Los resultados de esta asesoría integral, proporcionarán un insumo para las definiciones de la estructura organizacional, la arquitectura de procesos […]
«Participación Temprana de Determinación de Sitios Prioritarios de la Estrategia Nacional y Estrategias Regionales de Biodiversidad», en el marco de […]
«Participación Temprana de Determinación de Sitios Prioritarios de la Estrategia Nacional y Estrategias Regionales de Biodiversidad», en el marco de […]
«Participación Temprana de Determinación de Sitios Prioritarios de la Estrategia Nacional y Estrategias Regionales de Biodiversidad», en el marco de […]
«Participación Temprana de Determinación de Sitios Prioritarios de la Estrategia Nacional y Estrategias Regionales de Biodiversidad», en el marco de […]
Hasta el predio Los Leones, en el sector de Malihue, llegó la autoridad ambiental para conocer esta pionera iniciativa que busca instalarse como una nueva figura de protección ambiental en el Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad (SBAP).
El subsecretario Cristián Gutiérrez destacó la importancia de los instrumentos económicos para el fomento de la conservación. Durante el seminario que contó con la presencia del destacado académico español Diego Azqueta, se tocó como tema central el financiamiento en la protección del medio ambiente y se dio cuenta de las experiencias piloto en la materia.
El proceso de consulta a los Pueblos Indígenas se enmarca en el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Se han realizado reuniones en las 12 comunas y comenzarán los encuentros zonales que reunirán a representantes de los pueblos originarios de dos o más comunas en las sesiones de trabajo.
Juan Marcos Henríquez realizó un llamado a participar del proceso donde se consultarán a los pueblos indígenas elementos del Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
El Ministerio del Medio Ambiente tramita en el Congreso el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y trabaja en la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.
Ejercer en lo que les corresponda las competencias del Ministerio señaladas en el artículo 70 de la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente; Informar al Ministro y al Subsecretario periódicamente del avance de las políticas ambientales en su región;
Asesorar al gobierno regional para la incorporación de criterios ambientales en la elaboración de los Planes y las Estrategias de Desarrollo Regional;
Colaborar con los municipios respectivos en materia de gestión ambiental;
Coordinar el procedimiento de declaración de una zona del territorio como latente o saturada, salvo que la zona objeto de la declaración estuviere situada en distintas regiones, en cuyo caso el procedimiento estará a cargo del Ministerio del Medio Ambiente;
Informar en el marco del procedimiento de elaboración de planes de prevención o de descontaminación;
Promover la postulación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en coordinación con los lineamientos entregados por el Subsecretario;
Proporcionar los medios materiales para el funcionamiento del Consejo Consultivo Regional, e
Ejercer todas las demás funciones que la ley les encomiende.
Proponer al Delegado Presidencial Regional las personas que integrarán el Consejo Consultivo Regional, en conformidad al decreto supremo N° 25, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente, que Aprueba Reglamento del Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente y de los Consejos Consultivos Regionales del Medio Ambiente;
Formular consultas al Consejo Consultivo Regional, en materias ambientales de interés general; c) Integrar la Comisión de Evaluación a que se refiere el inciso primero del artículo 86 de la Ley N° 19.300;
Presidir el Comité Técnico a que se refiere el inciso segundo del artículo 86 de la ley N° 19.300;
Ejercer las facultades que les deleguen el Ministro o el Subsecretario del Medio Ambiente, y
Ejercer todas las demás funciones que la ley les encomiende.
Título IV, Artículo Nº5, Decreto N° 13, de 2020, del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba reglamento Orgánico del Ministerio y deja sin efecto el Decreto N° 62, de 2014.