Preguntas Frecuentes

8.3.1 ¿Qué es el mecanismo de desarrollo limpio?

El mecanismo de desarrollo limpio (MDL) es un acuerdo suscrito bajo el artículo 12 del Protocolo de Kioto, a objeto que los países desarrollados cumplan con parte de sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y que los países en desarrollo se beneficien de las actividades de proyectos que generen certificados de carbono. Pueden participar en él, en forma voluntaria, países desarrollados y países en desarrollo que hayan ratificado dicho protocolo.

Los proyectos de mecanismo de desarrollo limpio son presentados ante la Secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Ud. podrá conocer mayor información a través del siguiente link: http://cdm.unfccc.int/.

Chile, a través de la autoridad nacional designada, tiene el rol de otorgar la autorización nacional para el desarrollo de dichos proyectos a través de la carta de aprobación nacional  LoA (Letter of approval). La carta de aprobación, que certifica que el proponente del proyecto está participando voluntariamente en el proyecto mecanismo de desarrollo limpio, y que el proyecto en sí cumple con criterios de sustentabilidad del país, es expedida por la autoridad nacional designada. Sin esta carta, no se puede efectuar el registro del proyecto.

Adicionalmente, podrá acceder a mayor información sobre la tramitación de la carta de aprobación nacional y otros temas relacionados a los proyectos de mecanismo de desarrollo limpio en el siguiente link: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-45012.html.

8.3.2 ¿Qué son los bonos de carbono?

Los bonos de carbono bajo el mercado regulado son parte de los instrumentos definidos en el Protocolo de Kioto para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Dichas reducciones se miden en toneladas de CO2 equivalente, y se traducen en certificados de emisiones reducidas (CER). Un certificado de emisiones reducidas equivale a una tonelada de CO2 que se deja de emitir a la atmósfera, y puede ser vendido en el mercado formal de carbono a países Anexo I. Este tipo de bonos de carbono son transados en los mercados de cumplimiento regulado por regímenes obligatorios de reducción de carbono.

Además, existen los bonos de carbono transados en los mercados voluntarios, donde las reducciones son medidas en la misma unidad, pero se traducen en las reducciones verificadas de las emisiones (VER, verified emission reductions).

Ud. podrá conocer mayor información sobre el mercado regulado a través del siguiente link: http://cdm.unfccc.int/

Con respecto al mercado voluntario, Ud. puede revisar la siguiente página: http://finanzascarbono.org/

8.3.3 ¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es una medida de cuantificación del conjunto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas de forma directa o indirecta por una empresa, individuo, producto, organización o evento en términos de CO2 equivalentes y representa la contribución al fenómeno mundial del cambio climático.

En Chile no existe una normativa que obligue a las empresas a medir su huella de carbono. Esta es más bien una instancia para plantear mejoras en la sustentabilidad de los procesos, implementando medidas de eficiencia para ellos, lo que a su vez se puede traducir en ahorro de dinero. Además, reportar dichas emisiones y hacerlas públicas puede mostrar a la población que la empresa o institución tiene un comportamiento responsable y ético, aspecto que cada vez adquiere mayor importancia.

A esto se suman las exigencias de los mercados internacionales, donde la preocupación por la huella de carbono de los productos ha aumentado mucho. A tal nivel, que en Francia, por ejemplo, a través de la Ley Grenelle, se exige a todos los proveedores de productos de alimentos y sus derivados indicar la huella de carbono asociada a cada producto, lo cual obliga a los exportadores informar sobre las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en la elaboración y trasporte de estos.

Metodologías para calcular la huella de carbono

La metodología para calcular la huella de carbono no es específica; a nivel internacional existen diferentes protocolos o guías que permiten realizar el cálculo de la huella de carbono. Entre estas se destacan:

GHG Protocol: desarrollado por el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute– WRI) y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable (World Business Council for Sustainable Development, WBCSD), en conjunto con empresas y organizaciones no gubernamentales. Tiene un enfoque corporativo.

Link: www.ghgprotocol.org

ISO 14064: fue elaborada por la International Standarization Organization y pertenece al grupo de las ISO 14000 para la gestión ambiental. Especifica los requerimientos y principios a nivel corporativo para la cuantificación y reporte de gases de efecto invernadero.

Link: http://www.iso.org/iso/catalogue_detail?csnumber=38381

PAS 2050:2008: elaborado por el Instituto de Normalización Británico (British Standard Institute), en conjunto con empresas, universidades y organizaciones internacionales. Tiene un enfoque de ciclo de vida de las emisiones procedentes de las actividades relativas tanto a la producción de bienes como de servicios.

