Noticias

Escazú en Chile

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú, es un tratado internacional, cuyo objetivo principal es garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales. El Acuerdo también se refiere a la necesidad de generar un ambiente propicio y seguro para aquellos que ejercen sus derechos de acceso (defensores ambientales) y la importancia de aportar en la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona –tanto de las generaciones presentes como futuras- a vivir en un medioambiente sano.

El Acuerdo de Escazú surgió tras constatarse la necesidad de alcanzar compromisos para la implementación cabal de los derechos de acceso señalados en el Principio 10 de la Declaración de Río, atendido que tales derechos permiten abordar eventuales conflictos socioambientales desde su inicio, contribuyendo a un proceso de toma de decisiones que goce de un robusto respaldo ciudadano, a la estabilidad y paz social, y al desarrollo sostenible.

Como lo reconoce la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), secretaría del tratado, este instrumento constituye un acuerdo visionario y sin precedentes, alcanzado por y para América Latina y el Caribe, reflejando la ambición, las prioridades y las particularidades de nuestra región. El Acuerdo entró en vigencia el 22 de abril de 2021, al superarse las 11 ratificaciones necesarias para ello y su primera Conferencia de las Partes (COP) tuvo lugar entre el 20 y el 22 de abril de 2022 en Santiago de Chile. El país ha comenzado a ser Estado Parte del tratado desde el 11 de septiembre de 2022.

Con el fin de avanzar en la cabal y efectiva implementación del Acuerdo de Escazú, el Ministerio del Medio Ambiente se encuentra desarrollando diversas acciones. Específicamente, se han realizado talleres virtuales dirigidos a más de 1300 funcionarias y funcionarios de la institucionalidad ambiental, municipalidades, oficinas de participación ciudadana y ciudadanía en general para que conozcan los estándares y alcances del tratado y sepan cómo lograr su implementación a nivel nacional. Además, se han designado 23 puntos focales ministeriales que han estado definiendo medidas concretas dentro de su gestión para avanzar en materia de información, participación y acceso a la justicia ambiental.

Durante 2023 se trabajará en la elaboración de un Plan de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE) con el objeto de evaluar, con la significativa participación del público, las brechas, oportunidades y definir las medidas prioritarias para su incorporación plena y efectiva en Chile.

Eleva los estándares de la generación y entrega de información ambiental

Mejora el acceso a la justicia ambiental

Insta a que Chile tenga más participación pública

Protege a defensoras y defensores de Derechos Humanos en materia ambiental

Plan de Implementación participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE)

El Ministerio del Medio Ambiente está desarrollando el Plan de Implementación participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE) que tiene por objeto evaluar -con la significativa participación del público- las brechas, oportunidades y medidas prioritarias para la incorporación plena y efectiva del Acuerdo de Escazú en Chile.

En este marco, gracias a la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se realizó un primer diagnóstico sobre el estado de cumplimiento actual de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental, así como sobre el nivel de protección de las personas defensoras en asuntos ambientales con énfasis en la normativa vigente.

También gracias al apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se está elaborando un mapa de actores, una propuesta de gobernanza y coordinación interinstitucional para la implantación de Escazú.

En términos de el involucramiento de los diversos actores sociedad civil, sector público y privado, se ha diseñado un proceso participativo público, informado y de co-construcción para el año 2023, que busca convocar a una multiplicidad de representantes a nivel local, nacional, regional en base a los estándares contenidos en el propio acuerdo para la elaboración del PIPE.

Lo anterior, contempla el desarrollo de mecanismos especiales para la inclusión de personas y grupos en situación de vulnerabilidad, localidades pequeñas o con problemáticas ambientales, personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales, niños, niñas y adolescentes y mujeres en situación de pobreza, entre otros.

Queremos invitarte a que seas parte de la elaboración del Plan de Implementación participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE) ¡Participa desde las etapas iniciales del proceso!

Súmate con ideas y propuestas para garantizar la implementación plena y efectiva del Acuerdo, en materias de acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales.

Participa aquí

Videos

El Acuerdo de Escazú continúa implementándose en Chile para garantizar los derechos de participación, acceso a la información y a la justicia en asuntos ambientales, además de la protección para las y los defensores de DD.HH asuntos ambientales.

¿Quieres saber más sobre este proceso y cómo el Acuerdo de Escazú protegerá estos derechos humanos? Mira los videos que hemos preparado aquí.

Taller virtual Magallanes
ReproducirPlay
Taller virtual ONG Ambientales
ReproducirPlay
Taller virtual Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc
ReproducirPlay
El Acuerdo de Escazú: una herramienta sin precedentes para enfrentar los desafíos ambientales de ALC
ReproducirPlay
Resultados segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP2)
ReproducirPlay
Guillermo Acuña, miembro del Comité de Apoyo Para la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú
ReproducirPlay
Intervención de Chile en la COP2 de Escazú
ReproducirPlay
Participación de Chile en la COP2 de Escazú (Buenos Aires)
ReproducirPlay
Seminario: Acuerdo de Escazú y los Ejes de implementación nacional y próxima COP
ReproducirPlay
Hablemos del Acuerdo de Escazú · #2
ReproducirPlay
Hablemos del Acuerdo de Escazú · #1
ReproducirPlay
Avance del Acuerdo de Escazú
ReproducirPlay
COP del Acuerdo de Escazú: Constance Nalegach
ReproducirPlay
COP del Acuerdo de Escazú: Andrea Sanhueza
ReproducirPlay
COP del Acuerdo de Escazú: subsecretario Maximiliano Proaño
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow
 
Taller virtual Magallanes
Taller virtual ONG Ambientales
Taller virtual Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc
El Acuerdo de Escazú: una herramienta sin precedentes para enfrentar los desafíos ambientales de ALC
Resultados segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP2)
Guillermo Acuña, miembro del Comité de Apoyo Para la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú
Intervención de Chile en la COP2 de Escazú
Participación de Chile en la COP2 de Escazú (Buenos Aires)
Seminario: Acuerdo de Escazú y los Ejes de implementación nacional y próxima COP
Hablemos del Acuerdo de Escazú · #2
Hablemos del Acuerdo de Escazú · #1
Avance del Acuerdo de Escazú
COP del Acuerdo de Escazú: Constance Nalegach
COP del Acuerdo de Escazú: Andrea Sanhueza
COP del Acuerdo de Escazú: subsecretario Maximiliano Proaño
previous arrow
next arrow

Este espacio tiene por objetivo recoger y promover las voces de distintas personas de nuestro país, sobre el significado y la relevancia que tiene para Chile la implementación del Acuerdo de Escazú.

Benjamín Almonacid- joven de Calbuco
ReproducirPlay
María Barría Nahuelquín-Comunidad Ancestral Pascual Huanel
ReproducirPlay
Rocío Fierro- Vecina sector Los Muermos
ReproducirPlay
Uriel González - ONG Vértice
ReproducirPlay
Patricia Campos - Presidenta Comité Ambiental comunal de Tiltil
ReproducirPlay
Isis Riquelme - Fridays For Future Chile/Tremendas
ReproducirPlay
Celeste Jiménez - AnimaNaturalis Chile
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow
 

Biblioteca

Preguntas Frecuentes

Sitios de Interés

Conoce ESCAZÚ y comparte