
Estudio evaluará riesgo el ecológico de la Bahía Mejillones
Con la participación de expertos y líderes en medio marino, se llevó a cabo en la Universidad de Antofagasta un […]
Con la participación de expertos y líderes en medio marino, se llevó a cabo en la Universidad de Antofagasta un […]
En el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), el Ministerio del Medio Ambiente junto a TriCiclos, desarrollaron elprimer piloto de eco-etiquetado con el objetivo […]
El Proyecto, busca fortalecer la capacidad nacional para integrar y facilitar el libre acceso a la información sobre la biodiversidad […]
Investigadores de la U. de Chile junto al subsecretario del Medio Ambiente Marcelo Mena, comunidades huilliches de Chiloé y representantes de distintas organizaciones ambientales, debatieron sobre los principales resultado de la Evaluación de Desempeño Ambiental del país de la OCDE.
La alcaldesa de Santiago y Ministros de Transportes, Desarrollo Social y Medio Ambiente, realizaron una visita inspectiva y realizaron demostraciones de distintas iniciativas de seguridad, transportes y reciclaje, tanto para los fonderos del país como para los asistentes a los distintos puntos de festejos a nivel nacional.
Erradicar la calefacción a leña en los 120 mil hogares existentes en la Región Metropolitana, de acuerdo a estimaciones del ministerio de Medio Ambiente, permitiría reducir el 70% de la contaminación ambiental de Santiago durante el invierno.
Para enriquecer la experiencia educativa, los estudiantes y el público serán guiados por un monitor en la zona de acuarios, para luego tener una experiencia sensorial en el área interactiva, donde podrán tocar algunas especies, participar en su alimentación y aprender del proceso de cultivo de truchas.
El seminario fue organizado por la Academia de Formación Ambiental «Adriana Hoffmann» y en la ocasión se entregaron certificados a los mejores alumnos del año 2015.
La reforestación vendrá a mitigar la desigualdad existente entre el sector oriente y poniente del parque y beneficiará a las comunas de Recoleta, Conchalí entre otras cercanas a la ladera norponiente del pulmón verde.
Humedal del Valle del Elqui tiene 179 tipos de plantas nativas y 27 especies de fauna silvestre, como vizcachas, guanacos y zorros de culpeo.
Las plantas fotovoltaicas Arica 1 y Los Loros eliminarán unas 111.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año.
Protocolo de acuerdo entre el Ministerio del Medio Ambiente, los parlamentarios, ONG’s, académicos y científicos permitiría una rápida tramitación de indicaciones y aprobación durante 2015.
La calificación ambiental favorable del proyecto, que abarca una extensión longitudinal de 4,23 km entre el punto de captación y restitución de las aguas al río Maipo, quedó sujeto a la exigencia al titular del proyecto de entregar un “Programa Específico de Construcción y Mantención del Canal de Aducción”.
A nivel nacional se seleccionaron 183 proyectos por un monto cercano a los $1000 millones, las iniciativas contemplan la Gestión Ambiental Local y la Gestión Ambiental indígena.
La conformación de esta instancia representa el primer hito para la elaboración de medidas para mejorar el aire de Santiago.
Considerado clave para la conservación y protección de ecosistemas y especies del país, permitirá completar la reforma a la institucionalidad ambiental iniciada en 2010. Protocolo de acuerdo entre el Ministerio del Medio Ambiente, los parlamentarios, ONG’s, académicos y científicos permitiría una rápida tramitación de indicaciones y su eventual aprobación durante 2015. “Es un día histórico”, afirmó el ministro Pablo Badenier.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.