![](https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/04/xrespita-680x424.png.pagespeed.ic.9BTCYMelSY.jpg)
Autoridades de O’Higgins trabajan para seguir reduciendo los niveles de contaminación atmosférica
La educación ambiental ha sido uno de los principales ejes en el trabajo del Gobierno Regional, recorriendo las 17 comunas insertas en el PDA.
La educación ambiental ha sido uno de los principales ejes en el trabajo del Gobierno Regional, recorriendo las 17 comunas insertas en el PDA.
Vehículo está acondicionado con contenedores para el retiro de seis tipos de residuos: aluminio, plástico, papel blanco, otros papeles, tetra pack y botellas plásticas.
La convocatoria está abierta a todos los establecimientos educativos de educación parvularia, básica y/o media de la Región Metropolitana.
Proyecto ejecutado por Asociación de Sanadores Lickan Hampitur, fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Con la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica en las comunas de Talca y Maule y una ciudadanía cada vez más concientizada, se espera continuar disminuyendo las horas de episodios críticos de emergencias, preemergencias y alertas ambientales, durante los meses de otoño e invierno.
La iniciativa “Piensa y Elige Vidrio”, está destinada a emprendedores que propongan nuevas ideas de uso para este elemento en el mercado.
El subsecretario Cristián Gutiérrez destacó la importancia de los instrumentos económicos para el fomento de la conservación. Durante el seminario que contó con la presencia del destacado académico español Diego Azqueta, se tocó como tema central el financiamiento en la protección del medio ambiente y se dio cuenta de las experiencias piloto en la materia.
Hasta 18 de abril, se extenderá el plazo por el proceso de Participación Ciudadana (PAC) del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del Valle Central de la Provincia de Curicó, el que tiene como objetivo recoger observaciones y sugerencias de la comunidad para perfeccionar éste instrumentos de gestión para mejorar la calidad del aire.
En el seminario “Contaminación Atmosférica y Uso de la Leña”, organizado por la Municipalidad de Chillán, el Seremi del Medio […]
Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, explicó que como gobierno debemos tomar medidas que tengan implementación gradual, porque así permitimos a la ciudadanía que se informe y tome los resguardos que sean necesarias para adoptar estos cambios que hemos anunciado.
A través de una estación de monitoreo móvil el Ministerio del Medio Ambiente realizará la medición y estudios de material particulado (MP10 y MP2,5), como también gases precursores del material particulado fino y cambio climático en el recinto recientemente afectado.
En segunda sesión ordinaria de 2017, el comité resolvió retrotraer el proceso de evaluación ambiental y que se reabra proceso de consulta indígena del proyecto “Planta de Sulfato de Cobre Pentahidratado” de minera El Delfín, rechazado en la Comisión de Evaluación regional en 2016.
Se trata de una iniciativa público privada que permite la conservación de la biodiversidad, por lo tanto, resguarda los beneficios que nos entrega la montaña.
El Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, junto al Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y el Director WWF Chile, Ricardo Bosshard, hicieron un llamado a la ciudadanía a participar de La Hora del Planeta y asistir a La Plaza de La Constitución. En la ocasión, se entregaron semillas a la ciudadanía de árboles de bosque nativo.
La creación del Servicio Nacional Forestal tiene por fin ejecutar las políticas, planes, programas y acciones destinadas a la creación, conservación, restauración, protección, fomento, desarrollo y uso sustentable de las formaciones vegetacionales del país.
El sábado 25 de marzo, se llevará a cabo el evento ambiental “La Hora del Planeta”, donde se convoca a la ciudadanía a apagar las luces no esenciales y los aparatos eléctricos durante 60 minutos.
Iniciativa mundial se realizará mañana 25 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 horas.
La iniciativa impulsada en Chile por el Ministerio del Medio Ambiente, hace un llamado a apagar las luces este sábado de 20.30 a 21.30 horas.
La instancia conformada por representantes de organizaciones de conservación de océanos, velará por la pertinencia científica y estratégica y propondrá actividades para el desarrollo de IMPAC4, entre otros objetivos. La próxima reunión, que se realizará en abril, analizará el legado que dejará para Chile la realización del encuentro, considerado el mundial de las áreas marinas protegidas.
Los llamados “Óscar del Medio Ambiente”, buscan los mejores proyectos para potenciar su desarrollo y convertirlos en modelos a seguir para el resto del mundo.
En la oportunidad, la Seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio, junto a la coordinadora regional de Servicio Regional del Adulto Mayor, Marcela Dupré, hicieron entrega de ejemplares del manual de la casa verde que entrega “ecotips” para el uso eficiente de los recursos.
En dicha ocasión se convoca a la ciudadanía a apagar las luces no esenciales y los aparatos eléctricos durante una hora, para demostrar que con este tipo de actos se genera un impacto positivo en la lucha frente a la adaptación al cambio climático.
El Seminario Negocios Sustentables -que se desarrolló en CasaPiedra- contó en su apertura con la autoridad ambiental , quien abordó distintas visiones de cómo promover la sustentabilidad para una economía verde.
En el marco de la conmemoración del «Día Mundial del Agua» 22 establecimientos educacionales de la Región de Aysén obtuvieron su certificación ambiental comprometiéndose a seguir trabajando para educar a niños y niñas ambientalmente responsables, con nuevos valores, conductas y actitudes en las relaciones con su entorno.