Seremi del Medio Ambiente y Municipio de Talcahuano visitan recuperación de vertiente en Villa Baradán

A través de un Fondo de Protección Ambiental, que tiene como plazo de ejecución dos años, vecinos del sector trabajaron para recuperar un espacio que estaba perdido en la comuna.

Principios del 2010 y Chile era testigo de uno de los más grandes terremotos de su historia. Miles de personas quedaron sin suministro eléctrico e incluso de agua potable. En Talcahuano, específicamente en los cerros, la gente veía en algunas vertientes una opción para beber líquido.

Tras ello, y luego de constatar que el agua de las vertientes presentaba compuestos que impedían el consumo humano, dirigentes de la Agrupación de Juntas de Vecinos de la Península de Tumbes de Talcahuano comenzaron a postular proyectos al Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente para revertir esta situación.

Gracias a aquella iniciativa, que se inició el 2011, hoy pueden decir que han logrado intervenir 18 de las 33 vertientes que han sido identificadas por el Departamento de Medio Ambiente del Municipio de Talcahuano en los cerros de la comuna.

“Vinimos a reconocer y actualizar el proyecto que está realizando la Agrupación Península de Tumbes que para nosotros es un hito dentro del Fondo de Protección Ambiental, que depende del Ministerio del Medio Ambiente. Estamos muy contentos de que el trabajo en conjunto y la valorización de los servicios ecosistémicos que entrega la comunidad, inclusive en zona urbana, sea valorizado por la comunidad y ellos se han encargado de hacer la difusión de los beneficios que trae el reconocer e identificar diferentes aspectos de la situación”, comentó el Seremi del Medio Ambiente, Mario Delannays.

Además, la autoridad regional recordó que el proceso de postulación a los fondos que entrega el Ministerio del Medio Ambiente está abierto hasta el próximo 4 de octubre.

“Invitamos a todas las personas a postular, a realizarlo a través de la página www.fondodeproteccion.cl, donde podrán encontrar las bases y requisitos para poder hacer ingreso de su proyecto o iniciativa sobre beneficios ambientales que tiene la comunidad, como áreas verdes, educación ambiental o actividades como la recuperación de vertientes”, apuntó Delannays.

Por su parte, el alcalde (s) de Talcahuano, Alexis Silva, manifestó estar contento por realizar el recorrido del proyecto en ejecución. “Mis felicitaciones a la Agrupación de Juntas de Vecinos Península de Tumbes por el trabajo realizado, e invitar a toda la comunidad a trabajar en este tipo de iniciativas que permite recuperar este tipo de espacios que le dan al medio ambiente, y a la comunidad en general, mayor calidad de vida”, señaló.

Luzmira Almonacid, presidenta de la Agrupación de JJ.VV. Península de Tumbes, destacó que “este ha sido un trabajo mancomunado con el municipio con el que hemos trabajado a la par, que nos ha ayudado a postular los proyectos y lo hemos llevado a cabo gracias a ellos. Estamos analizando postular a otro proyecto para ir recuperando las vertientes que nos faltan”.

Según dijo Almonacid, existe un cambio significativo en el ecosistema, especialmente generado a raíz de las visitas, rutas que se realizan como la “ruta del agua”, y se consolida como una alternativa turística para la comuna puerto.

Finalmente, estudios recientes realizados a las aguas de las vertientes han determinado que sigue sin ser apta para el consumo humano, pero sí se puede destinar para regadío y para actividades recreativas con contacto directo.

 

Comparte:
Publicado en Región del Biobio.