Unidad Ozono recibe el premio “Mejor Innovación Tecnológica” de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.

Durante la cena anual de la CChRyC, la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente fue reconocida por su apoyo en la implementación de proyectos de sistemas de refrigeración en base a CO2 transcrítico, refrigerante natural que no daña la capa de ozono ni contribuye al calentamiento global. El evento también celebró los 29 años de la asociación gremial.

La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. (CChRyC) celebró su aniversario número 29 con una cena en la que participaron más de cien profesionales, empresarios, ejecutivos y técnicos en refrigeración y climatización del país, evento en el que también se hizo entrega de las distinciones 2018 del sector. La Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, recibió el Premio Mejor Innovación Tecnológica, como reconocimiento a la promoción y colaboración que ha prestado en la implementación de los primeros sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico en supermercados del país.

“Estamos muy agradecidos por el premio, el que consideramos un reconocimiento a la labor que ha venido desarrollando la Unidad Ozono desde sus inicios en el año 1992. En el caso específico de la introducción de la tecnología de CO2 transcrítico en los sistemas de refrigeración, estamos muy orgullosos de que estos proyectos hayan sido exitosos. Esto reafirma nuestro compromiso con el Protocolo de Montreal, su Fondo Multilateral y el Ministerio del Medio Ambiente, en cuanto a apoyar a los usuarios en su proceso de conversión tecnológica”, expresó Claudia Paratori, coordinadora de la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente.

Por su parte, Peter Yufer, presidente de la CChRyC, destacó el trabajo de la Unidad Ozono. “Todo el equipo ha demostrado tener una capacidad de liderazgo para posicionar temas tecnológicos innovadores relacionados con la implementación del Protocolo de Montreal en Chile y la protección de la capa de ozono en nuestro medio, uniendo esfuerzos del sector público y privado. Gracias a  estos proyectos, dos empresas (Jumbo/Cencosud y Tottus/Falabella), además de creer en la nueva tecnología, estuvieron dispuestas a asumir los riesgos y embarcarse en el desafío de ser las primeros en implementar sistemas de refrigeración con CO2 en fase transcrítica, experiencia que ya se ha multiplicado a unos diez sistemas operativos este año”, señaló Peter Yufer.

CO2 transcrítico, el más premiado

La CChRyC también destacó a las empresas Jumbo y Tottus, con el Premio Mejor Innovación Tecnológica, por la implementación de sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico en sus supermercados. “Es un reconocimiento al esfuerzo de buscar soluciones tecnológicas ecológicas que son reales y que se pueden implementar, y que estas opciones no implican una mayor inversión, sino una voluntad de hacer el cambio y de atreverse. También es poder mostrar que implementar esta tecnología es el inicio del cambio hacia las instalaciones ecológicas”, dijo Guillermo Sanguinetti, gerente de Servicios Infraestructura y Mantenimiento de Falabella.

Pier Zecchetto, gerente general de Nuova Service, empresa que ha instalado los sistemas de CO2 transcrítico en el país, fue distinguido con el Premio Mejor Empresario. “Este premio es para mí y la empresa que represento, un importante aliciente para seguir trabajando en soluciones en refrigeración sustentable y amigable con el medio ambiente, pero sobre todo es el reconocimiento y estímulo de parte de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización AG, al buen éxito que se produce por trabajos mancomunados y en equipo, que en este caso se dio entre el Ministerio del Medio Ambiente, PNUD Chile, los retailers Cencosud y Tottus y la ingeniería e instalación de Nuova Service. Esto afianza dos objetivos, que son instalar las soluciones de CO2 transcrítico como una opción sólida y cada vez más utilizada en Chile y mostrar el compromiso de la Cámara con las opciones tecnológicas innovadoras y alineadas con el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali”, comentó Pier Zecchetto.

Durante la cena, Peter Yufer destacó la labor de la Cámara en sus 29 años de vida y dio a conocer los principales hitos de este año, como la participación en la IV versión de la Expo Frío Calor Chile, entre otros; e invitó a los asistentes a ser parte del XV Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración (CIAR Chile 2019), que se realizará el próximo año, entre el 8 y 10 de ayo en el Sheraton Santiago Hotel & Convention Center de Santiago de Chile.

Comparte:
Publicado en Campaña Ozono.