
Estudio revela que agua dulce de Puerto Williams es la más pura del mundo
El grupo de expertos de la Universidad de Magallanes aseguraron que dichas aguas son las «más limpias que se registran en el planeta».
El grupo de expertos de la Universidad de Magallanes aseguraron que dichas aguas son las «más limpias que se registran en el planeta».
Ya comenzó la cuenta regresiva para que finalmente se terminen los 132 años de hegemonía que gozaron las ampolletas incandescentes en Chile.
Red de observatorios astronómicos presentará los antecedentes a la Unesco. La iniciativa busca evitar que estos lugares sean afectados por la contaminación lumínica.
195 países intentan cerrar un protocolo global contra el calentamiento del planeta.
Los interesados pueden expresar su opinión al respecto entrando al sitio web de la municipalidad, entre hoy y este viernes. También se ofrece un formato presencial.
A través de una serie de talleres, que tendrán lugar en la capital regional, se espera, al cabo de un año, tener formulado un plan con herramientas concretas y la posibilidad de postular a fondos de financiamiento regionales que permitan su implementación. A este proceso han sido convocadas todas las autoridades y actores del sector público, privado, universidades y organizaciones no gubernamentales.
Un nuevo estudio reveló una abundante presencia de estos insectos en la Región del Maule y se espera seguir haciendo monitoreos similares en el resto del país. Las abejas nativas como la Ruizantheda se han especializado en polinizar flores locales, especialmente el boldo, el molle o el quillay.
Gracias a las inusuales condiciones del clima, este año se han visto más de lo habitual destaca el entomólogo del Museo Nacional de Historia Natural, Francisco Urra.
La norma fue diseñada para evitar que las mascotas transmitan enfermedades a los animales nativos, que ya han dado positivo a casos de distemper y sarna. Los turistas que no cumplan no podrán entrar al lugar.
La disposición está contenida en el anteproyecto del plan que ha diseñado la cartera de Medio Ambiente durante los últimos 12 meses y que concluiría en las próximas semanas, para ser sometido en noviembre a una consulta pública de 60 días.
La bella metamorfosis de las dunas y la sequedad a los distintos tipos de flores se presentó de manera aumentada este 2015, principalmente debido a las precipitaciones que se han registrado.
La nueva reserva nacional, que es la más grande del continente americano, albergará a peces sapos, anémonas, cangrejos decoradores y otras particulares especies que han sido destacadas por la revista National Geographic.
Está entre los más pequeños del mundo y sus aletas redondeadas lo distinguen de sus otros parientes. Recién en 2013 fueron observados los primeros ejemplares fuera de aguas chilenas.
Conaf, con apoyo de privados, ha restaurado cinco zonas con plántulas de la especie, tras el megaincendio que dañó 17 mil 600 hectáreas en el verano 2011-2012.
Preservan la pristinidad de suelos y montes submarinos y ayudan a recuperar las poblaciones, hoy diezmadas, de jureles y atunes. También garantizan un desplazamiento migratorio seguro a aves, peces, tortugas y ballenas.
La ex directora ejecutiva de Conama y científica reconocida como una de las 25 líderes de medioambientales de la década, nos cuenta desde su casa cómo ve la educación ambiental y cuáles son sus sueños verdes.
Comité Consultivo del Ministerio de Energía presenta Hoja de Ruta 2050.
Estudio internacional indica que aunque el país es uno de los más afectados, también trabaja con éxito en revertir el problema.
La alta cantidad de basura que llega cada año al océano se ha vuelto un peligro para estos animales advierte un nuevo estudio australiano.
Ambos proyectos serán desarrollados por la empresa SunEdison Chile Limitada, y se les estima una vida útil de 25 años.
Campaña que busca eliminar estos envases llegó a su etapa final el pasado 1 de septiembre, y desde entonces la mayoría de los comercios evitan su utilización.