
Villa Primavera de Arica trabaja con reciclaje de neumáticos para potenciar belleza del sector
La idea gestada hace tres semanas, busca crear áreas verdes en ese lugar
La idea gestada hace tres semanas, busca crear áreas verdes en ese lugar
La seremi, Ingrid Aguad, destacó la iniciativa del municipio y aprovechó la instancia para comentar los alcances que tendrá el proyecto de “Ley de Fomento al Reciclaje”.
Una novedosa campaña que llama a los niños a reciclar los envases plásticos, es la organizada por la empresa Recipat, la cual cuenta con el patrocinio de las secretarías regionales ministeriales de Medio Ambiente y Educación.
La Región del Maule tiene ahora el primer Santuario de la Naturaleza específicamente establecido, con esto se buscará proteger la totalidad de la red hidrográfica de una cuenca en Chile central.
– Con esta determinación se protege un área de 4.556 hectáreas que incluye cuerpos de agua, glaciares y bosques. Es el Primer Santuario de la Naturaleza específicamente establecido para proteger la totalidad de la red hidrográfica de una cuenca en Chile central. Se busca cautelar la alta calidad de sus aguas y su rica biodiversidad asociada.
– En una sesión realizada en forma previa, el Comité de Ministros resolvió acoger los recursos de reclamación ciudadana en contra del proyecto minero Los Pumas, ubicado en la Región de Arica, por lo que se dejó sin efecto su Resolución de Calificación Ambiental.
En la actividad, también se entregaron cinco contenedores de reciclaje a la comunidad por parte de la empresa Terra Green.
El objetivo de la iniciativa es sensibilización a la comunidad para que Los Queñes y Los Maquis Reduzcan el uso de Bolsas plásticas y prefieran el uso de Bolsas Reutilizables y Reciclables.
El compromiso firmado con SENCE permitirá que más de 1.000 mujeres puedan profesionalizar sus labores de recolección. Esta es la primera vez que el Estado abre una línea de capacitación destinada a promover y perfeccionar el emprendimiento del reciclaje.
El proyecto lo impulsa la organización EDUCARTE La Serena con recursos del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
En el contexto del Día Mundial del Reciclaje, el Seremi del Medio Ambiente y el Alcalde de San pedro de la Paz realizaron el lanzamiento de la tercera versión de esta iniciativa que se realizará con el apoyo de diversas empresas y los recicladores de base de la comuna desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, el día sábado 30 de Mayo.
En el marco de la reunión binacional de Ministros Chile y Argentina, los titulares del Medio Ambiente tuvieron un encuentro bilateral, donde abordaron materias que los dos países tienen en común, como la protección de la biodiversidad, los esfuerzos por enfrentar el Cambio Climático y el trabajo por un desarrollo sustentable.
La acción se realiza en el marco del proyecto de Ley de Fomento al Reciclaje promovida por el Ministerio del Medio Ambiente.
En la oportunidad, el seremi del sector Ramón Aréstegui, entregó la cuenta pública de gestión institucional 2014.
Estos mamíferos prestan servicios ecosistémicos, como controladores de plagas, por la gran cantidad de insectos que consumen lo que beneficia directamente a la producción agropecuaria y a las comunidades.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se conmemora anualmente cada 9 de Mayo y tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo.
Alrededor de 200 personas participaron en la iniciativa enmarcada en el Día Internacional del Reciclaje.
Silenciosos, escurridizos, y hasta invisibles, una rica variedad de animales comparten la ciudad, haciendo de edificios, plazas y parques su nuevo hábitat.
El ministro de Medio Ambiente explica en tres pilares fundamentales á plan de trabajo de su cartera en el marco del Día Nacional del Reciclaje de este domingo.
Desde agosto del año 2014 la seremi del Medio Ambiente de Magallanes y Antártica Chilena mantiene un convenio marco colaborativo con la Fundación para la Superación de la Pobreza y especialmente con el Programa Servicio País, el cual tiene por objetivo promover la educación ambiental, fortalecer el trabajo con la comunidad y con la institucionalidad pública en las comunas.
Inventario de emisiones y acuerdos de los comités operativos, fueron expuestos a la audiencia.
En Chile se establecerán metas para la recolección y valorización de estos desechos. Se espera que sea ley antes de fines de año.