos en Chile.
Estos proyectos significan una inversión de 100.000 dólares aproximadamente, recursos que beneficiarán a 94 familias de manera directa y permitirán la recuperación y manejo de 40 hectáreas de bosque nativo y suelos productivos, superficie que en el mediano plazo se espera que se traduzcan en la gestión de un área cercana a las 500 hectáreas entre ambas áreas”, sostuvo el Subsecretario del Medio Ambiente.
La instancia, que será presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores e integrada por los Ministros de Economía, Fomento y Turismo, de Desarrollo Social, y de Medio Ambiente, estará orientada a la coordinación de la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 a nivel nacional, acorde a los procesos a nivel internacional en el marco de Naciones Unidas.
El proyecto desarrollado en las comunas de Pelluhue, Chanco, Cauquenes y Empedrado, permitió capacitar y concientizar a los agricultores sobre el manejo de los plásticos en las labores agrícolas. Con el fin de evitar las quemas de plásticos, la degradación de los suelos y los riesgos de contaminación ambiental.
Las Organizaciones No Gubernamentales y Centros Académicos Independientes deben presentar una solicitud manifestando su interés de participar en el Consejo Consultivo Nacional y proponer un representante.
El subsecretario del Medio Ambiente Marcelo Mena, participó del lanzamiento de la iniciativa internacional La Tienda Vacía, que busca que la ciudadanía reutilice la ropa, para así disminuir los kilos de prendas se son enviados a los rellenos sanitarios.
El ministro Pablo Badenier afirmó que “según la Encuesta Nacional del Medio Ambiente que realiza cada año el Ministerio del Medio Ambiente, un 38% de las personas no recicla porque argumentan que no hay donde reciclar. Este proyecto ciertamente ayudará a suplir esas falencias e incrementar las tasas de reciclaje”.
Se entregaron U$151 mil dólares para la ejecución de tres iniciativas en Curacautín y Lonquimay. Se beneficiarán 92 familias de manera directa. Proyectos permitirán la recuperación y manejo de 92 hectáreas de bosque nativo y suelos productivos.
Las iniciativas tienen como objetivo capacitar a la comunidad sobre educación ambiental, reciclaje, prevención de incendios forestales y caza ilegal, con el fin de evitar la pérdida o degradación del patrimonio ambiental.
Pablo Badenier fue recibido por el presidente de la comunidad quien agradeció emocionado la visita.
La fundación Recyclápolis instalará contenedores para depositar celulares, cables, CDS y cartridges de impresoras en escuelas y distintos puntos del puerto.
El objetivo es generar condiciones que formalicen y regularicen la actividad para incorporarlos en las nuevas cadenas de recolección de residuos creadas por la nueva normativa.
La jornada ecológica cultural estuvo marcada también por la presencia de más de 300 personas, entre ellos empresarios de la zona, brigadas escolares y vecinos del sector quienes realizaron una plantación masiva en el lugar.
Busca promover el uso de una calefacción más limpia y eficiente, la aislación térmica de las viviendas y el uso de leña seca y de combustibles menos contaminantes, como parte de las principales medidas contempladas en los nuevos planes de descontaminación atmosférica del Ministerio del Medio Ambiente.
En esta versión se incorporó la línea de proyectos sostenibles con financiamiento de 30 millones para dos años de ejecución.
A través del Fondo de Protección Ambiental.
La Isla ubicada en la Región del Biobío y dos sitios de Mehuín, en Los Ríos, fueron seleccionados para comenzar trabajo para la conservación de tres especies de anfibios endémicos.
Aislación térmica y sistemas de calefacción más limpios y eficientes son una muestra concreta de la implementación del Plan de Descontaminación en la intercomuna.