Link: http://shop.bsigroup.com/Navigate-by/PAS/

Protocolo del Vino: elaborado por distintas agencias internacionales. Tiene especificidad geográfica (USA, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia). Clasifica las emisiones de CO2 en tres niveles y el cálculo de la huella de carbono está asociado a todas las actividades de la empresa.

Todos pueden ser aplicados en nuestro país con factores de emisión correspondientes. Los factores de emisión permiten estimar las emisiones de gases de efecto invernadero a partir de datos de actividades disponibles (como toneladas de combustible consumido, toneladas de producto producido) y las emisiones totales de gases de efecto invernadero (WBCSD). En los siguientes links se pueden ver estos factores:

http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/EFDB/main.php

http://www.ghgprotocol.org/calculation-tools/all-tools

Existen factores de emisión para los sistemas eléctricos para el sector energía desarrollados por el Ministerio de Energía. Ud. podrá encontrar información al respecto en el siguiente link: http://huelladecarbono.minenergia.cl/

Emisiones Directas e Indirectas:

Las emisiones de gases de efecto invernadero que se contabilizan se dividen en directas e indirectas (Figura 1). Esto se determina a través de los alcances 1, 2 y 3.

Figura 1: Tipos de emisiones por alcance

  

Fuente: GHG Protocol

Alcance 1 DIRECTAS: son aquellas emisiones de gases de efecto invernadero que provienen de fuentes que son propiedad o son controladas por la empresa. P.ej. consumo de combustibles fósiles en fuentes fijas y/o móviles, fugas no intencionadas de los equipos de climatización, etc.

Alcance 2 INDIRECTAS ENERGÍA: corresponden a las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo de electricidad y/o vapor generados por terceros.

Alcance 3 INDIRECTAS: son aquellas emisiones de gases de efecto invernadero que no son de propiedad ni están controladas por la empresa. P.ej. transporte de los funcionarios, viajes aéreos o terrestres por motivos de trabajo, transporte de insumos, generación y trasporte de residuos, entre otros.

Calculadora ciudadana de huella de carbono

El Ministerio del Medio Ambiente desarrolló una herramienta interactiva que permite a cada ciudadano cuantificar su huella de carbono individual, midiendo el impacto de tus actividades, consumos u hábitos.

Usted podrá calcular su propia huella de carbono a través del siguiente link: http://www.mma.gob.cl/quieromejorarmihuella/

8.3.4 ¿Cuál es la huella de carbono de Chile?

Es posible calcular la huella de carbono para corporaciones, eventos, individuos, productos o territorios geográficos. El concepto nació inicialmente como un interés voluntario de las empresas en tener una gestión más sustentable de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, a nivel de país, se utiliza un enfoque diferente. Estas son cuantificadas a través de un inventario nacional de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (INGEI). Debido a que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que Chile ratificó en el año 1994, establece que sus países firmantes reporten periódicamente los avances en la implementación local de los objetivos de dicha convención y considerando que uno de los componentes fundamentales de estos reportes, denominados comunicaciones nacionales, consiste en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, Chile tiene que cumplir con un compromiso de reportar sus emisiones frente a la Convención.

Aparte de la diferencia del enfoque que tiene el inventario, existe otra diferencia con la huella de carbono en cuanto al alcance, debido a que para la elaboración del inventario nacional se utilizan las metodologías propuesta por el Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC) y están divididos en seis sectores; agricultura, energía, procesos industriales, uso de solventes, uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura y residuos.  Se calculan las emisiones de gases de efecto invernadero para una serie de tiempo determinada y se trabaja con datos nacionales de las fuentes de emisión por sector, utilizando, por ejemplo, las estadísticas a nivel de país. Para los datos de actividad se usa la información de fuentes locales e internacionales de acceso público y para los factores de emisión se utilizan los valores país específicos si están disponibles, o sino, los coeficientes por defecto del IPCC.

Por consiguiente, sería correcto realizar la siguiente pregunta:

¿Cuántas emisiones de gases de efecto invernadero genera Chile?

El primer inventario nacional de gases de efecto invernadero oficial del país fue presentado a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en su primera comunicación nacional (Conama, 2000) con información de las emisiones de los años 1993 y 1994. El segundo y último inventario nacional de gases de efecto invernadero oficial es el presentado en la segunda comunicación nacional (Ministerio del Medio Ambiente, 2011) y comprende los resultados de estimaciones de emisiones y capturas de todos los gases de efecto invernadero para cada año entre 1984 y 2006, en un formato de serie de tiempo para todos los sectores sobre los cuales se contabilizan emisiones y cuyo resumen se presenta en la Figura 2.

