
Seis datos que lo motivarán a cuidar la energía
Mañana en la Hora del Planeta las luces de todo el mundo se apagarán una 60 minutos. Las cifras recuerdan el porqué participar.
Mañana en la Hora del Planeta las luces de todo el mundo se apagarán una 60 minutos. Las cifras recuerdan el porqué participar.
14 proyectos se presentaron el 2014, lo cual significa un aumento de 85% en la potencia de las iniciativas presentadas respecto al 2013.
El carpintero negro es uno de los más grandes del mundo. Es una de las escasas especies del bosque del sur que presentan dimorfismo sexual.
En medio de un persistente auge de la población urbana, algunas localidades destacan por sus políticas sobre la reducción de residuos, el uso de fuentes renovables de energía y la conservación de la naturaleza.
Andrés rivera. Afirmó que la iniciativa es un gran avance y espera que a través de ella se genere un registro nacional, además del aporte de recursos que permitan desarrollar investigaciones.
Estudio de investigadores del Ceaza explica que coincidieron con la formación de la cordillera de los Andes y de la corriente de Humboldt.
El gobierno ingresó la indicación ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, tras intensas negociaciones con parlamentarios del oficialismo y la oposición
Titular del Medio Ambiente afirmó que proyecto permite garantizar la protección del cien por ciento de los glaciares del país.
Estudio lo realizará cada año esta cartera, y en su primera versión revela que los principales problemas que afectan a los chilenos son la contaminación del aire, la basura y el ruido. También revela sus posturas frente al reciclaje, el cambio climático y las restricciones vehiculares y al uso de leña, entre otras materias.
El SBAP es un proyecto considerado clave para gestionar la conservación de la biodiversidad del país y la preservación de las áreas protegidas (tanto públicas como privadas), especies, genes y ecosistemas de todo el territorio nacional.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.