Presidenta Bachelet crea comisión asesora para un nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

En una ceremonia realizada esta mañana en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet firmó el decreto que crea la Comisión Asesora Presidencial para el estudio de un nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Dicha instancia será presidida por el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien firmó el documento junto con la Mandataria.

Desde que en 1994 entró en vigencia la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente se consolidaron en Chile dos de los principales instrumentos de gestión ambiental definidos en ella: el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y la Participación de la Comunidad en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Ambos instrumentos entraron en operación en 1997 con la publicación del Reglamento del SEIA.

Tras 18 años de funcionamiento, ambos instrumentos para la evaluación de proyectos se enfrentan a un nuevo escenario definido por una nueva institucionalidad ambiental (en 2010 la Ley N°20.417 creó el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente), nuevos instrumentos regulatorios, mayores niveles de participación ciudadana, aumento de la sensibilidad ambiental, cambios socioculturales del país y mayor experiencia nacional e internacional en esta materia.

“Un nuevo escenario ambiental demanda no solo nuevas regulaciones en la protección efectiva de nuestro patrimonio natural, también requiere analizar la estructura, los mecanismos y herramientas de la evaluación ambiental de proyectos. Es necesario incrementar su eficiencia y confiabilidad como instrumento de gestión ambiental, y por eso la decisión de la Presidenta de crear esta comisión”, explicó el ministro Badenier.

La comisión tiene como objetivo analizar la estructura, procedimientos, mecanismos y herramientas vinculadas al SEIA, y evaluar ajustes en sintonía con las exigencias actuales, para aumentar su eficiencia y confiabilidad, y fortalecerlo como un instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo. Está compuesta por representantes de organizaciones no gubernamentales, el mundo académico, las industrias y asociaciones gremiales, consultores ambientales y representantes de los miembros del Comité de Ministros.

“Esta comisión sesionará durante nueve meses de forma periódica para generar propuestas de modificación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ajustadas al nuevo escenario del país, al Chile que crece, que participa y valora su territorio, con el objetivo de lograr el desarrollo de procesos de calificación más expeditos, con altos estándares de calidad técnica y en un marco de certeza jurídica para la comunidad, los titulares de proyectos y los distintos servicios públicos que participan en el proceso”, dijo el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Junto con ello, agregó que “con la creación de esta comisión asumimos como Estado que el sistema es perfectible, y entregaremos en enero próximo una serie de propuestas robustas en esa línea, tanto en materia de modificación de reglamentos como a nivel legislativo. Al mismo tiempo, invitamos a las empresas a aceptar el desafío de presentar mejores proyectos, que faciliten una mejor aceptación de las comunidades con las que compartirán el territorio. Hoy el crecimiento y el desarrollo no solo deben ser sustentables, también deben tener como eje la equidad ambiental”.

La comisión creada a partir de hoy tiene tres objetivos:

1) Potenciar las facultades del Servicio de Evaluación Ambiental: El SEA es la base institucional del sistema. En ese contexto, se evaluarán las competencias del servicio como órgano administrador del SEIA, propiciando ajustes legales, administrativos y procedimentales necesarios para reforzar su fortalecimiento, en los distintos actos administrativos asociados al proceso de evaluación.

2) Legitimidad social de los proyectos: Un pilar fundamental en la evaluación de impacto ambiental de proyectos es la Participación Ciudadana (PAC), que comprende para el observante tres derechos fundamentales: conocer el expediente, formular observaciones y obtener una respuesta fundada por parte de la administración. Hoy se debe evaluar y propiciar ajustes legales considerando los alcances e implementación de una Participación Ciudadana Temprana, que promueva el involucramiento de la ciudadanía en los proyectos desde su concepción.

3) Marco legal y certeza jurídica: Se evaluará la normativa ambiental que regula el SEIA, y la participación de los servicios públicos,  con la finalidad de robustecer los actos administrativos, propiciando la certeza jurídica en todo el procedimiento. Se potenciará un SEIA normado y con fluidez que permita aumentar el dinamismo de los proyectos en evaluación.

Para cumplir con los objetivos de la comisión, se han definido los siguientes ejes estratégicos que guiarán su trabajo:

1) Criterios de ingreso e instrumentos de evaluación: Está orientado a establecer los criterios de ingreso de proyectos al SEIA y los instrumentos de evaluación (DIA, EIA, u otros), apuntando a la racionalización de proyectos que deben ser sometidos al sistema y propendiendo a la agilización de su funcionamiento.

2) Procedimientos y contenidos de la evaluación: Eje orientado al análisis, revisión y establecimiento de los procedimientos y contenidos de la evaluación, propendiendo a la simplificación de trámites y al requerimiento de información relevante para la evaluación. Se espera disminuir la discrecionalidad administrativa existente.