Figura 2. Emisiones y Capturas de CO2eq a nivel nacional, por sector (Gg)

 Fuente: Segunda Comunicación Nacional de Chile ante la CMNUCC (MMA, 2011)

En la Tabla Nº 1 se observa el valor final de las emisiones a nivel de país para los años 2000 y 2006.

Tabla 1. Emisiones y capturas sectoriales de GEI en Chile para los años 2000 y 2006

ÍtemTipo20002006Variación %
Gg de CO2eqGg de CO2eq
Sector energíaemisiones51.27957.80613%
Sector procesos industrialesemisiones4.4475.36121%
Sector agriculturaemisiones13.10313.4012%
Sector cambio en el uso de la tierra y silvicultura (CUTS)emisiones y capturas-27.446-19.38629%
Sector residuosemisiones2.0282.48923%
Total país Balance global43.41059.67237%

Fuente: Segunda Comunicación Nacional de Chile ante la CMNUCC (MMA, 2011)

8.3.5 ¿Qué es el plan de acción nacional?

El  plan de acción nacional de cambio climático (PANCC) 2008-2012 se concibe como un instrumento articulador de un conjunto de lineamientos de política pública, que llevaron a cabo diversos organismos públicos competentes en materia de cambio climático y de sus efectos adversos.
Este plan se constituye también en una herramienta orientadora para el sector productivo y académico y para los organismos no gubernamentales, puesto que en él se indican las materias que el estado considera relevantes de ser asumidas por el conjunto de la sociedad para enfrentar los impactos del Cambio Climático.

El objetivo principal del plan de acción nacional de cambio climático es minimizar los impactos adversos al cambio climático, evaluar la vulnerabilidad del país y diseñar las medidas de adaptación para enfrentarlos, aportando al mismo tiempo, a la mitigación de gases de efecto invernadero, por lo cual está compuesto por las siguientes tres líneas prioritarias de acción:

  1. Adaptación a los impactos del cambio climático
  2. Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero
  3. Creación y fomento de capacidades

Las características del plan son las siguientes:

  • Establece plazos definidos para:

-Acciones de corto plazo (2008-2010)

-Acciones de mediano plazo (2010-2012)

  • Señala instituciones responsables
  • Se focaliza en los sectores y ámbitos con mayor vulnerabilidad (adaptación) y en los sectores que más emisiones de gases de efecto invernadero generan (mitigación)
  • Reconoce la importancia de una institucionalidad apropiada para abordar el tema

Ud. podrá obtener mayor información a través del siguiente link, donde también puede descargar el documento completo del plan de acción nacional de cambio climático 2008-2012: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-49744.html.

Además, se realizó una evaluación de medio término del plan de acción nacional de cambio climático, que ha tenido como fin revisar el cumplimiento de los objetivos y productos del plan y ayudar al Ministerio del Medio Ambiente a tomar las medidas correctivas pertinentes en ese momento para asegurar el pleno cumplimiento de los compromisos.

Ud. podrá encontrar el estudio mencionado bajo el siguiente link:

http://www.sinia.cl/1292/w3-article-51202.html.

8.3.6 ¿Qué acciones ha tomado el Ministerio del Medio Ambiente para enfrentar el Cambio Climático?

En primer lugar, cabe mencionar que Chile ha ratificado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en 1994 al igual que el Protocolo de Kioto en 2002.

En el año 2006 el comité nacional asesor sobre cambio climático publicó la estrategia nacional de cambio climático que define a tres ejes estratégicos y con objetivos específicos por cada eje. Actualmente, el Ministerio del Medio Ambiente está llevando a cabo varias acciones para evitar el cambio climático que siguen la línea de estos ejes estratégicos.

Además, se ha desarrollado el plan de acción nacional de cambio climático 2008-2012. A través del Ministerio del Medio Ambiente, se ha implementado la Oficina de Cambio Climático (OCC), que cumple el rol de coordinar una respuesta efectiva por parte de los organismos del estado sobre la materia de cambio climático, apoyar y desarrollar las iniciativas de investigación y generar información oficial para la ciudadanía relacionada a esta problemática. Actualmente, la Oficina de Cambio Climático tiene un conjunto de ejes estratégicos para los años 2012-2014 que reflejan su fuerte compromiso con este objetivo y que se pueden encontrar en la figura de la página inicial. Estas son:

  1. Inventario y Medición de gases de efecto invernadero.
  2. Mitigación y estrategia baja en carbono.
  3. Vulnerabilidad y adaptación.
  4. Educación y sensibilización.
  5. Negociación y participación internacional.
  6. Arreglos institucionales.