Seremi de Magallanes realizó Cuenta Pública Participativa

En la actividad, la autoridad regional anunció Censo 2018 del Canquén Colorado, implementación del Programa Oficina Verde, entrega de fondos a la comunidad a través del Fondo de Protección Ambiental y creación de la Secretaría Regional de Residuos.

Este jueves se realizó en Punta Arenas la Cuenta Pública Participativa 2017 de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. En la actividad estuvieron presentes los Seremis de Agricultura, Obras Públicas, Hacienda,  Cultura, Deporte y Bienes Nacionales, directores de servicios, Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente, representantes de escuelas y jardines infantiles certificados medioambientalmente, Juntas de Vecinos y organizaciones ciudadanas.

El Seremi Eduardo Schiappacasse comenzó la presentación destacando los temas prioritarios del Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y de la Ministra Marcela Cubillos. “Dentro de las prioridades de Gobierno está fortalecer el Servicio de Evaluación Ambiental, tecnificando los procedimientos sectoriales y reformando el SEIA; Mejorar la Calidad del Aire, a través de una estrategia nacional de control de emisiones a la Atmósfera, que incluya contaminantes locales y globales; en cuanto a la Biodiversidad es prioritario que se apruebe el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP); contrarrestar el Cambio Climático a través de una Ley de Cambio Climático; por último, la Economía Circular y Gestión de Residuos se trabajará mediante la implementación de la Ley de Reciclaje (Ley 20.920) y diversas actividades de Educación Ambiental”, explicó.

Entre los hitos 2017, la autoridad regional destacó la certificación ambiental de 4 jardines infantiles, entrega de Fondos de Protección Ambiental a la Agrupación Ecológica Patagónica, Fundación Cequa, Consejo Vecinal Seno Almirantazgo y la Asociación Indígena Ketrawe Mapu y el inicio del proyecto GEF/FAO/MMA “Fortalecimiento y desarrollo de instrumentos para el manejo, prevención y control del castor (Castor canadensis), una especie exótica invasora en la Patagonia chilena”.

La Cuenta Pública Participativa 2017 finalizó con el anuncio de los compromisos para el 2018. “Destacamos la creación de la Secretaría Regional de Residuos, instancia de trabajo multisectorial que tendrá como prioridad la gestión de residuos domiciliarios y el problema de los residuos en el borde costero. También actualizaremos el Censo del Canquén Colorado, promoveremos la certificación ambiental de los municipios y promoveremos la gestión ambiental del territorio a través del programa Oficina Verde”, indicó Schiappacasse.

Puedes acceder al documento de la Cuenta Pública Participativa de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y dejar observaciones a través del siguiente link http://publico.mma.gob.cl/cuentapublica/cp-2017/

Comparte:
Publicado en Región de Magallanes y Antártica Chilena.