Realizan taller de Calefacción Distrital para Chillán y Chillán Viejo

Cumpliendo con el propósito de informar e involucrar a arquitectos, desarrolladores inmobiliarios, empresas de servicios energéticos y usuarios, esta mañana se desarrolló el Taller Calefacción Distrital con Biomasa y Mejoramiento de la Calidad del Aire para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, organizado por la Seremi del Medio Ambiente, Corfo y la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Chillán.

El seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas Narváez, destacó que “cuando hablamos de Calefacción Distrital, hablamos de hacer más eficientes los procesos de combustión de la leña y combustibles dendroenergéticos respecto de las emisiones de material particulado. Es muy importante señalar que esta es una medida planteada y desarrollada por la propia comunidad en los procesos de participación ciudadana anticipada que generamos en Chillán y Chillán Viejo, y en eso radica la base del éxito que pueda tener la implementación del futuro Plan de Descontaminación, cuyo anteproyecto está pronto a ser despachado desde el Nivel Central del Ministerio del Medio Ambiente”.

La contaminación atmosférica es el principal desafío de la autoridad ambiental. Actualmente más de diez millones de personas en el país están expuestas a una concentración promedio anual de Material Particulado Fino PM 2,5 que supera la norma de calidad ambiental respectiva, contaminante que produce los mayores impactos en la salud de la población.

Estudios de los Ministerios del Medio Ambiente y del de Energía han demostrado que la Calefacción Distrital en base a energías renovables, de alta eficiencia y bajas emisiones es efectiva, técnicamente factible, sin contaminación intradomiciliaria, reduce un 99% las emisiones y es competitiva respecto a otros sistemas de calefacción en nuestro país.

“Esta instancia de trabajo –continuó el Seremi del Medio Ambiente- contribuye a que los empresarios de la construcción continúen aportando a la calidad de vida de las personas, esta vez adaptando las nuevas construcciones y edificaciones a la Calefacción Distrital como una forma de reducir significativamente las emisiones de material particulado. El crecimiento vegetativo de Chillán y Chillán Viejo trae consigo la construcción de nuevas viviendas y por tanto de más estufas y material particualdo. Ese círculo vicioso se rompe  cuando implementamos calefacción distrital, cuando instalamos nuevos sistemas de calefacción energética más eficiente, limpia y sustentable”

Comparte:
Publicado en Región del Biobio, Regiones.