
Esta semana parte campaña piloto para monitorear material particulado sedimentable en Antofagasta
Monitoreo, coordinado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, se extenderá hasta mayo de 2016.
Monitoreo, coordinado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, se extenderá hasta mayo de 2016.
Esta casa edilicia es la primera de la Provincia del Choapa y una de las siete de la Región de Coquimbo que cuenta con el reconocimiento por integrar el concepto de “gobernanza ambiental” en su territorio comunal.
La medida comunicada por la seremi del Medio Ambiente es parte de las acciones del Plan de Descontaminación Atmosférico.
La jornada informativa fue impartida en los equipos técnicos de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) institución que busca fortalecer la visión ambiental en sus líneas de acción.
La autoridad ambiental, se reunió además, con los integrantes de la mesa de trabajo creada para analizar las alternativas que existen para proteger la red de humedales costeros de Tongoy.
Durante el encuentro los niños expusieron temáticas relacionadas al cuidado del medio ambiente, donde participaron otros establecimientos educacionales de la región con el fin de poder replicar este modo de trabajo.
Autoridades regionales destacaron el desarrollo del modelo no contaminante que sale a la venta en abril del 2016.
Esta actividad estuvo dirigida exclusivamente a docentes y educadoras de párvulos de la red.
La Municipalidad fue la encargada de convocar a integrantes del Comité Ambiental Comunal, Pescadores, Dueñas de casas, entre otros habitantes de la zona, quienes asistieron a clases para convertirse en guías.
Con una bajada en rafting por el río Claro se dio el vamos al encuentro outdoor más significativo en la Región del Maule.
El Proyecto Asociativo Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana y Explora RM Sur Oriente, te invitan a participar de la Feria Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable, un evento gratuito que se llevará a cabo el martes 17 de noviembre, desde las 10:00 hasta las 15:00 horas, en la Biblioteca de Santiago, ubicada en Matuca 151, comuna de Santiago.
Un nuevo estudio reveló una abundante presencia de estos insectos en la Región del Maule y se espera seguir haciendo monitoreos similares en el resto del país. Las abejas nativas como la Ruizantheda se han especializado en polinizar flores locales, especialmente el boldo, el molle o el quillay.
Talleres y recorridos por la Quinta Normal son parte de las actividades que se realizaron en la segunda versión del día de la fauna.
Más de 300 estudiantes de Recoleta y voluntarios del regimiento Buin participaron activamente de la limpieza de la ladera del cerro San Cristóbal. En la ocasión se plantaron 40 árboles para recuperar el sector.
Parte segunda campaña en Parque Nacional Nahuelbuta para proteger al Zorro de Darwin. En el marco de esta actividad –que termina a fines de noviembre- se realizan charlas informativas a la población, para la tenencia responsable de sus mascotas y así disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias.
Iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente busca empoderar a jóvenes como impulsores de las buenas prácticas ambientales.
Ministros de Medio Ambiente y Economía realizaron una carrera con autos solares en Espacio Riesco para inaugurar la Feria Internacional del Plástico Fullplast 2015. La muestra está orientada a los desarrollos tecnológicos de alta ingeniería y la sustentabilidad, tiene entre sus atractivos, robots interactivos, maquinaria de vanguardia y reciclaje.
El estudio de recopilación y actualización de información tiene como objetivo, generar una propuesta de anteproyecto de Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA), para la protección de la cuenca del río Mataquito.
La actividad contó con la participación de 300 alumnos entre párvulos y básica de establecimientos educacionales que cuentan con estas brigadas ecológicas.
Gracias a las inusuales condiciones del clima, este año se han visto más de lo habitual destaca el entomólogo del Museo Nacional de Historia Natural, Francisco Urra.
Tercera reunión del comité de negociación del instrumento regional se realizará en abril de 2016 en Uruguay.
Comenzó en Panamá segunda reunión de negociación para alcanzar un instrumento regional sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales.
La norma fue diseñada para evitar que las mascotas transmitan enfermedades a los animales nativos, que ya han dado positivo a casos de distemper y sarna. Los turistas que no cumplan no podrán entrar al lugar.
La investigación permitió identificar abejas endémicas, sus hábitats, biología y su estado actual de conservación.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.