
Científicos descubren que pequeña ave puede volar tres días sin parar sobre el Atlántico
Con un rastreador, expertos logran seguir migración de reinita estriada de América del Norte hasta Sudamérica.
Con un rastreador, expertos logran seguir migración de reinita estriada de América del Norte hasta Sudamérica.
Base científica argentina Esperanza, ubicada en la península Antártica, registró 17,5°C el pasado 24 de marzo, la más alta que haya marcado un termómetro en el continente desde que existen registros fiables. Anterior récord correspondía a 15°C, documentados por una estación de Nueva Zelanda en 1974. La máxima en una base chilena fue de 13°C en 1982.
Durante más de 20 años, el pika Ili (Ochotona iliensis), un tipo de mamífero pequeño había eludido a los científicos en las montañas de Tianshan, en el noroeste de China.
El cambio climático provocado por el ser humano es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta el mundo en la actualidad.
La materia prima de los sistemas alimentarios, clave para ayudar a la agricultura a adaptarse a las variaciones del clima y al aumento de las temperaturas.
Proyección dice que lluvias en el sur caerían hasta 58% y temperatura en zona central subiría hasta 4 °C. En Santiago, la máxima tendrá 2 °C más en 2050.
Con esta notificación se cumplen los requisitos y el formato legal que —bajo el marco de la CMNUCC— permiten a los países adoptar un instrumento legal.
Entre la hojarasca de un bosque en los Altos de Cantillana, se hallaron dos ejemplares de un nuevo tipo de sapo bautizado Alsodes cantillanensis.
Captado en el camino de Valle Nevado, hasta ahora solo se sabía de su presencia entre Visviri y el interior de Los Vilos.
La atmósfera y el océano se calientan, el deshielo se acentúa, el nivel de mar aumenta y las concentraciones de […]
El registro de la vida marina está a punto de completarse gracias al esfuerzo de la comunidad internacional, que ha llegado a contabilizar unas 230.000 especies, alrededor del 40 % del total existente en los océanos, dijo a EFE el codirector de Registro Mundial de Especies Marinas (WoRMS), Jan Mees.
UNITAR, junto a ONU Mujeres, la Secretaría de la CMNUCC y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se complace en anunciar el Programa Interinstitucional […]
Por primera vez en cien años, investigadores hallaron bebés de tortuga nacidas en estado salvaje en la pequeña Isla de Pinzón. Se trata de un gran triunfo para una población animal que estuvo cerca de la extinción, pero que hoy vive.
El ministro Pablo Badenier sostuvo un encuentro con Helen Clark, administradora del PNUD y ex primera ministra de Nueva Zelanda, mientras, el subsecretario Marcelo Mena se reunió con la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo.
Representantes de 196 países lograron incluir sus últimos aportes en el texto que será la base de negociación del acuerdo vinculante global sobre cambio climático, que debiera materializarse en diciembre en la COP21 de París. En la cita, Chile lidera posición de la AILAC.
Gracias a una consultoría gestionada por la Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, se pretende conocer las diversas especies que habitan en el Humedal y su estado actual, para así cuidar y mantener el ecosistema del lugar.
La actividad busca fortalecer las capacidades ambientales de quienes participen en el taller y abordar temas como financiamiento, planificación y gestión adaptativa.
Seremi Región de Tarapacá