
Conoce cuáles son los lugares más ruidosos de Santiago
El 53 por ciento de la comuna de Santiago tiene un nivel de ruido inaceptable según los parámetros de la OCDE.
El 53 por ciento de la comuna de Santiago tiene un nivel de ruido inaceptable según los parámetros de la OCDE.
Medida busca disminuir episodios críticos por material particulado fino, que es el más dañino para la salud de las personas. Esto mientras el Ministerio del Medio Ambiente avanza en su estrategia de 14 planes de descontaminación.
El estudio se realizó durante los años 2012 y 2014 priorizando 55 sitios. El documento busca servir de base para realizar una evaluación de riesgo de aquellos suelos cercanos a poblaciones y cursos de agua.
El pasado noviembre, el último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no dejó lugar a dudas: la atmósfera y el océano se calientan, el deshielo se acentúa, el nivel de mar aumenta y las concentraciones de dióxido de carbono crecen hasta niveles sin precedentes.
Luego de transcurridos doce días del aluvión que azotó a la Región de Atacama, la Armada de Chile tomó muestras […]
En el último año, el país avanzó un puesto en la medición y alcanzó el lugar 11. Con esto, Chile está cada vez más cerca de la lista de los diez más atractivos en la materia.
Autoridades regionales, organizaciones de la sociedad civil entre otros participaron y opinaron sobre la gestión 2014.
Con un rastreador, expertos logran seguir migración de reinita estriada de América del Norte hasta Sudamérica.
Informe del Cifes reveló nuevo crecimiento de las Erne. La Asociación Chilena de Energías Renovables también sacó cuentas alegres: en 2014 aumentó un 90% la capacidad instalada
Semanalmente la organización ambiental ha inaugurado tres pasacalles en colegios que cuentan con Certificación Ambiental Nacional en Arica.
Se visitaron tres lugares de venta de leña, Leñas Casa Blanca del comerciante Victor Hugo de la Barra, Benito Ribera, y Forestal Bosques Paimun.
Los instrumentos están ubicados en el Liceo El Palomar y en las oficinas de la Seremi del Medio Ambiente ubicadas en calle Los Carreras con Vallejos – en el centro de la comuna de Copiapó-.
Ocho módulos fotovoltaicos suministrarán de energía a la Escuela Ciudad de Lyon. El proyecto se logró gracias a un acuerdo entre la empresa SunEdison, el Ministerio del Medio Ambiente y la Municipalidad de El Bosque. Con esta iniciativa, se contribuye al modelo educativo del colegio, promoviendo la utilización de las Energías Renovables No Convencionales y la protección del medio ambiente.
El proyecto es uno de los ganadores del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Seremi del Medio Amiente destaca la importancia de esta forma de vida que cada vez gana más adeptos en la Región de Aysén.
Anticiparse a los eventos críticos de calidad del aire con datos aún más precisos es uno de los principales propósitos de esta iniciativa de colaboración entre el Gobierno de Chile y Francia para Concepción Metropolitano, y con alcances para las provincias de Biobío y Ñuble.
Esta entrega, a la que asistieron la Intendenta de la Región y la Seremi del Medio Ambiente, fue la culminación del proceso que comenzó en Noviembre del año pasado.
La Seremi del Medio Ambiente de Antofagasta abrió la convocatoria para participar en el Duodécimo Concurso Regional de Cuentos Ambientales. Plazo vence el 14 de mayo de 2015.
La actividad se enmarcó en la ceremonia de cierre del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2014, programa administrado por el Ministerio del Medio Ambiente, y contó con un financiamiento de 10 millones de pesos.
La iniciativa ingresará al Senado para su trámite final. Ministro Pablo Badenier dijo que esta es una política pública “propia de países inteligentes”, que son capaces de ver a los residuos como materias primas y oportunidades de trabajo.
Inundaciones como la de Atacama serán más frecuentes, asegura el estudio. Al plan que ya existe para Santiago, se sumarán otros para las 15 capitales regionales.
En el marco del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, la organización AMA Torres del Paine recolectó 20.000 semillas de Lengas (Nothofagus Pumilio) del Parque, las cuales fueron entregadas al banco de germoplasma del SAG.
La agrupación recibió $4.050.000.- para ejecutar proyecto postulado al Fondo de Protección Ambiental (FPA) que ayer dieron por finalizado.
La autoridad confirmó la estabilidad estructural de los depósitos de relaves en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, al concluir la primera fase de inspección geotécnica.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.