
Prevén caída de alertas por la contaminación en Santiago
Grupo de expertos desarrolla un estudio que vincula la polución con las enfermedades.
Grupo de expertos desarrolla un estudio que vincula la polución con las enfermedades.
Equipos fotovoltaicos permitirán dotar de electricidad y agua caliente a 18 familias de la zona. Iniciativa se extenderá, luego, a casas del área urbana de Hanga Roa.
A pocos días de conmemorarse el Día Mundial del Agua, ConexiónCop presenta un informe para conocer el nexo entre el cambio climático, las zonas rurales y la escasez de agua en la región, así como sus retos y proyecciones. Haití es el país de la región con mayores problemas de acceso al recurso más importante del planeta.
Primera encuesta nacional sobre el medio ambiente revela que el 66% de los chilenos recicla sus residuos. Más del 80% de los consultados está a favor de la restricción a catalíticos y los calefactores a leña. Ambas medidas están en nuevo plan «antiesmog» para Santiago.
La capital está entre las ciudades con mayores niveles de bullicio peligroso, según la OCDE.
Normativa de Subpesca, prohíbe la pesca de arrastre en estos sitios, que abarcan un área de 68.065 Km2 para proteger los ecosistemas.
Un programa financiado por el Ministerio del Medio Ambiente y apoyado por agrupaciones ecológicas busca que el ave pase de la categoría «en peligro de extinción» a la de «vulnerabilidad». El canquén colorado es un ave migratoria que anida en la región austral y pasa el invierno al sur de la provincia de Buenos Aires.
A pesar del dictamen de Contraloría que impide prohibir a través de ordenanzas municipales el uso de bolsas plásticas, los municipios incorporan planes de acción que limiten su consumo.
Se trata peces y otros seres acuáticos que son capaces de sobrevivir en la la más absoluta oscuridad y el frío, a 10 metros de profundidad, bajo un techo de hielo de 740 centímetros de espesor.
En la Antártica sólo hay dos plantas que florecen: el pasto antártico y el clavel antártico. Las dos especies sobreviven a uno de los climas más extremos del planeta adaptándose al frío mediante estrategias distintas.
Este año en la región se inyectarán cerca de 2,1 GW de energía solar, la mitad de ella en nuestro país.
Investigadores de la U. Católica del Maule desarrollan proyectos para preservar esta especie. Es todo un desafío: hay experiencias en que solo sobrevivieron 90 de 2.500 ejemplares. El ruil se puede ver en la ladera sur de las quebradas y cerros, en ambientes húmedos.
El gobierno regional tiene contemplado construir 70 kilómetros antes de 2016.
Al finalizar el programa, el Gobierno espera haber apoyado a unos 40 proyectos de generación eléctrica, capacitado a más de 150 empresas de la zona, y colaborado con la reducción de unas 350 toneladas de CO2 al año.
El pasado 2 de enero comenzó a regir el primer Plan Nacional de Descontaminación Atmosférica, que busca disminuir las concentraciones diarias y anuales de MP10.
Luego de reunión con alcaldesa Carolina Tohá, el titular del Medio Ambiente señaló que se buscará distinguir los tipos de bolsas que existen y luego se realizará una indicación a un proyecto de ley que actualmente se encuentra en el Congreso.
Pablo Badenier visitó al nuevo Presidente del Tribual Ambiental de Santiago, Rafael Asenjo y destacó la trayectoria de la nueva autoridad.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.