Ministra Cubillos encabezó La Hora del Planeta en Chile apagando la luz del Palacio de La Moneda

Miles de personas participaron en los distintos eventos realizados a lo largo de Chile, en donde edificios icónicos como el Palacio de La Moneda apagaron sus luces como señal contra el cambio climático. 

Chile se unió al mundo en una clara señal de preocupación por el cuidado del medio ambiente, sumándose por noveno año consecutivo a La Hora del Planeta, la mayor acción global contra el cambio climático, organizada por WWF.

En Santiago, la actividad comenzó en la Plaza de la Constitución, moviéndose hasta la Plaza de Armas de Santiago para luego llegar a su destino en Plaza de Bolsillo Artesanos, en la comuna de Independencia. Estuvieron presentes diversas autoridades, como la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos; su par de Energía, Susana Jiménez; el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez; el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán; y representantes de la Municipalidad de Santiago.

“Como gobierno nos sumamos a esta iniciativa mundial que es La Hora del Planeta, apagando las luces de los servicios públicos y en particular de La Moneda. Creemos que el cuidado del planeta es tarea de todos, y que las acciones diarias de cada uno sumadas pueden hacer la diferencia”, señaló la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos.

Por su patrte, el director de WWF Chile, Ricardo Bosshard, sostuvo: “Estamos muy contentos porque las personas nos muestran que el cuidado del medio ambiente y la preocupación por el cambio climático son temas transversales y que hay motivación por hacer compromisos permanentes para ayudar a revertir el daño al planeta, así como un llamado potente a las autoridades para agilizar la acción climática”.

 

Regiones

Fueron miles las personas que participaron en las diferentes actividades realizadas a lo largo del país, desde Arica hasta Punta Arenas, incluyendo ciudades tan diversas como La Serena, Chillán y Pitrufquén.

Los eventos centrales se realizaron en Santiago y Valdivia, congregando a cerca de 700 personas en las llamadas Caravanas Sin Emisiones, con participantes tanto en bicicleta, skate, patines y a pie.

Punta Arenas, en tanto, protagonizó la celebración de La Hora del Planeta más austral del mundo, organizada por el centro regional Fundación CEQUA.

 

Comparte:
Publicado en Destacado del día, Destacados, Noticias, Sala de Prensa.