Chile celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales
Nuestro país cuenta con uno de los buenos sistemas de conservación de su biodiversidad a nivel mundial.
Nuestro país cuenta con uno de los buenos sistemas de conservación de su biodiversidad a nivel mundial.
El compromiso del Gobierno es que el 45% de la capacidad de generación eléctrica que se instale en el país entre los años 2014 y 2025 provenga de fuentes limpias.
Esta idea trae consigo un desafío logístico importante que se pretende abordar de la mano de la institucionalidad vigente apoyándose en el trabajo y tecnologías de la armada y en los planes de trabajo del Ministerio del Medio Ambiente.
La ballena de pico negro crece hasta 7 metros de largo, se puede sumergir por hasta 90 minutos en el mar en busca de comida y es única en su especie.
A la playa Chinchorro de esta ciudad llegan casi 400 tortugas verdes en busca de comida.
El Programa de Consumo y Producción Sustentable busca que las entidades del Estado fomenten políticas en este ámbito y que las transmitan al sector privado. El plan tiene metas en dos etapas, que terminan en 2025.
En un trabajo conjunto con la Cámara de Comercio de Purranque y diversos locales adheridos a esta noble causa, se han establecido las fechas para iniciar progresivamente el retiro de las bolsas plásticas en el comercio.
El profesor del Instituto de Biología, de la Facultad de Ciencias de la PUCV, Cristian Atala, en conjunto a un docente de la Universidad de Concepción, están trabajando con una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción y que se puede encontrar solo en las ciudades de Valparaíso y Angol.
La decisión consta en una ordenanza que entra en vigencia este 1 de julio. El proceso será paulatino y en tres años se extenderá al nivel domiciliario.
El titular de Medio Ambiente se refirió a la necesidad de un nuevo Plan de Descontaminación, cuyas medidas apunten a un carácter más estructural.
La iniciativa considera plantar especies nativas en establecimientos educacionales, como una manera de formar a la primera infancia en el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.
Lo novedoso es que la norma no solo puede aplicarse al medio ambiente, sino también en el ámbito urbano, como los barrios patrimoniales, incluyendo áreas verdes, de entretención y elementos arquitectónicos.
Guardaparques encontraron cuatro ejemplares adultos y seis juveniles de pitao en la Reserva Nacional Nonguén
El esperado proyecto, que acaba de iniciar sus obras físicas, permitirá mejorar la gestión de tránsito de la comuna, fomentando […]
En sus 10.185 hectáreas acoge a especies frágiles, como el puma el cóndor, la torcaza y el zorro culpeo, y además preserva uno de los últimos bosques nativos intactos de la precordillera.
El SAG de la Región Metropolitana recibe anualmente alrededor de 400 ejemplares de todas las espacies para ser rehabilitados y devueltos a la vida natural.
Nuevos aparatos que son igual de eficientes, pero con energías más limpias, pueden salir hasta gratis. Más de 200.000 estufas espera renovar en una década este programa ambiental de gobierno.
En el predio se podrá conocer la biodiversidad de la precordillera andina. Parte del proyecto es financiado con recursos provenientes de multas cursadas a empresas por daño ambiental.
El ejemplar tenía una herida en una de sus patas, por lo que fue rescatado para realizar una evaluación médica más exhaustiva y darle tratamiento adecuado.
Proyecto Elqui Pedaleable reutiliza faja vía del antiguo tren elquino, y podrá conectar en bicicleta a 13 pueblos desde La Serena a Rivadavia en la comuna de Vicuña, ofreciendo una nueva experiencia turística patrimonial, recreacional y sustentable.
La iniciativa, pionera en el mundo y que necesitará una inversión de US$500 millones, estará a cargo de Sun Power y el grupo brasileño Latin American Power. El 60% de la electricidad que necesita la red provendrá de las ERNC.
Animal está emparentado con los marsupiales australianos. Hasta ahora se conocía la existencia de solo una especie.
No hay un monito del monte, sino tres distintos. También se identificó otro marsupial, roedores y varios representantes del mundo de los invertebrados. Además, se han descubierto dos anfibios en una zona en que se creía que no estaban presentes.
La acción se realizó como parte del Programa de Recuperación Ambiental de Coronel.