3) Participación de los servicios públicos con competencias ambientales y permisos ambientales: Estará orientado a analizar el rol de los órganos de la administración del Estado que participan en la evaluación y otorgan permisos.  Se buscará establecer su rol en la evaluación, procurando fortalecer el ejercicio del conjunto de competencias en un ámbito técnico acotado y certero jurídicamente,  propiciando pronunciamientos enmarcados solo en directrices institucionales.

4) Participación y consulta indígena: Orientado a proponer los mecanismos y herramientas adecuadas para el desarrollo de procesos de participación de la comunidad y evaluar la pertinencia de la consulta dentro del SEIA. Se promoverán herramientas para mejorar las instancias de información y participación ciudadana en las etapas previas de un proyecto. Se espera lograr la definición de criterios para el relacionamiento de un proyecto con las comunidades.

5) Instrumentos asociados a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) posterior a su dictación: Eje orientado a la revisión de los instrumentos asociados a la RCA, su seguimiento y cumplimiento,  con la finalidad de proponer cambios  que den fortaleza y certeza jurídica a cada uno de los instrumentos.

La comisión está conformada por:

Pablo Badenier Martínez, Ministro del Medio Ambiente. Biólogo Marino de la Universidad de Valparaíso, Licenciado en Ciencias de la Facultad de Ciencias del Mar de la misma Casa de Estudios y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera profesional destaca su rol como Director de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, Región Metropolitana y Secretario Ejecutivo de Medio Ambiente y Territorio del Ministerio de Obras Públicas.  Cuenta con más de 15 años de experiencia en evaluación y gestión ambiental de proyectos y destaca su labor en investigación y docencia dentro de sus áreas de especialización.
Jorge Troncoso Contreras, Director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Ingeniero Industrial de la Universidad de Atacama y Magíster en Geografía con mención en Recursos Territoriales de la Universidad de Chile, con más de 20 años de experiencia en gestión ambiental. Entre otros cargos, entre 2002 y 2006 fue jefe del Departamento de Control de la Contaminación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Durante seis años, entre 1994 y 2000, fue director regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente en la Región de Atacama.
Cristian Franz Thorud, Superintendente del Medio Ambiente. Abogado de la Universidad de Chile con postítulos en Derecho Internacional Ambiental (U. de Chile), Responsabilidad Civil extracontractual (U. de Chile), Ecología (U. de Costa Rica) y Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (UNEP – INCAE Business School). Entre 2006 y 2009 fue especialista ambiental senior de la Unidad de Políticas y Salvaguardias Ambientales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington DC. Entre 2009 y 2011, se desempeñó como Coordinador Ambiental Senior de la Iniciativa de Integración de Infraestructura Regional Suramericana IIRSA del BID. Es miembro de la Asociación Chilena de Derecho Ambiental y de la Asociación Latinoamericana de Derecho Ambiental desde su creación.
Rodrigo Benítez Ureta, Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Derecho Ambiental. El año 2013 se desempeñó como Subsecretario de Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente. Cuenta con amplia experiencia en asesorías en las áreas de medio ambiente, procedimiento administrativo, concesiones marítimas y tramitación legislativa.
Ricardo Bosshard Friederich Dit Cashin, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Austral de Chile. Magíster en Administración Ambiental de La Universidad de Dalhousie, Canadá, cuenta con un curso de especialización de economía ambiental de CSF en la Universidad de Stanford y un diplomado de gestión y liderazgo en el IMD, Suiza. En 2008 asume como Director de WWF en Chile estando a cargo de las estrategias regionales de WWF en pulpa y papel y pesquerías. A nivel de la red global de WWF, dirige el comité de información y tecnología, es director de la estrategia global de transformación de Mercados y es miembro del comité de operaciones y desarrollo de la red de WWF.
Pablo Daud Miranda, desde 2004 se desempeña en consultoría ambiental estratégica. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, con más de 23 años de experiencia profesional. Fue, además, jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento Ambiental de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile. Estuvo a cargo, entre otros temas, de la evaluación de impacto ambiental y del diseño e implementación de mecanismos de seguimiento y fiscalización. Por casi una década lideró el desarrollo y funcionamiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a nivel nacional y le correspondió la implementación inicial de dicho Sistema, así como la redacción y desarrollo de varios reglamentos, regulaciones y normativa ambiental. Académico y profesor en diversas materias de gestión ambiental y otras.
Pablo Durán Pastrana, geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile Con más de 20 años de experiencia profesional en labores relacionadas con medio ambiente, fue jefe de Medio Ambiente de la Intendencia Región Metropolitana, donde participó en la implementación de políticas y planes de descontaminación para Santiago. Se desempeñó en la CONAMA Dirección Ejecutiva siendo parte de la implementación de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente.
Jaime Espínola Flores, Asesor en Asuntos Regulatorios en Sofofa. Abogado con amplia experiencia en el sector público y privado, en materias vinculadas al sector inmobiliario, medioambiental y regulatorio de los sectores sanitario y eléctrico.
Guillermo Espinoza González, director ejecutivo del Centro de Estudios del Desarrollo (CED) y presidente del Consejo Consultivo Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especializado en gestión ambiental, evaluación de impacto ambiental y evaluación ambiental estratégica. La experiencia acumulada en más de 20 años se relaciona con la evaluación de impacto ambiental, el fortalecimiento institucional en materias ambientales.
Juanita Galaz Palma, Gerente General de la consultora Minería y Medio Ambiente. Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile, con más de 32 años de experiencia en el campo de la minería. Desde 1996 se ha desempeñado como consultor ambiental.
Javier Hurtado Cicarelli, Gerente de Estudios en Cámara Chilena de la Construcción. Ingeniero Civil Industrial, Mención Química de la Universidad Católica, con un Máster de Ciencias en Ingeniería Química de la Stanford University, ha trabajado en temas relacionados con el rubro de la construcción, sino que además en materias relativas a medio ambiente, generación eléctrica, competitividad y mercado laboral.
Flavia Liberona Céspedes, Directora Ejecutiva de Fundación Terram. Bióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como docente y coordinadora en diversas redes de trabajo en materia ambiental.
Alejandro Marín Ulloa, jefe de la especialidad de medio ambiente de la Gerencia de Ingeniería de Endesa Chile. Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estudios de Magíster en Derecho Ambiental en la Universidad de Chile. Además cuenta con 15 años de experiencia en evaluación de impacto ambiental, evaluando proyectos, proporcionando soluciones técnico-jurídicas, coordinando y dirigiendo, el Departamento de Evaluación y Seguimiento Ambiental de la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente.
Patricia Matus Correa, Médico Cirujano, Universidad de Chile, Postgrado en Salud Pública. Se ha especializado en Gestión Ambiental para servicios de la administración pública chilena y en el ámbito académico como profesora de epidemiología en la facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes y realizando cursos de salud ambiental para otras universidades chilenas. Fue jefa del Departamento de Planes y Normas en Conama.
Salvador Mallileo Hernández, Director del Programa de Derechos Indígenas, Fundación Chile. Profesor Asistente, Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Doktor in Philosophie (Dr. Phil), Facultad de Sociología, Universidad de Bielefeld, Alemania. Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Director de Investigación, Facultad de Derecho, U. de Chile.
Paulina Riquelme Pallama,  Asesor Legal Externo de Sonami y representante de Confederación de la Producción y el Comercio, actual consejera del Consejo Consultivo Nacional. Abogada, Licenciada Ciencias Jurídicas, derecho ambiental, recursos naturales, energía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bolívar Ruiz Adaros. Abogado, de la  Universidad de Concepción.  MSc en Derecho Ambiental de la Universidad de Andalucía (España). Se desempeñó como Director Regional Biobío de la Comisión  Nacional del Medio Ambiente, Conama, desde el primero de enero de 1995 hasta su extinción jurídica el 30 de septiembre de 2010. Desde el 1 de octubre de 2010 a febrero de 2014 se desempeñó como director Regional Biobío del Servicio de Evaluación Ambiental.
Juan Eduardo Saldivia, Abogado de la Universidad de Chile y ex subsecretario de Obras Públicas. Fue elegido por el directorio del gremio como presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa). Fue superintendente de Servicios Sanitarios entre los años 1996 y 2006 y luego se desempeñó como subsecretario de Obras Públicas hasta 2010.
Felipe Sandoval Precht, presidente de SalmonChile. Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, se ha desempeñado en organismos públicos y firmas privadas relacionados con el sector pesquero.
Jaime Solari Saavedra, Gerente General SGA. Ingeniero Civil de Minas y Metalurgia Extractiva. Ph.D Imperial College Universidad de Londres,
Macarena Soler Wyss, coordinadora legal del Consejo de Defensa de la Patagonia, Proyecto y Parque Pumalin. Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desempeñó funciones en el Ministerio de Bienes Nacionales.
Paula Troncoso Cruz, Periodista y MSc en Sociología de temas ambientales. Tiene experiencia en el desarrollo de proyectos sociales, comunitarios y de organizaciones, con énfasis en participación ciudadana y gestión ambiental.
Joaquín Villarino Herrera, presidente ejecutivo del Consejo Minero. Es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en derecho de la Universidad de Navarra.
Christian Vittori Muñoz, Alcalde de Maipú y Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades. Magíster en Gerencia Pública de la Usach y profesor de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Autónoma de Chile.
Comparte:
Publicado en Destacados.